Skip to main content
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
Trending
En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en VeraguasRectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Poetas panameños de la Generación Barroca de 1638

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Poetas panameños de la Generación Barroca de 1638

Publicado 2002/11/28 00:00:00
  • Aristides Martínez Ortega

Hemos sostenido en distintos escritos que el punto de partida de la poesía panameña es la tragedia neoclásica en versos, La Política del Mundo, de Víctor De La Guardia y Ayala, autor nacido en Penonomé en 1772. Su obra fue estrenada en esa ciudad de Coclé en 1809, y editada en San José de Costa Rica en 1902. A la modalidad poética neoclásica otros dos panameños harán modestos, pero genuinos aportes, como lo son los poemas de Manuel María Ayala Oramas (1785-1824) y los de Mariano Arosemena (1785-1824).
A estos se fueron sumando los de las generaciones románticas, y los que siguieron a éstos los sucedieron de manera ininterrumpida hasta hoy. Por esta secuencia es que ubicamos el punto de partida de la poesía panameña en la obra de Víctor De La Guardia y Ayala.
Sin embargo, con bastante anterioridad a esta fecha se ha encontrado a un grupo de panameños que acompañaron a españoles residentes en Panamá en un homenaje lírico que se le hizo al gobernador de esta ciudad, Enrique Enríquez, quien murió en el Istmo el 3 de noviembre de 1638. Los manuscritos fueron enviados a Madrid, ordenados y precedidos de un prólogo del poeta panameño Mateo de Rivera, uno de los poetas participantes en el homenaje y, sin duda, el autor de los poemas de mayor calidad de la antología, que fue editada poco después en esta ciudad, en el año de 1642, por Pedro Taso.
A este grupo de poetas panameños y españoles los presentó en una edición de 1984 el diplomático y estudioso Antonio Serrano de Haro como la generación barroca panameña de 1638, bajo el título de Llanto de Panamá.
Es cierto que este libro prueba que desde la primera mitad del siglo XVII, en pleno auge del barroco en España como Mateo Rosas de Oquendo, autor de romances; Juan de Miramontes y Zuázola, autor de Armas y Antárticas; y Juan Francisco de Páramo y Cepeda, autor de Alteraciones del Dariel. También se dedicaron a la creación poética seis panameños que aportaron distintos poemas cada uno, a Llanto de Panamá. Sus nombres son los siguientes: Mateo de Ribera, Gines de Bustamante, Francisco de Figueroa, Bartolomé de Aria Gutiérrez, Diego Fernández de Madrid y Francisco de la Cueva.
Estos poetas quedaron perdidos y olvidados hasta que el manuscrito original fue descubierto en Nueva York.
El título del impreso es Discurso que hizo el Reino de Panamá y Provincia de Veragua de la Vida y Acciones de Don Enrique Enríquez, su gobernador y Capitán General, y del Hábito de Santiago; en el llanto que hicieron a su muerte el año de mil seiscientos treinta y ocho... Serrano de Haro lo publica en la fecha indicada, 1984, bajo el título Llanto de Panamá.
Debido a tan reciente divulgación no se había registrado el punto de partida de la poesía panameña en fecha tan remota, pues sólo se conocían como aportes de la poesía en la época colonial de Panamá, los que habían hecho los españoles Rosas de Oquendo, Miramontes y Zuázola, y Páramo y Cepda, cuya obra, Alteraciones del Dariel es de reciente publicación.
La existencia de esta generación de poetas panameños barrocos nos obliga a considerarlos una generación rescatada que corre de los inicios de la poesía panameña, aunque hay un extenso paréntesis hasta que surge la generación de Víctor de la Guardia y Ayala, como representante de la modalidad neoclásica.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".