variedades

Nueva tendencia nutricional

El 'ayuno intermitente' alterna días de ayuno con días de comer, repitiendo el patrón una o dos veces por semana.

María Victoria Rivera | mrivera@epasa.com | @mvictoriarc - Publicado:

Es muy popular entre algunos atletas. Foto: Internet

Así como el vestir u otros aspectos se ven influenciados por la moda, la alimentación también se ve afectada o beneficiada por las "nuevas tendencias" de alimentación. No obstante, no todas son favorables para la salud.

Versión impresa

Por ello, unos 200 médicos, nutricionistas y profesionales de la salud se capacitaron sobre el "ayuno intermitente" o "intermittent fasting".

Esta tendencia alimenticia ha ganado miles de seguidores alrededor del mundo e incluso ha generado opiniones divididas entre los expertos en nutrición. Se basa en mantener entre 14 y 16 horas de ayuno seguidos de períodos de ingesta de alimentos sin restricción calórica.

 

VER TAMBIÉN: Talentos ocultos que tienen algunos famosos

 

Para hablar sobre este modelo nutricional y sus efectos en el metabolismo estuvo en Panamá, invitado por Nestlé, el doctor Stephen Anton, experto en este tópico y jefe de investigación clínica del departamento de geriatría y envejecimiento de la Universidad de Florida.

Múltiples estudios realizados demuestran que esta forma de alimentación es beneficiosa para el ser humano. Anton sostiene que el Ayuno Intermitente "a diferencia de la mayoría de las dietas, se basa en el consumo de alimentos en un período restringido de tiempo" que no debe ser visto como una moda sino como la forma biológica de alimentación.

Entre sus beneficios está que tiene mayor potencial de ser sostenido a largo plazo, a diferencia de otros tipos de restricción calórica. Además, contribuye a la pérdida de tejido adiposo, con menor pérdida de masa muscular.

 

VER TAMBIÉN: Turismo en Santo Domingo, República Dominicana

 

El especialista aprovechó para enfatizar que independientemente del modelo que practiquen es importante eliminar el consumo diario de azúcar procesada y grasas saturadas.

"La ingesta excesiva de comida, especialmente alta en azúcar y grasa, es uno de los factores principales en la epidemia de obesidad que azota al mundo entero. El tejido adiposo es un órgano endocrino que segrega hormonas y muchas otras sustancias y su exceso está íntimamente ligado al aumento en las enfermedades crónicas no transmisibles, que se han convertido en un problema de salud pública a nivel mundial", finalizó el experto.

 

VER TAMBIÉN: Jesús, loas al gran Rey

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Judicial Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook