Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'Oppenheimer' estrenará en Japón en 2024 tras controversia

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Entretenimiento / Estreno / Japón / Películas

JAPÓN

'Oppenheimer' estrenará en Japón en 2024 tras controversia

Actualizado 2023/12/07 13:25:04
  • Tokio / EFE / @panamaamerica

Las distribuidoras niponas estaban esperando a que se pasara el aniversario de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cillian Murphy interpreta al físico J. Robert Oppenheimer. Foto: EFE

Cillian Murphy interpreta al físico J. Robert Oppenheimer. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aprueban compensar a distribuidoras de energía eléctrica

  • 2

    Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

  • 3

    Fallece el representante de la 24 de Diciembre

'Oppenheimer', la nueva cinta del afamado director británico Christopher Nolan y que cuenta la historia del conocido como "padre de la bomba atómica", se estrenará en Japón en 2024, según confirmó hoy a EFE su distribuidora.

"Por ahora, no tenemos la fecha concreta ni el número de cines o en qué salas se podrá ver la película. Cuando tengamos más detalles, lo anunciaremos, pero podemos confirmar que será en 2024", dijo un portavoz de la distribuidora, Bitters End.

'Oppenheimer' se estrenó en cines de la mayor parte del mundo en julio -donde fue aclamada por público y crítica-, mientras que Japón no había confirmado su fecha de estreno, con algunas distribuidoras alegando que estaban a la espera de ver cuál era la recepción a nivel internacional, algo habitual en el país asiático para los "blockbuster".

Es frecuente que las películas extranjeras se estrenen en Japón, un país con una importante industria cinematográfica local, meses o incluso hasta un año después que en el resto del mundo, lo que permite a los cines optar por estrenos más modestos y en un número menor de salas si la película no termina de funcionar en otros países.

Algunos expertos consideraban que las distribuidoras niponas estaban esperando a que se pasara el aniversario de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, que se produjeron el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente, ya que habría sido de mal gusto hablar de un posible estreno del filme antes de esas importantes fechas.

'Oppenheimer' narra la historia de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico estadounidense de origen alemán considerado como el "padre de la bomba atómica" por su destacada participación en el Proyecto Manhattan, y que nunca expresó arrepentimiento por la fabricación de este arma aunque sí por la muerte de civiles.

Estados Unidos lanzó el primer ataque nuclear sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que condujo a la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la II Guerra Mundial.

Se calcula que unas 210.000 personas perdieron la vida en ambas ciudades a causa del bombardeo, que dejó además 150.000 heridos y consecuencias humanitarias y medioambientales décadas después del suceso.

Japón cuenta con una extensa filmografía sobre las consecuencias de estos bombardeos, incluyendo clásicos como 'Los niños de Hiroshima' (Kaneto Shindo, 1952), 'Hiroshima' (Hideo Sekigawa, 1953) o las más recientes cintas de animación 'La tumba de las luciérnagas' (Isao Takahata, 1990) o 'En este rincón del mundo' (Sunao Katabuchi, 2016), todas ellas desde la perspectiva de las víctimas y el horror vivido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".