Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Planos y enigmas en Gloria Guardia

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Planos y enigmas en Gloria Guardia

Publicado 2006/06/05 23:00:00
  • Dr. Alfredo Figueroa Navarro
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La novela constituyó el primer lanzamiento de Alfaguara de este año. Tuvo lugar en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero y fue un evento muy concurrido, por el tema de la obra y la trayectoria de la escritora.

NOS referimos a ciertos aspectos saltantes de la reciente novela Lobos al anochecer, de Gloria Guardia, presentada en Panamá en marzo de 2006.
Naturalmente, hay aristas que nos impresionan como, verbigracia, la personalidad del presidente José Antonio Remón Cantera, emanación de probos militares españoles dieciochescos muy vinculados a los elencos dominantes criollos de la Ciudad de Panamá. A lo largo del siglo XIX, su familia pierde toda aureola castrense y se dedica, más bien, a medianos negocios comerciales.
Sorprendentemente, la herencia del cultivo de las armas se perpetua en uno de sus vástagos, nacido en 1908, tras el alumbramiento de múltiples hermanas y el desplome económico de su linaje, a todas luces notable aunque venido a menos. Gracias a una beca milagrosa, el bachiller del Instituto Nacional se transforma en militar egresado de una academia mexicana. Desde los años treintas, Remón inicia su carrera ascendente en la Policía Nacional donde muestra su hegemonía durante el decenio concomitante transformándose en árbitro de la política republicana. De la fuerza pública, Remón Cantera transita hacia la presidencia de 1952 a 1955.
Desde miradores más amplios, Remón Cantera representa, en la historia panameña, el liderazgo militar de San Felipe sobre todo el país, como lograra ejercerlo, en la primera mitad del decimonono, Tomás Herrera. Sus antítesis serían José Domingo Espinar, Buenaventura Correoso, Rafael Aizpuru, ilustres hombres fuertes del arrabal de Santa Ana, vale decir, del extramuros. En la novela de Gloria Guardia se perciben fuertes contradicciones entre Remón Cantera y sus subalternos Timoteo Meléndez y Saturnino Flores, a quienes se les podría calificar de unidades arrabaleras de la Guardia Nacional si les comparamos con Remón y Bolívar Vallarino, por añadidura parientes.
Pero a diferencia de la tónica del temprano siglo diecinueve, y este detalle quizá lo desconozcan las nuevas hornadas, aparte del ejercicio de la comandancia y de la presidencia, Remón estaba involucrado en otros negocios, como ocurriese con muchos gobernantes de la segunda mitad de la vigésima centuria. En cierta forma, esta novela profetiza muchos escenarios cuasi contemporáneos y actuales al develar el inmenso tráfico de drogas -en aquel tiempo la heroína prevalecía- que tuvo como teatro al Panamá de los años treintas, cuarentas y cincuentas. Y en cuyo tráfago estuvo asociada nuestra institución policial, como luego estarían los cuarteles de la Avenida A. Hoy por hoy, ese tránsito de estupefacientes se ha multiplicado en el Istmo aun cuando a favor de la omnímoda cocaína. Por ello, pareciera oportuno referirse al concepto de narcoestado, tan popular en los años noventas, para elucidar la naturaleza de nuestra cosa pública en la época del Cincuentenario.
Dentro del abanico de posibilidades, que plantea la novela, existen varias pistas que convendría elucidar: ¿intrigas de ciertos elementos castrenses?, ¿planes de políticos de la plaza?, ¿designios del dictador venezolano Pérez Jiménez?, ¿venganza del sátrapa nicaragüense Anastasio Somoza?, ¿participación de la CIA?, ¿ardides de la Cosa Nostra? o ¿procederes de francotiradores vernáculos?
Frente al ramillete de hipótesis adelantadas, cabe sostener que algunas se trenzarían con otras suposiciones para generar el embrollo que vertebra esta obra de ficción que tanto auxiliaría a clarificar los arcanos de un pretérito bastante contiguo.
Cosa novedosa en la novelística de Gloria Guardia ha sido la inclusión del mundo del sicariato y de la delincuencia en su universo de ficción a través de algunos personajes de matones cuyos modelos debieron abundar en aquel Panamá turbulento de la década de la Segunda Guerra Mundial y la postguerra. Al incluirles se enriquece su cosmos imaginativo que también abarca a las clases privilegiadas, la mesocracia, las capas subalternas y el lumpenproletariado.
Por último, la novela tiene el mérito de rescatar el escandaloso juicio de responsabilidades que terminó en las postrimerías de 1957 en el que privaron el oprobio y la alevosía al mancillar la honra de ciudadanos inocentes -como José Ramón Guizado -quien ocupara la vicepresidencia y la Cancillería durante el gobierno de Remón Cantera -eximiendo de toda culpabilidad a los verdaderos autores del magnicidio quienes jamás sufrieron pena alguna por esa vil masacre.
(*)Sociólogo y Docente Universitario
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Lo más visto

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

confabulario

Confabulario

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Las autoridades realizaron una conferencia de prensa.

Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".