variedades

¿Por qué algunos niños tartamudean?

- Publicado:
El lenguaje es la herramienta maravillosa que sirve de vehículo al pensamiento.

Sin el lenguaje no podemos pensar , ni expresar nuestro pensamiento.

Son dos procesos que están unidos y son inseparables.

El lenguaje se manifiesta por medio del habla y el habla a su vez se manifiesta por medio de la voz que cuenta con características muy específicas como son el tono, el timbre, la intensidad, la velocidad y la melodía.

Desde antes de nacer, el niño está inmerso en un medio sonoro y oral, lleno de habla y lenguaje de voces de diversos tonos, timbres, intensidades y melodías.

Al nacer es susceptible de reconocer la voz de su madre y paulatinamente irá reconociendo otras voces, palabras y situaciones.

Cada niño aprenderá el lenguaje dentro del marco socio histórico y cultural del medio que lo rodea.

Inicialmente el niño emite sonidos que los padres festejan y valoran como inicios de habla, posteriormente estos sonidos se van haciendo más largos, entrelazándose unos con otros hasta convertirse en palabras que los padres responden, interpretando a veces acertadamente lo solicitado por los niños.

Esta interacción natural, entre el niño y los adultos es la forma mediante la cual el niño se da cuenta que el lenguaje es funcional y que le sirve para satisfacer a otros para expresar sus deseos y mantener el control en determinados momentos.

A medida que el infante crece, y el medio social y cultural se amplía, tanto su aprendizaje como su lenguaje van aumentando hasta conformar una expresión verbal más fluida.

Sin embargo, existen ciertos patrones entre los dos y los cuatro años en los cuales las alteraciones en el ritmo del habla comúnmente conocidas como tartamudeo.

Es muy común observar que algunos niños y niñas presenten alteraciones en el ritmo del habla que consisten en titubeo al querer decir una palabra, o el uso de muletillas como "este, eh".

Otras veces el niños repite una sílaba o palabra entera varias veces hasta que puedes decir la oración.

Durante esta etapa, la situación puede considerarse como normal y puede ser parte de la evolución del lenguaje.

En algunas ocasiones el problema parece agravarse en forma cíclica y los padres lo interpretan como tensión, pero no es otra cosa que un paso natural dentro del proceso de adquisición del lenguaje.

Estos patrones pueden aparecer en forma súbita, y de manera muy marcada, lo que llena de ansiedad a los progenitores, por lo que tienden a manifestar desesperación, agresividad, disgusto, y reproche al niño, quien no se percata de lo que está sucediendo.

El problema del ritmo del lenguaje se observa comúnmente en los niños que desean decir muchas cosas a la vez y aún no han logrado las destrezas necesarias para expresarse en forma fluida.

Hay ocasiones en que las alteraciones del ritmo se dan por patrones familiares, en aquellos hogares donde uno de los padres brinda un modelo de habla rápida, y el niño como es natural, tienden a imitarlo.

Hay niños quienes no pueden recordar la palabra que necesitan incluir en su discurso y presentan titubeos, tratando de encontrarla.

Lo más recomendable es no interferir ante la iniciativa del niño.

Debemos darle tiempo para terminar la expresión verbal.

Se deberá prestarle atención cuando está diciendo algo y nunca se le debe corregir, interrumpir o completar la oración que intenta decir.

Es importante darle patrones de habla lenta en el hogar, sonde todos contribuyen a marcar un ritmo de habla armónico y adecuado a las necesidades del niño.

Estos problemas del ritmo del habla pueden ir desapareciendo paulatinamente en un período de tres o cuatro meses, si se siguen las recomendaciones pertinentes.

Sabemos que hay una predisposición hereditaria al tartamudeo y está comprobado que se presenta con mayor incidencia en los hijos varones.

En algunos casos, ninguno de los padres ha presentado el problema y es necesario buscar estos antecedentes en familiares cómo tíos, primos o abuelos, para verificar si se trata de un problema de índole hereditario.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook