Panamá, epicentro de la moda
Publicado 2006/10/12 23:00:00
- REDACCION
Nuestro país se convirtió, desde el pasado miércoles, en la vitrina de la moda en la región, con el inicio de la sexta versión de Días de Moda Panamá organizado por la agencia Physical.
El Centro Vasco Nuñez de Balboa del Hotel El Panamá, albergará hasta hoy a personalidades, diseñadores nacionales y extranjeros y a aquellos que arriban al centro de las Américas para presenciar el evento.
En el primer día del evento, todos se apresuraban para un lugar cerca de la pasarela y no perder ni un detalle del espectáculo que abrió con creaciones de Barbie, Op, Adidas y Maxmara, para dar paso a los grandes diseñadores de la noche, que entre "flashes" develaron cada creación. ¿El efecto? Un final con broche de oro, que culminó con el público de pie y muchas ovaciones.
Otro aspecto importante de la Ruta de la Seda es el papel intermediario que ejercían los comerciantes islámicos, ya que éstos no permitían la entrada de comerciantes europeos o asiáticos para las transacciones comerciales, debido a que eran conscientes de los beneficios que dejaban este trasciego comercial. El pueblo islámico era en ese tiempo el elemento clave para hacer funcionar el sistema, ya que caravanas procedentes de Siria y Mesopotamia cruzaban todo el continente asiático para adquirir a bajos precios lo productos que después se venderían a precios desorbitados a los comerciantes o intermediarios europeos. Esto supuso una gran fuente de ingresos para el islam convirtiéndolo así en la base de su economía.
En el primer día del evento, todos se apresuraban para un lugar cerca de la pasarela y no perder ni un detalle del espectáculo que abrió con creaciones de Barbie, Op, Adidas y Maxmara, para dar paso a los grandes diseñadores de la noche, que entre "flashes" develaron cada creación. ¿El efecto? Un final con broche de oro, que culminó con el público de pie y muchas ovaciones.
Otro aspecto importante de la Ruta de la Seda es el papel intermediario que ejercían los comerciantes islámicos, ya que éstos no permitían la entrada de comerciantes europeos o asiáticos para las transacciones comerciales, debido a que eran conscientes de los beneficios que dejaban este trasciego comercial. El pueblo islámico era en ese tiempo el elemento clave para hacer funcionar el sistema, ya que caravanas procedentes de Siria y Mesopotamia cruzaban todo el continente asiático para adquirir a bajos precios lo productos que después se venderían a precios desorbitados a los comerciantes o intermediarios europeos. Esto supuso una gran fuente de ingresos para el islam convirtiéndolo así en la base de su economía.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.