Panamá en el dominio del idioma inglés
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
Entre los 19 países latinoamericanos incluidos en el estudio EF EPI, Panamá está en la posición #15.

Panamá está en el puesto #64 entre 100 países de la región. Pixabay
La novena edición anual del Índice de Dominio del Inglés (EF EPI por sus siglas en inglés), de EF Education First, analizó los datos de 2.3 millones de hablantes no nativos de inglés en 100 países y regiones.
Panamá se posiciona en el puesto #64 entre 100 países de la región, bajando 8 posiciones comparado con el año pasado que estuvo en la posición #56. Considerada una baja calificación EF EPI de 49.60, señalaron durante esta presentación.
Entre los 19 países latinoamericanos incluidos en el EF EPI, Panamá está en la posición #15, demostrando que seguimos a la baja.
VEA TAMBIÉN: Owen Wilson paga 25 mil en manutención
Además, en Panamá la investigación dio como resultado que el nivel de inglés en la región metropolitana es de 54.14 considerada baja, en la región occidental de 47.30 y región central de 47.26 ambos considerados muy bajo.
En cuanto a la penetración de internet en la población, Panamá se mantiene estable con un promedio de 54.0%.
Los hombres obtuvieron un mejor puntaje en cuanto al manejo del idioma inglés, logrando una puntuación de 50.53 y las mujeres de 49.72.
Otros resultados
VEA TAMBIÉN: Nuevos episodios de 'Room 104'
En el ámbito mundial las mujeres aún superan a los hombres en inglés, pero la brecha de género se está cerrando. No obstante, en Latinoamérica la tendencia indica que los hombres tienen un mejor dominio, aunque la diferencia también es cerrada, según dieron a conocer en la presentación.
Mientras que América Latina finalmente está cambiando después de años de estancamiento. Doce de los 19 países encuestados en la región mejoraron su competencia entre 2017 y 2018.
Este estudio también indica que el alto dominio del inglés se mantiene en correlación con varios indicadores de competitividad económica, incluidos mayores ingresos y mayor productividad laboral.
Opinión
Desde EF Education First reconocen los esfuerzos que el Estado ha venido realizando para mejorar la capacidad de los ciudadanos de hablar este idioma, pero con estos resultados queda demostrado que aún hay mucho por hacer y esto implica que debe aumentar el interés de las universidades, escuelas públicas y privadas, el esfuerzo del Estado y todos los involucrados.
El inglés es cada vez más necesario para el mundo de los negocios y la comunicación internacional, su bajo dominio del idioma resta competitividad a Panamá, siendo nuestro país, una ciudad de servicio y de tránsito, informaron en nota de prensa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.