Nueva Presidenta
Publicado 2007/04/28 23:00:00
[~socialest-1.jpg~ Alicia de Ricardo y Lidia de Osorio. ]
[~socialest-2.jpg~ Ana Cecilia Blasser y Enelda Díaz de Ávila. ]
[~socialest-3.jpg~ Ana María de Marengo, Nadia de Halman y Lolita de Hurtado. ]
[~socialest-4.jpg~ Aidelena Pereira, Andrea Rivera y Liliana Argüello. ]
[~socialest-5.jpg~ Celina de Marengo, Linda Guillen, Mons. Pedro Hernández y Gladys de Correa. ]
[~socialest-6.jpg~ María Inés Savarin, Patricia Díaz, Lourdes de Ycaza y Maité Pedreschi. ]
[~socialest-7.jpg~ Lourdes Lince, Luz Elena de García, Melinda Pérez de Estevez y Analissa Broce de Estripeaut. ]
[~socialest-8.jpg~ Lourdes Castrellón, Martha Arias, Ana Elena de Holmes y Ana Cecilia Blasser. ]
[~socialest-9.jpg~ Alicia de Cupas, Marisela Ch. de Larrinaga, Lipza de Barraza, Gloria Marengo y Fifita de Calzada. ]
~042907-PA-D4-1" SendToWeb="Si" Credito=" WebSeccionName=" SubWebSeccionName=" SectionFileNameTag=" SectionDesc=" ExtCopyRight="-" ArtTemaId=" ArtForum=" Comment=" Valid="No~
MVdSM: Todas nosotras, mis socias y yo trabajábamos en el colegio Episcopal en la década de los 60; yo comencé a trabajar en el 64; llegué a matricular a mi hijo y como a las dos semanas me llamó la Directora y me dijo: "no tenemos maestra de quinto grado por favor ayúdame y ven a sustituir por un par de semanas.." Yo no tenía mucha idea lo era enseñarle en un preschool y me dieron una especie de curso intensivo, me lanzaron y me quedé 20 años, y cuando llevaba como 5 ó 6 años, me salieron que en algún momento nos iba a salir un empleado respondón así que era es mejor que cojiera unos cursos de educación y me metí a la Universidad de Panamá. Quedé hechizada con Vicente Ballard y Diego Domínguez Caballero los dos fueron maravillosos.
Semblanzas: ¿A qué estudiantes recuerda de sus primeras jornadas?
MVdSM: Entre mis primeros alumnos estuvieron los Eleta, los Navarro; Juan Carlos Navarro fue alumno mío; los hijos de Serafín Montote, los 4 hijos de la primera camada de Roberto Díaz Herrera fueron alumnos míos; Arturo Sucre.
Semblanzas: Dígame una cosa ¿Había en Usted una preocupación sostenida por el tema de la educación?
MVdSM: Yo pensé que yo quería estudiar medicina pero me casé y tuve 4 hijos muy rapidito y el Dr. Stanziola me decía: "vuelve a meterte a ala escuela de medicina que yo te paso todas mis prácticas" . La verdad que mi pasión hubiera sido la biología y me ofrecí para enseñar biología en varias escuelas y nadie estuvo muy interesado; así poco a poco llegue a secundaria y daba ciencias y matemáticas de primer ciclo, que fue la mejor parte de mi carrera en el Episcopal. Entonces nos agrupábamos 4 personas y yo, íbamos donde la directora y le decíamos mira esto hay que cambiarlo, esos salones están deteriorados.
Semblanzas: ¿Y quiénes eran las 4?
MVdSM: Mirna de Stein, casada ahora con el vice-presidente de Guatemala, Miriam de Castrellón, una cubana nacionalizada; Barbara de Arosemena, que esta casada con Jorge Arosemena; y Fátima de Triana, una nicaragüense que vino a dar a Panamá durante la época de los sandinistas. Nos hicimos amigas ahí en los corredores de la escuela y decidimos hacer algo.
Semblanzas: ¿Y qué hicieron?
MVdeSM: Pedimos permiso para abrir una escuela a Susana Richard de Torrijos, y a su crédito digo que se portó como toda una dama; nos dio el permiso y me dijo yo sé exactamente quien eres tú. Hacía exactamente dos semanas yo había rechazado la admisión de un sobrino suyo al colegio Episcopal.
Semblanzas: Es de suponer que hubo mucho esfuerzo para financiar el proyecto
MVdeSM: Alquilamos la casa de los esposos Díaz en Altos del Golf; nos costaba $1, 500 dólares al mes; comenzamos esta escuela con $25, 000.00 dólares; $5, 000.00 cada una y nos costó trabajo reunirlo; después tuvimos que meter $3000.00 mas, o sea que cada una tuvo que poner $8, 000.00 dólares y alquilamos la casa; pero qué pasó al día siguiente, Noriega decreta unas vacaciones que duraron 3 meses en el año 83 yo no me acuerdo que revolcón pasó que en lugar de abrir las escuelas en marzo las escuelas no se abrieron, y como vimos que íbamos a estar muertas de hambre, comenzamos a dar clases ingles y los papas desesperados con los niños en las casas los comenzaron a mandar y algunos se fueron quedando; se matricularon en la escuela. Yo estoy llena de agradecimiento con la gente que le iba bien en otras escuelas y se cambiaron para la de nosotros que no sabíamos si iba a resultar o no, entre ellos te puedo citar a Julio Valdés que ahora mismo tiene un doctorado y trabaja en San Diego, Rodrigo Díaz que era hijastro de Rory González, René Estripó, el hijo de Barbara y Jorge Arosemena; y la hija de Gabriel Castro; ese era mi cuarto grado y fue mi primera clase de graduando.
Semblanzas: Seis muchachos
MVdeSM: y con esos Comenzamos. Cuando matriculamos como a 20 yo le dije a Bárbara; cuando tengamos que decir que no y dice Bárbara: tu estas loca! Y nos echamos 107 alumnos. Así comenzó la escuela el primer año y la verdad que crecimos; tuvimos una sección de cuarto de 6 niños; una de tercer, una de segundo y una de primero; entonces teníamos 2 kínder y 2 pre- kinder, que eran en turno uno por la mañana y otro al medio día. Al los 2 años no teníamos espacio, entonces compramos un trailer le quitamos las divisiones y eso fue un salón; 2 trailer y dábamos quinto y sexto.
Semblanzas: ¿Cómo llegan hasta dónde están ahora?
MVdeSM: Después de eso alquilamos una casa en Altos del Golf, ahí teníamos 2 salones. Y quiero que sepas que mi filosofía de cómo poner una empresa es gasta menos de lo que te entra. No tenia idea de contabilidad ni de inversión ni nada. Usa la tiza hasta cuando ya no pueda escribe mas si tienes que escribe un pedazo de papel córtalo; así nos enseño mis Clancy; todos lo que nosotros somos se lo debemos a mis Clancy, por su ejemplo y a Freddy Humbert con quien hablé para que nos financiara la nueva obra de la escuela y nos dijo que si. Era en Cerro Viento. Un ingeniero que después debió irse del país con su familia por las persecuciones de Noriega nos había hecho unos planos, pero sin fundación. Teníamos los planos pero sin fundación. En medio de esto Noriega vuelve con la crisis de los bancos. Y ahora qué vamos hacer? El banco no puede darnos plata porque esta cerrado la construcción esta andando yo no se de donde saco plata Carlos Arango se metió la mano él en el bolsillo y él le pagaba a los empleado. El tenía una cantera y todavía estaba construyendo, nos cambió un pedazo de tierra que tenia mucha piedra. Carlos ya no tenemos mas plata; yo se los tumbo el cerrito y ustedes educan a mis hijos hasta que se gradúen. Trato hecho. Así hicimos las cosas; no pudimos acabar toda la escuela pero necesitábamos la mitad, así que acabamos la mitad con la ayuda con Calos Arango y de Freddy Humbert.
Semblanzas: Con seguridad también los hijos del Señor Humbert estudiaron aquí.
MVdeSM: 32 nietos de Freddy están en esta escuela.
Semblanzas: El inicio de la escuela como tal fue una iniciativa o fue el interés por hacer una mejor oferta educativa
MVdeSM: Mira, hacer una mejor oferta y mi particular interés era educar panameños, por que aquí hay escuelas buenas que te enseñan a hablar muy bien inglés pero no son escuelas para panameños, son escuelas para el que se las paga; los internacionales, la compañías internacionales y ese no era mi plan; mi plan era educar panameños; mis 2 caballitos de batallas desde que comencé fueron: hay que acabar con el juega vivo; hay que ser panameños productivos.
Yo creo que yo soy panameña como cualquier otra; peleé por mi país cuando sentí que tenia que hacerlo; me pegaron 2 veces, me tiraron gases lacrimógenos en mi casa; me las tiraron en la cripta del santuario, me rompieron el carro muchas veces; yo llegaba a la casa y me decía Carlos Alfredo "otra vez.. estás metiéndote hasta que te hagan un daño"; pero Alfredo tu no vas a creer que nosotros estábamos jugando baseball; todas las lámparas rotas taca..taca.. yo tenía un carro que había comprado de tercera mano y me le rompieron todo una vez en el cangrejo y no lo pude recuperar por tres días. La gente se enardeció tanto que hasta tiraba maquina de escribir por la ventana tú te acuerdas ese día; esa fue la primera vez que me pegaron. Un día que Mayín Correa se atrevió a hablar y fui donde Ricardo Arias y le dije "Ricardo qué hago?" y el dijo: vete a cuidar la radio de Mayin y hay mismo me agarraron; y mi marido quedo lleno de perdigones
Semblanzas: Su esposo no era un militante tenaz, pero obviamente la que estaba metida en la batalla era Usted?
MVdeSM: El tenía que irme a rescatar a veces, pero un día me llegó a decir: " si fuiste tan gallito para irte a no se donde ve a ver como llegas" y teníamos peleas por esto, pero peleas en serio; "¿Hasta cuándo, tienes 4 hijos, qué es lo que tu pretendes?", -me decía, pero era algo más fuerte que yo.
Semblanzas: Y cómo fue lo de la Reforma educativa?
MVdeSM: Eso lo peleamos a capa y espada, fueron muchas personas. Yo tenia hepatitis y coordinaba las cosas por teléfono desde mi casa; puse otra línea de teléfono en mi cuarto; quiero que sepas que se hicieron 9, 000 lasitos negros que todos usábamos y preguntaron si estábamos de luto, y decíamos: sí por la patria ; las sábanas había que cambiarlo todos los días por que nos la pasábamos rompiendo tela negra y por su puesto había pelusa negra. Ese era el plan todo el mundo, se reunían en mi casa, en mi cuarto; el doctor dijo que no podía salir de mi casa y así hicimos todo.
Un día estábamos la Mami (Doña Rosario Arias de Galindo) y yo en la Escuela República de Venezuela y me dijo la Mami: "hemos creado un monstruo" y era verdad; unas de la cosas que siempre observo es que el educador panameño solo le gusta pelear por plata; lo héroes de la reforma educativa no fueron los maestros fueron los padres de familia, gente pobre, pobre, pobrísima que dijo: aunque mis hijos no vayan a la escuela esta pelea es mía ; yo iba a tantas manifestaciones y a tantas marchas, y la diferencia que había en nuestras marchas era que la gente no volteaba un tinaco, era cívico.
Semblanzas: ¿Valió la pena señora Maui?
MVdeSM: Quiero llorar..
Semblanzas: ¿Por qué?
MVdeSM: Porque creo que hoy esto es un desastre; yo pensé que habíamos aprendido algo, no hemos aprendido nada.
Semblanzas: ¿Pero por qué sentirse así?
MVdeSM: La corrupción sigue igualita; yo me siento que este es el segundo episodio, así como la corrupción que hubo durante el gobierno de Marcos Robles, que provocó el golpe militar, estamos haciendo lo mismo y yo quiero saber quién nos va a dar el golpe ahora. ¿El golpe va a ser de un Frenadeso?, y me da pánico; eso es lo que yo veo venir.
Semblanzas: ¿Y cuales son las propuestas?
MVdeSM: Yo no sé; la verdad es que yo no se, por ejemplo a Aurelio Barría yo fui de la que los seguí en al cruzada civilista, vivía por mi casa una casita en Marbella.
Aurelio Barría sería un perfecto candidato, y tiene lo que tu necesitas para ser un presidente bueno, honrado y tener gente decente en quien puedas delegar.
[~socialest-2.jpg~ Ana Cecilia Blasser y Enelda Díaz de Ávila. ]
[~socialest-3.jpg~ Ana María de Marengo, Nadia de Halman y Lolita de Hurtado. ]
[~socialest-4.jpg~ Aidelena Pereira, Andrea Rivera y Liliana Argüello. ]
[~socialest-5.jpg~ Celina de Marengo, Linda Guillen, Mons. Pedro Hernández y Gladys de Correa. ]
[~socialest-6.jpg~ María Inés Savarin, Patricia Díaz, Lourdes de Ycaza y Maité Pedreschi. ]
[~socialest-7.jpg~ Lourdes Lince, Luz Elena de García, Melinda Pérez de Estevez y Analissa Broce de Estripeaut. ]
[~socialest-8.jpg~ Lourdes Castrellón, Martha Arias, Ana Elena de Holmes y Ana Cecilia Blasser. ]
[~socialest-9.jpg~ Alicia de Cupas, Marisela Ch. de Larrinaga, Lipza de Barraza, Gloria Marengo y Fifita de Calzada. ]
~042907-PA-D4-1" SendToWeb="Si" Credito=" WebSeccionName=" SubWebSeccionName=" SectionFileNameTag=" SectionDesc=" ExtCopyRight="-" ArtTemaId=" ArtForum=" Comment=" Valid="No~
MVdSM: Todas nosotras, mis socias y yo trabajábamos en el colegio Episcopal en la década de los 60; yo comencé a trabajar en el 64; llegué a matricular a mi hijo y como a las dos semanas me llamó la Directora y me dijo: "no tenemos maestra de quinto grado por favor ayúdame y ven a sustituir por un par de semanas.." Yo no tenía mucha idea lo era enseñarle en un preschool y me dieron una especie de curso intensivo, me lanzaron y me quedé 20 años, y cuando llevaba como 5 ó 6 años, me salieron que en algún momento nos iba a salir un empleado respondón así que era es mejor que cojiera unos cursos de educación y me metí a la Universidad de Panamá. Quedé hechizada con Vicente Ballard y Diego Domínguez Caballero los dos fueron maravillosos.
Semblanzas: ¿A qué estudiantes recuerda de sus primeras jornadas?
MVdSM: Entre mis primeros alumnos estuvieron los Eleta, los Navarro; Juan Carlos Navarro fue alumno mío; los hijos de Serafín Montote, los 4 hijos de la primera camada de Roberto Díaz Herrera fueron alumnos míos; Arturo Sucre.
Semblanzas: Dígame una cosa ¿Había en Usted una preocupación sostenida por el tema de la educación?
MVdSM: Yo pensé que yo quería estudiar medicina pero me casé y tuve 4 hijos muy rapidito y el Dr. Stanziola me decía: "vuelve a meterte a ala escuela de medicina que yo te paso todas mis prácticas" . La verdad que mi pasión hubiera sido la biología y me ofrecí para enseñar biología en varias escuelas y nadie estuvo muy interesado; así poco a poco llegue a secundaria y daba ciencias y matemáticas de primer ciclo, que fue la mejor parte de mi carrera en el Episcopal. Entonces nos agrupábamos 4 personas y yo, íbamos donde la directora y le decíamos mira esto hay que cambiarlo, esos salones están deteriorados.
Semblanzas: ¿Y quiénes eran las 4?
MVdSM: Mirna de Stein, casada ahora con el vice-presidente de Guatemala, Miriam de Castrellón, una cubana nacionalizada; Barbara de Arosemena, que esta casada con Jorge Arosemena; y Fátima de Triana, una nicaragüense que vino a dar a Panamá durante la época de los sandinistas. Nos hicimos amigas ahí en los corredores de la escuela y decidimos hacer algo.
Semblanzas: ¿Y qué hicieron?
MVdeSM: Pedimos permiso para abrir una escuela a Susana Richard de Torrijos, y a su crédito digo que se portó como toda una dama; nos dio el permiso y me dijo yo sé exactamente quien eres tú. Hacía exactamente dos semanas yo había rechazado la admisión de un sobrino suyo al colegio Episcopal.
Semblanzas: Es de suponer que hubo mucho esfuerzo para financiar el proyecto
MVdeSM: Alquilamos la casa de los esposos Díaz en Altos del Golf; nos costaba $1, 500 dólares al mes; comenzamos esta escuela con $25, 000.00 dólares; $5, 000.00 cada una y nos costó trabajo reunirlo; después tuvimos que meter $3000.00 mas, o sea que cada una tuvo que poner $8, 000.00 dólares y alquilamos la casa; pero qué pasó al día siguiente, Noriega decreta unas vacaciones que duraron 3 meses en el año 83 yo no me acuerdo que revolcón pasó que en lugar de abrir las escuelas en marzo las escuelas no se abrieron, y como vimos que íbamos a estar muertas de hambre, comenzamos a dar clases ingles y los papas desesperados con los niños en las casas los comenzaron a mandar y algunos se fueron quedando; se matricularon en la escuela. Yo estoy llena de agradecimiento con la gente que le iba bien en otras escuelas y se cambiaron para la de nosotros que no sabíamos si iba a resultar o no, entre ellos te puedo citar a Julio Valdés que ahora mismo tiene un doctorado y trabaja en San Diego, Rodrigo Díaz que era hijastro de Rory González, René Estripó, el hijo de Barbara y Jorge Arosemena; y la hija de Gabriel Castro; ese era mi cuarto grado y fue mi primera clase de graduando.
Semblanzas: Seis muchachos
MVdeSM: y con esos Comenzamos. Cuando matriculamos como a 20 yo le dije a Bárbara; cuando tengamos que decir que no y dice Bárbara: tu estas loca! Y nos echamos 107 alumnos. Así comenzó la escuela el primer año y la verdad que crecimos; tuvimos una sección de cuarto de 6 niños; una de tercer, una de segundo y una de primero; entonces teníamos 2 kínder y 2 pre- kinder, que eran en turno uno por la mañana y otro al medio día. Al los 2 años no teníamos espacio, entonces compramos un trailer le quitamos las divisiones y eso fue un salón; 2 trailer y dábamos quinto y sexto.
Semblanzas: ¿Cómo llegan hasta dónde están ahora?
MVdeSM: Después de eso alquilamos una casa en Altos del Golf, ahí teníamos 2 salones. Y quiero que sepas que mi filosofía de cómo poner una empresa es gasta menos de lo que te entra. No tenia idea de contabilidad ni de inversión ni nada. Usa la tiza hasta cuando ya no pueda escribe mas si tienes que escribe un pedazo de papel córtalo; así nos enseño mis Clancy; todos lo que nosotros somos se lo debemos a mis Clancy, por su ejemplo y a Freddy Humbert con quien hablé para que nos financiara la nueva obra de la escuela y nos dijo que si. Era en Cerro Viento. Un ingeniero que después debió irse del país con su familia por las persecuciones de Noriega nos había hecho unos planos, pero sin fundación. Teníamos los planos pero sin fundación. En medio de esto Noriega vuelve con la crisis de los bancos. Y ahora qué vamos hacer? El banco no puede darnos plata porque esta cerrado la construcción esta andando yo no se de donde saco plata Carlos Arango se metió la mano él en el bolsillo y él le pagaba a los empleado. El tenía una cantera y todavía estaba construyendo, nos cambió un pedazo de tierra que tenia mucha piedra. Carlos ya no tenemos mas plata; yo se los tumbo el cerrito y ustedes educan a mis hijos hasta que se gradúen. Trato hecho. Así hicimos las cosas; no pudimos acabar toda la escuela pero necesitábamos la mitad, así que acabamos la mitad con la ayuda con Calos Arango y de Freddy Humbert.
Semblanzas: Con seguridad también los hijos del Señor Humbert estudiaron aquí.
MVdeSM: 32 nietos de Freddy están en esta escuela.
Semblanzas: El inicio de la escuela como tal fue una iniciativa o fue el interés por hacer una mejor oferta educativa
MVdeSM: Mira, hacer una mejor oferta y mi particular interés era educar panameños, por que aquí hay escuelas buenas que te enseñan a hablar muy bien inglés pero no son escuelas para panameños, son escuelas para el que se las paga; los internacionales, la compañías internacionales y ese no era mi plan; mi plan era educar panameños; mis 2 caballitos de batallas desde que comencé fueron: hay que acabar con el juega vivo; hay que ser panameños productivos.
Yo creo que yo soy panameña como cualquier otra; peleé por mi país cuando sentí que tenia que hacerlo; me pegaron 2 veces, me tiraron gases lacrimógenos en mi casa; me las tiraron en la cripta del santuario, me rompieron el carro muchas veces; yo llegaba a la casa y me decía Carlos Alfredo "otra vez.. estás metiéndote hasta que te hagan un daño"; pero Alfredo tu no vas a creer que nosotros estábamos jugando baseball; todas las lámparas rotas taca..taca.. yo tenía un carro que había comprado de tercera mano y me le rompieron todo una vez en el cangrejo y no lo pude recuperar por tres días. La gente se enardeció tanto que hasta tiraba maquina de escribir por la ventana tú te acuerdas ese día; esa fue la primera vez que me pegaron. Un día que Mayín Correa se atrevió a hablar y fui donde Ricardo Arias y le dije "Ricardo qué hago?" y el dijo: vete a cuidar la radio de Mayin y hay mismo me agarraron; y mi marido quedo lleno de perdigones
Semblanzas: Su esposo no era un militante tenaz, pero obviamente la que estaba metida en la batalla era Usted?
MVdeSM: El tenía que irme a rescatar a veces, pero un día me llegó a decir: " si fuiste tan gallito para irte a no se donde ve a ver como llegas" y teníamos peleas por esto, pero peleas en serio; "¿Hasta cuándo, tienes 4 hijos, qué es lo que tu pretendes?", -me decía, pero era algo más fuerte que yo.
Semblanzas: Y cómo fue lo de la Reforma educativa?
MVdeSM: Eso lo peleamos a capa y espada, fueron muchas personas. Yo tenia hepatitis y coordinaba las cosas por teléfono desde mi casa; puse otra línea de teléfono en mi cuarto; quiero que sepas que se hicieron 9, 000 lasitos negros que todos usábamos y preguntaron si estábamos de luto, y decíamos: sí por la patria ; las sábanas había que cambiarlo todos los días por que nos la pasábamos rompiendo tela negra y por su puesto había pelusa negra. Ese era el plan todo el mundo, se reunían en mi casa, en mi cuarto; el doctor dijo que no podía salir de mi casa y así hicimos todo.
Un día estábamos la Mami (Doña Rosario Arias de Galindo) y yo en la Escuela República de Venezuela y me dijo la Mami: "hemos creado un monstruo" y era verdad; unas de la cosas que siempre observo es que el educador panameño solo le gusta pelear por plata; lo héroes de la reforma educativa no fueron los maestros fueron los padres de familia, gente pobre, pobre, pobrísima que dijo: aunque mis hijos no vayan a la escuela esta pelea es mía ; yo iba a tantas manifestaciones y a tantas marchas, y la diferencia que había en nuestras marchas era que la gente no volteaba un tinaco, era cívico.
Semblanzas: ¿Valió la pena señora Maui?
MVdeSM: Quiero llorar..
Semblanzas: ¿Por qué?
MVdeSM: Porque creo que hoy esto es un desastre; yo pensé que habíamos aprendido algo, no hemos aprendido nada.
Semblanzas: ¿Pero por qué sentirse así?
MVdeSM: La corrupción sigue igualita; yo me siento que este es el segundo episodio, así como la corrupción que hubo durante el gobierno de Marcos Robles, que provocó el golpe militar, estamos haciendo lo mismo y yo quiero saber quién nos va a dar el golpe ahora. ¿El golpe va a ser de un Frenadeso?, y me da pánico; eso es lo que yo veo venir.
Semblanzas: ¿Y cuales son las propuestas?
MVdeSM: Yo no sé; la verdad es que yo no se, por ejemplo a Aurelio Barría yo fui de la que los seguí en al cruzada civilista, vivía por mi casa una casita en Marbella.
Aurelio Barría sería un perfecto candidato, y tiene lo que tu necesitas para ser un presidente bueno, honrado y tener gente decente en quien puedas delegar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.