Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Poetas panameños de la Generación Barroca de 1638

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Poetas panameños de la Generación Barroca de 1638

Publicado 2002/11/28 00:00:00
  • Aristides Martínez Ortega
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hemos sostenido en distintos escritos que el punto de partida de la poesía panameña es la tragedia neoclásica en versos, La Política del Mundo, de Víctor De La Guardia y Ayala, autor nacido en Penonomé en 1772. Su obra fue estrenada en esa ciudad de Coclé en 1809, y editada en San José de Costa Rica en 1902. A la modalidad poética neoclásica otros dos panameños harán modestos, pero genuinos aportes, como lo son los poemas de Manuel María Ayala Oramas (1785-1824) y los de Mariano Arosemena (1785-1824).
A estos se fueron sumando los de las generaciones románticas, y los que siguieron a éstos los sucedieron de manera ininterrumpida hasta hoy. Por esta secuencia es que ubicamos el punto de partida de la poesía panameña en la obra de Víctor De La Guardia y Ayala.
Sin embargo, con bastante anterioridad a esta fecha se ha encontrado a un grupo de panameños que acompañaron a españoles residentes en Panamá en un homenaje lírico que se le hizo al gobernador de esta ciudad, Enrique Enríquez, quien murió en el Istmo el 3 de noviembre de 1638. Los manuscritos fueron enviados a Madrid, ordenados y precedidos de un prólogo del poeta panameño Mateo de Rivera, uno de los poetas participantes en el homenaje y, sin duda, el autor de los poemas de mayor calidad de la antología, que fue editada poco después en esta ciudad, en el año de 1642, por Pedro Taso.
A este grupo de poetas panameños y españoles los presentó en una edición de 1984 el diplomático y estudioso Antonio Serrano de Haro como la generación barroca panameña de 1638, bajo el título de Llanto de Panamá.
Es cierto que este libro prueba que desde la primera mitad del siglo XVII, en pleno auge del barroco en España como Mateo Rosas de Oquendo, autor de romances; Juan de Miramontes y Zuázola, autor de Armas y Antárticas; y Juan Francisco de Páramo y Cepeda, autor de Alteraciones del Dariel. También se dedicaron a la creación poética seis panameños que aportaron distintos poemas cada uno, a Llanto de Panamá. Sus nombres son los siguientes: Mateo de Ribera, Gines de Bustamante, Francisco de Figueroa, Bartolomé de Aria Gutiérrez, Diego Fernández de Madrid y Francisco de la Cueva.
Estos poetas quedaron perdidos y olvidados hasta que el manuscrito original fue descubierto en Nueva York.
El título del impreso es Discurso que hizo el Reino de Panamá y Provincia de Veragua de la Vida y Acciones de Don Enrique Enríquez, su gobernador y Capitán General, y del Hábito de Santiago; en el llanto que hicieron a su muerte el año de mil seiscientos treinta y ocho... Serrano de Haro lo publica en la fecha indicada, 1984, bajo el título Llanto de Panamá.
Debido a tan reciente divulgación no se había registrado el punto de partida de la poesía panameña en fecha tan remota, pues sólo se conocían como aportes de la poesía en la época colonial de Panamá, los que habían hecho los españoles Rosas de Oquendo, Miramontes y Zuázola, y Páramo y Cepda, cuya obra, Alteraciones del Dariel es de reciente publicación.
La existencia de esta generación de poetas panameños barrocos nos obliga a considerarlos una generación rescatada que corre de los inicios de la poesía panameña, aunque hay un extenso paréntesis hasta que surge la generación de Víctor de la Guardia y Ayala, como representante de la modalidad neoclásica.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".