PANAMÁ
Perfeccionismo: ¿Qué debe saber?
Tratar de no cometer errores es la mejor forma de hacerte vulnerable a que las cosas no salgan como esperas, de acuerdo los especialistas.
PANAMÁ
Tratar de no cometer errores es la mejor forma de hacerte vulnerable a que las cosas no salgan como esperas, de acuerdo los especialistas.
El perfeccionismo es un rasgo de personalidad que tiene que ver con la creencia de que es necesario hacer las cosas muy bien, sin errores y que se deben tomar decisiones que no tengan equivocación.
Tratar de no cometer errores es la mejor forma de hacerte vulnerable a que las cosas no salgan como esperas.
"No solo te juzgarás duro a ti, sino a tus personas cercanas", señala la psicóloga Gabriela González.
Por esta razón, González ofrece cinco cosas que nadie dice sobre el perfeccionismo.
- Es una estrategia activa para encubrir errores y hacer menos tolerante.
- La persona no solo exige un alto desempeño, sino que también exige excelencia a los demás.
- Constantemente recibe comentarios de otras personas: "así está bien, déjalo así".
- Relacionar su desempeño con su valía. Por ejemplo: "si lo hago excelente no me van a rechazar".
- Se le ve una utilidad positiva. Por ejemplo: "prevención del malestar", dice en su cuenta de Instagram @ansiedad.panama.
Los especialistas les ofrecen algunas señales para saber si alguien de alrededor es perfeccionista. ¡Tome nota!
- Trabajan son la creencia de que las cosas pueden hacerse sin ningún margen de error.
- A menudo rechazan las opiniones de otros porque consideran que las suyas son mejores.
- Estas personas tienen un alto nivel de competitividad.
- Les resulta difícil delegar en otras personas porque están seguros de que ellos hacen las cosas mejor.
El perfeccionismo obsesivo suele aparecer asociado a otros rasgos de personalidad como la rigidez o la responsabilidad excesiva, de acuerdo a los especialistas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.