Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana
Trending
Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJBananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del añoTrump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidenseEl nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Pelvis revela que hombres primitivos eran más fuertes que los de hoy

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pelvis revela que hombres primitivos eran más fuertes que los de hoy

Publicado 1999/07/06 23:00:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los hombres primitivos eran mucho más fuertes que los actuales, medían cerca de 1,80 metros y pesaban casi 100 kilos, según revela una pelvis de 300.000 años de antiguedad, hallada por investigadores españoles en el yacimiento de Atapuerca.
El descubrimiento, del que informó la revista científica "Nature", puede revolucionar las teorías sobre la
evolución humana y aportar nuevas claves para desvelar la gran incógnita de la extinción del
"Homo Neanderthalensis" después de más de 10.000 años de competencia con el "Homo Sapiens",
según fuentes científicas.
La cadera hallada en el yacimiento antropológico de Atapuerca, en la provincia de Burgos, y de una antiguedad de
300.000 años, pertenece al llamado "Homo Heidelbergensis", los ancestros de los neandertales.
Según uno de los responsables de las excavaciones, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, en la evolución
de la especie se puede establecer una suerte de comparación en términos automovilísticos:
entonces eran "todoterrenos" y ahora somos "utilitarios".
Para Arsuaga "una pelvis es el fósil más valioso que se puede descubrir", y éste es excepcional.
Se trata de la pelvis humana mejor conservada del mundo, procedente de un hombre de 95 kilos,
el antepasado más corpulento jamás descubierto, hallado en la Sima de los Huesos de Atapuerca,
uno de los yacimientos en los que investigan científicos españoles.
La importancia se debe a su rareza, ya que la de Atapuerca es la cuarta cadera hallada en la historia
de la paleontología humana, pero la más "completa", y porque ningún otro fósil alberga tanta información
sobre la locomoción, reproducción, anatomía o ciclo vital de los homínidos.

"Elvis", como han bautizado sus descubridores a este hueso, es "enorme, tremendamente grande", y su
dueño era un hombre que medía entre 1,73 y 1,80 metros y pesaba entre los 95 y 100 kilos,
lo que demuestra la "fortaleza física de nuestros antepasados", explicó Arsuaga.
Para el paleontólogo, la reducción del esqueleto y de la masa muscular llevada a cabo a lo largo de los siglos,
"nos hizo más débiles, pero también más económicos en cuanto a metabolismo, necesitábamos consumir
menos para sobrevivir, y en cuanto a locomoción". Agregó que el hallazgo deja patente que estos
antepasados no eran seres marginales en el ecosistema, sino que ocupaban un papel central compitiendo con
los grandes carnívoros y depredadores.
La cadera fue descubierta durante el verano de 1994 en la Sima de los Huesos, donde se han recuperado hasta
ahora más de 2.500 fósiles humanos procedentes de por lo menos 33 individuos distintos.
Estos fósiles tienen con toda seguridad más de 200.000 años, aunque, según los científicos,
podrían llegar incluso a los 300.000 años de antiguedad. El estudio de "Elvis"
también aclara capítulos oscuros de la historia de la humanidad, como la evolución de la sexualidad,
el desarrollo del parto o el nivel de autonomía de los bebés. Por la forma de la pelvis se deduce
que aquellos hombres ya hacían el amor cara a cara, y además esa constitución ósea hizo que el parto en
los humanos les distinga abiertamente de otros mamíferos. Así, obligaba al feto a entrar en el canal del
parto con una orientación, a girar bruscamente la cabeza para pasar, arquear la columna vertebral hacia
atrás y salir con otra orientación: una trayectoria compleja que los humanos actuales hemos conservado
y que nos distingue de las demás especies. Además se podría dar a luz a un feto a término, ya que la
cabeza del recién nacido pasaría "con toda holgura" por la cavidad pélvica, lo que da a entender que
el desarrollo del recién nacido era más avanzado que actualmente.
También se concluye que aunque el "propietario" de "Elvis" murió con 35 años, la longevidad potencial era
similar a la nuestra, dijo Arsuaga. Anteriores a "Elvis" sólo se conocen dos pelvis de Australopithecus,
una de ellas procedente de Etiopía y otra de Sudáfrica. Además se dispone de una cadera neandertal del
yacimiento israelí de Kebara, con una antiguedad de unos 60.000 años. Ninguna de las tres, según los
investigadores españoles, está tan bien conservada como la encontrada en la Sima de los Huesos de Atapuerca,
yacimiento donde también se hallaron los restos del "Homo antecesor", descrito como el primer europeo y
antepasado común de los neardentales y del hombre moderno.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo en Panamá en la JMJ

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

Prevost  llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985. Foto: EFE

El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".