variedades

¡Perder peso no es sólo cuestión de hacer dieta!

Hoy en día, nuestro mayor reto en medicina no está en la falta de conocimiento, más bien en la abundancia de información que hay disponible.

Octavio Sousa/Dr. Fit - Columnista - Actualizado:

¡Perder peso no es sólo cuestión de hacer dieta!

Durante más de 23 años, he ayudado a personas con problemas metabólicos, la mayoría de ellos con sobrepeso y obesidad, diabetes, dislipidemia, trastornos de la tiroides, desequilibrios suprarrenales, ovario poliquístico, síndrome de fatiga crónica, disgustos de auto imagen, cáncer y mucho más. Todos sabemos que los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria son los desencadenantes más comunes que hacen que nuestros cuerpos no funcionen de manera saludable.

Versión impresa

Después de poder ver cómo funcionan los diferentes enfoques de tratamiento, puedo concluir que una dieta baja en carbohidratos es necesaria para la verdadera recuperación y restauración de la homeostasis en todos los casos mencionados anteriormente.

Para mí, los datos científicos y los resultados en nuestra práctica diaria son la mejor evidencia de que la presencia continua de azúcares refinados y el almidón procesado son moléculas proinflamatorias que deben eliminarse cuidadosamente de nuestra dieta diaria.

Hoy en día, nuestro mayor reto en medicina no está en la falta de conocimiento, más bien en la abundancia de información que hay disponible, lo que inmediatamente supone la pregunta: ¿a quien hago caso?

Por ejemplo, conversemos sobre un tema de moda: las dietas para bajar de peso y las tendencias que sugieren eliminar algún tipo de macronutriente de nuestra alimentación diaria.

A lo largo de los años, he presenciado distintas propuestas de sacar de nuestro plato de comida a las grasas, a los carbohidratos y por supuesto no puede faltar la que propone dejar por fuera a las proteínas. Dietas de moda como la keto, paleo, vegan, gluten free, clean y muchas otras han venido a reemplazar a las tradicionales sugerencias de cuál debería ser la forma correcta de alimentarnos.

Para la ciencia estricta todas son incorrectas y todas son ciertas, pues la respuesta no es una en particular y exclusiva, principalmente si no hay un entendimiento profundo y claro de la fisiología del cuerpo humano y sus variantes genéticamente condicionadas por el ambiente o lugar en el que vivimos.

Me refiero a que el agua y los tres macronutrientes esenciales: carbohidratos, proteínas y grasas, son los elementos que nos aportan dos tipos de recursos imprescindibles para la vida: energía y materia prima para que las células de nuestro cuerpo ejecuten sus funciones, pero ellas por sí sólas no deciden dónde y cómo se van a organizar las diferentes estructuras, como por ejemplo el tejido graso.

Parece complicado, pero es muy simple, obtenemos de nuestro medio ambiente lo que necesitamos, pero es el código escrito en nuestro ADN el que decide qué hacer con lo que comemos, de ahí la diferencia de porqué algunos dicen engordar con solo respirar.

De esta verdad se entiende el porqué "una caloría no es 1 caloría". En un estudio realizado en la Universidad de Harvard de los Estados Unidos se demostró que aquellos sujetos que consumían menos azúcares presentaban un gasto de energía hasta 300 calorías más, comparados con aquellos que consumieron una dieta alta en carbohidratos. En ambos casos el total de calorías consumidas fue igual.

Sin embargo, la calidad de vida del ser humano trasciende más allá de su dieta. La dieta o forma en que nos alimentamos es una de las piezas fundamentales para el desarrollo de una vida sana, pero para mí lo más complejo es tener control de nuestras 24 horas. Definir el mejor momento para comer, dormir, pasear, compartir con los seres queridos, cumplir con nuestros compromisos de trabajo y disponer de un tiempo para no hacer nada.

¿De qué sirve tener la dieta milagrosa si no la puedo cumplir? Por mis años de experiencia le doy mucha importancia al todos estos aspectos que conforman la vida de una persona ya que no existe una acción solitaria que nos permita lograr el objetivo de perder algunas libras si no lo hacemos a conciencia con el resto de nuestra realidad. Las relaciones personales, disponer de recursos suficientes y la forma en que nos involucramos con nuestro entorno, definen nuestro bienestar.

Lo más importante no es bajar las libras, es “vivir sano, vivir mejor y por qué no, vivir más.”

Recuerda que puedes conseguir mas información en iamdrfit.com y en la página de nuestra clínica sivanahealth.com.

El autor es médico especializado en obesidad, sobrepeso y trastornos metabólicos, director del Instituto de Medicina para Estilos de Vida, Sivana Panamá.

Otros escritos del autor: Población en movimiento, ciudades sanas

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook