Nueva creación de Margarita Checa "Iniciaciones"
Publicado 2002/10/20 23:00:00
- Ernesto Cedeño Alvarado
Esculturas llenas de simbología y que tratan de rescatar ese inconsciente colectivo remanente que existe en cada uno de nosotros, constituyen la nueva exposición de la artista peruana, Margarita Checa. Para esta escultora estos elementos se están perdiendo, por lo que es importante sacarlos a flote y no dejarlos fuera. "Iniciaciones" es el título de esta segunda exposición individual de la artista presentada en la Galería "Arteconsult". Anteriormente había expuesto en Panamá en el año 2000.
En esta ocasión, Checa trae al público piezas trabajadas en bronce, madera de olivo y cuerno de toro, en donde las figuras humanas cargadas de símbolos son las protagonistas de esta colección. Según la escultora, "Iniciaciones" es un título que busca una connotación con el mundo exterior, desea mostrar que siempre estamos iniciándonos un poco... siempre estamos cruzando puertas.
Al observar estas piezas, quizás no producen en el espectador una sensación de belleza, sin embargo transmiten mucha sensibilidad. Lo más notorio de este trabajo es la intensidad con que son desarrolladas cada una de estas esculturas, incluso a través de incrustaciones de caoba con cuernos de toro negro sobre la madera de olivo.
Pero Margarita Checa también se ayuda de la simbología representada por medio de peces, colibríes y serpientes, todo elemento que pueda ofrecer un significado. Y así como hay quienes nacieron para escribir o para pintar, esta artista está definida en lo que es su arte. Hubo un momento en que intentó desarrollar la pintura, más que nada por entender el color, sin embargo se dio cuenta que lo suyo es otra cosa. "Me di cuenta que a mí el color no me importa, a mí realmente lo que me llama es la forma".
Actualmente Checa trabaja con el mismo gusto la madera o el bronce, no obstante, en este momento desea desarrollarse mayormente este último, sin embargo advierte que por nada del mundo dejaría la madera. "Para mí una obra de arte debe conmover y cuestionar... si no fuese así no tendría sentido. En mi caso, mi único propósito es que la gente se sobrecoja y palpe alguna sensación".
Y definitivamente los propósitos de Checa están cumplidos. Según el crítico de arte peruano, Carlos Rodríguez Saavedra, lo que impacta verdaderamente en todas ellas no son los elementos puestos al servicio de su calidad formal, sino la interior y dramática actualidad que trasciende en cada pieza. "Ese impacto que viene de un signo de nuestro tiempo, la tensión interior, la tensión anímica que expresa con intensidad ejemplar, está en cada una de las esculturas que forman esta muestra".
"Divulgar la cultura no es únicamente el aspecto literario, sino que muchas veces se olvida a la rama de las ciencias. Francia tiene tecnologías increíbles, en cambio en Panamá se divulga muy poco este campo". Es por eso que planea hacer un trabajo especial con todas las universidades científicas y tecnológicas, especialmente con la Universidad Tecnológica de Panamá.
Se desarrollaría con una serie de conferencias y talleres, incluso le gustaría invitar a una de las primeras mujeres astronautas, de nacionalidad francesa. "Quizás parezca un sueño, pero a lo mejor logremos realizarlo".
La Alianza Francesa es una organización sin fines de lucro que se caracteriza por promover no sólo al artista francés, sino también el nacional. Ante esto ella asegura que precisamente su labor es difundir el idioma francés y la cultura francesa. "Para nosotros es muy importante unir los pueblos panameño y francés en el ámbito cultural, así como incentivar las exposiciones artísticas de ambas nacionalidades".
Corinne Espinoza siente que en Panamá hay que contribuir en el aspecto cultural y es por eso que desea trabajar el año entrante en un proyecto de teatro al que llamará "Tintas Frescas". También está entre sus planes organizar un espectáculo en conjunto con un realizador y un actor francés, pero montando principalmente con actores panameños.
"Me parece que los artistas panameños todavía están muy inseguros de ellos mismos. Tienen un potencial enorme, pero no están convencidos de ello". Y entre grandes ideas de promocionar el idioma y la cultura francesa a través de cursos intensivos y con objetivos específicos hacia el mundo laboral, lo que más anhela esta ambiciosa mujer es cumplir con el propósito de la Alianza Francesa: "Unir ambos pueblos y culturas".
En esta ocasión, Checa trae al público piezas trabajadas en bronce, madera de olivo y cuerno de toro, en donde las figuras humanas cargadas de símbolos son las protagonistas de esta colección. Según la escultora, "Iniciaciones" es un título que busca una connotación con el mundo exterior, desea mostrar que siempre estamos iniciándonos un poco... siempre estamos cruzando puertas.
Al observar estas piezas, quizás no producen en el espectador una sensación de belleza, sin embargo transmiten mucha sensibilidad. Lo más notorio de este trabajo es la intensidad con que son desarrolladas cada una de estas esculturas, incluso a través de incrustaciones de caoba con cuernos de toro negro sobre la madera de olivo.
Pero Margarita Checa también se ayuda de la simbología representada por medio de peces, colibríes y serpientes, todo elemento que pueda ofrecer un significado. Y así como hay quienes nacieron para escribir o para pintar, esta artista está definida en lo que es su arte. Hubo un momento en que intentó desarrollar la pintura, más que nada por entender el color, sin embargo se dio cuenta que lo suyo es otra cosa. "Me di cuenta que a mí el color no me importa, a mí realmente lo que me llama es la forma".
Actualmente Checa trabaja con el mismo gusto la madera o el bronce, no obstante, en este momento desea desarrollarse mayormente este último, sin embargo advierte que por nada del mundo dejaría la madera. "Para mí una obra de arte debe conmover y cuestionar... si no fuese así no tendría sentido. En mi caso, mi único propósito es que la gente se sobrecoja y palpe alguna sensación".
Y definitivamente los propósitos de Checa están cumplidos. Según el crítico de arte peruano, Carlos Rodríguez Saavedra, lo que impacta verdaderamente en todas ellas no son los elementos puestos al servicio de su calidad formal, sino la interior y dramática actualidad que trasciende en cada pieza. "Ese impacto que viene de un signo de nuestro tiempo, la tensión interior, la tensión anímica que expresa con intensidad ejemplar, está en cada una de las esculturas que forman esta muestra".
"Divulgar la cultura no es únicamente el aspecto literario, sino que muchas veces se olvida a la rama de las ciencias. Francia tiene tecnologías increíbles, en cambio en Panamá se divulga muy poco este campo". Es por eso que planea hacer un trabajo especial con todas las universidades científicas y tecnológicas, especialmente con la Universidad Tecnológica de Panamá.
Se desarrollaría con una serie de conferencias y talleres, incluso le gustaría invitar a una de las primeras mujeres astronautas, de nacionalidad francesa. "Quizás parezca un sueño, pero a lo mejor logremos realizarlo".
La Alianza Francesa es una organización sin fines de lucro que se caracteriza por promover no sólo al artista francés, sino también el nacional. Ante esto ella asegura que precisamente su labor es difundir el idioma francés y la cultura francesa. "Para nosotros es muy importante unir los pueblos panameño y francés en el ámbito cultural, así como incentivar las exposiciones artísticas de ambas nacionalidades".
Corinne Espinoza siente que en Panamá hay que contribuir en el aspecto cultural y es por eso que desea trabajar el año entrante en un proyecto de teatro al que llamará "Tintas Frescas". También está entre sus planes organizar un espectáculo en conjunto con un realizador y un actor francés, pero montando principalmente con actores panameños.
"Me parece que los artistas panameños todavía están muy inseguros de ellos mismos. Tienen un potencial enorme, pero no están convencidos de ello". Y entre grandes ideas de promocionar el idioma y la cultura francesa a través de cursos intensivos y con objetivos específicos hacia el mundo laboral, lo que más anhela esta ambiciosa mujer es cumplir con el propósito de la Alianza Francesa: "Unir ambos pueblos y culturas".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.