Personas absorbentes: cómo sobrellevarlas
Publicado 2003/05/04 23:00:00
- Yessika Valdés
Si usted es amigo/a de una persona demasiado absorbente (posesiva) la clave para que la relación sobreviva es poner límites y ser franco/a con ella pero sin adoptarla porque le hace daño y se lo hace a usted. Las personas dependientes pueden serlo porque nunca hubo nadie que les diera a entender, con tacto, que esto actúa en ellas como un ancla y les impide crecer. Sobre este interesante tema ilustra a los/las lectores/as de El Panamá América, la psicoterapeuta Lizeyca Villamil.
Los límites son parte importante de la solución, recalcó la fuente, quien dijo que igualmente lo es que tales límites se respeten. Y, procedió a aclarar que "muchas veces se asocian los límites como algo malo", lo cual no es cierto.
Ella dijo también que hay que saber ser asertivo sin ser agresivo, porque tampoco se trata de herir susceptibilidades, humillar ni ridiculizar a nadie, menos si es una persona a la que verdaderamente se aprecia y a la cual se desea ayudar a superar este defecto o problema de personalidad que es la dependencia. "Lo ideal es un balance en toda relación y hay que saber diferenciar una dependencia temporal de una constante y asfixiante", puntualizó la fuente.
Villamil dijo que así como hay personas que son más independientes están las que son muy dependientes y algunas de las super independientes en momentos de depresión se vuelven inclusive más dependientes que alguien que siempre ha sido así y van a necesitar nuestra ayuda para superar la pérdida (divorcio, desempleo, muerte de algún familiar, no obtener una meta o llenar una expectativa, enfermedad, etc.).
Agregó que es importante conocerse y darse cuenta de sus debilidades y fortalezas porque esto ayuda a salir de pérdidas no resueltas, situaciones que en la primera infancia no se supieron manejar porque no les habían dado las herramientas para ello.
Ella dijo que eso de la dependencia se va aprendiendo de los padres o cuidadores/as que han sido demasiado proteccionistas y como el/la niño/a no está emocionalmente preparado esto va creando vacíos en su personalidad y quiere llenarlos con cosas o personas a las que se aferra para ganar seguridad. Por otra parte, manifestó que pasa a menudo que las personas dependientes se juntan mucho con las que tienen "síndrome de Mesías" (quienes todo lo quieren resolver).
De los planteamientos hechos por la psicoterapeuta acerca del trato que debe darse a las personas muy absorbentes se puede deducir que hay que armarse de tacto, paciencia y tener presente que estamos hablando de relaciones humanas. Es decir, es bueno esforzarse por entender que aunque sean demasiado posesivas, son personas que, como todo el mundo, quieren ser aceptadas, no quieren estar solas, marginadas, pero que no saben que al ser demasiado absorbentes "espantan" a los demás, quienes podría decirse que les huyen porque al no sincerarse y ponerles límites caen en su juego, en su manipulación inconsciente y quedan atrapados con sentimientos de culpa.
En las inmediaciones de la Plaza Porras se les ve con regularidad, dormitando en las banquetas, ante la mirada indiferente de todos. Como si fuera poco, hay unos que han agarrado la modalidad de dormir en las entradas de las oficinas de este sector, impidiéndole a muchas personas el acceso a su sitio de trabajo.
Este problema debe ser atacado de manera integral, pues afecta a todos, empezando principalmente con la familia, autoridades gubernamentales, iglesia, clubes cívicos y la empresa privada.
Los límites son parte importante de la solución, recalcó la fuente, quien dijo que igualmente lo es que tales límites se respeten. Y, procedió a aclarar que "muchas veces se asocian los límites como algo malo", lo cual no es cierto.
Ella dijo también que hay que saber ser asertivo sin ser agresivo, porque tampoco se trata de herir susceptibilidades, humillar ni ridiculizar a nadie, menos si es una persona a la que verdaderamente se aprecia y a la cual se desea ayudar a superar este defecto o problema de personalidad que es la dependencia. "Lo ideal es un balance en toda relación y hay que saber diferenciar una dependencia temporal de una constante y asfixiante", puntualizó la fuente.
Villamil dijo que así como hay personas que son más independientes están las que son muy dependientes y algunas de las super independientes en momentos de depresión se vuelven inclusive más dependientes que alguien que siempre ha sido así y van a necesitar nuestra ayuda para superar la pérdida (divorcio, desempleo, muerte de algún familiar, no obtener una meta o llenar una expectativa, enfermedad, etc.).
Agregó que es importante conocerse y darse cuenta de sus debilidades y fortalezas porque esto ayuda a salir de pérdidas no resueltas, situaciones que en la primera infancia no se supieron manejar porque no les habían dado las herramientas para ello.
Ella dijo que eso de la dependencia se va aprendiendo de los padres o cuidadores/as que han sido demasiado proteccionistas y como el/la niño/a no está emocionalmente preparado esto va creando vacíos en su personalidad y quiere llenarlos con cosas o personas a las que se aferra para ganar seguridad. Por otra parte, manifestó que pasa a menudo que las personas dependientes se juntan mucho con las que tienen "síndrome de Mesías" (quienes todo lo quieren resolver).
De los planteamientos hechos por la psicoterapeuta acerca del trato que debe darse a las personas muy absorbentes se puede deducir que hay que armarse de tacto, paciencia y tener presente que estamos hablando de relaciones humanas. Es decir, es bueno esforzarse por entender que aunque sean demasiado posesivas, son personas que, como todo el mundo, quieren ser aceptadas, no quieren estar solas, marginadas, pero que no saben que al ser demasiado absorbentes "espantan" a los demás, quienes podría decirse que les huyen porque al no sincerarse y ponerles límites caen en su juego, en su manipulación inconsciente y quedan atrapados con sentimientos de culpa.
En las inmediaciones de la Plaza Porras se les ve con regularidad, dormitando en las banquetas, ante la mirada indiferente de todos. Como si fuera poco, hay unos que han agarrado la modalidad de dormir en las entradas de las oficinas de este sector, impidiéndole a muchas personas el acceso a su sitio de trabajo.
Este problema debe ser atacado de manera integral, pues afecta a todos, empezando principalmente con la familia, autoridades gubernamentales, iglesia, clubes cívicos y la empresa privada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.