variedades

"Por un Panamá Libre de Drogas" niños y jóvenes dan rienda suelta a su talento artístico

Yessika Valdés - Publicado:
Niños y jóvenes del Colegio Ricardo Miró y el Instituto Tomás Gabriel Duque expresan por medio del arte su percepción de un "Panamá Libre de Drogas", con la guía del pintor, docente y orientador cubano estadounidense Xavier Cortada, invitado por La Cruz Blanca Panameña.

El artista Cortada, quien, según manifestó, ha realizado proyectos en varios continentes, con el respaldo de Organizaciones No Gubernamentales (como Regis House y Voluntarios de La Florida), que comparten con él los objetivos de prevenir entre la niñez y juventud el uso, consumo y tráfico de drogas y canalizar las energías, talento, aptitudes e intereses de estos grupos de la población hacia actividades edificantes y que redunden en beneficio de ellos y del país, desde el 3 de los corrientes ha compartido con niños, adolescentes y también con personal adulto de nuestro país involucrado en brindar tratamiento a las personas con problemas de uso indebido de drogas.

Explicó que en el Seminario Taller ha habido intercambio de experiencias y se han dado luces a este personal sobre la forma en que usando el arte se puede hacer partícipe en sus comunidades a los niños y adolescentes en esta tarea de todos de combatir la drogadicción.

Este artista expondrá mañana viernes a las 6:30 de la tarde en la Universidad de Panamá una nuestra de 8 cuadros y una foto de un mural que hizo en El Capitolio, en Washington D.

C.

, en los Estados Unidos, sobre la temática.

Agregó que mañana tendrá lugar también la creación de un mural colaborativo y movible, tríptico, (de 9 pies de largo por 4 de alto) que en tres lienzos incorporará las obras, creación de niños y jóvenes panameños.

Es decir, "es una especie de "collage" del arte individual de cada uno de ellos en forma colectiva de lo que piensa Panamá frente al problema de la droga en 1999".

Xavier Cortada es abogado y fue catedrático de la Universidad de Miami.

Pinta y dibuja desde los 7 años de edad y desde 1994 se ha convertido en un propulsor del arte como medio de sensibilizar a las personas respecto a la magnitud de la drogadicción y la importancia de ser parte de una cruzada nacional y mundial conducente a erradicar este flagelo social que merma el intelecto, aptitudes y mata los ideales y hasta le roba la vida a la niñez, la juventud y a todo aquel que victimiza.

Puso de manifiesto la satisfacción que deriva de estos proyectos, que ha realizado en varios continentes, porque: "se le está dando voz a los muchachos, que normalmente sienten que nadie los escucha; lo que están diciendo con su arte y sus escritos es algo muy importante porque ellos influyen en otros de su misma edad; y al ponerlo en murales colaborativos estamos tratando de sensibilizar a la población nacional respecto a que la drogadicción es un problema nacional, que exige respuesta nacional y es un problema complejo que requiere soluciones complejas".

El Prof.

Cortada ha usado su arte también para concientizar acerca del peligro del VIH/SIDA.

En 1998 participó en la XII Conferencia Mundial de SIDA en Ginebra, Suiza, con un mural colaborativo de 6m de largo.

El año anterior, 1997, su gestión orientadora se hizo presente en Bolivia, en que con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en esa nación Suramericana, hizo tres murales (2 en La Paz y 1 en Santa Cruz).

En Washington D.

C.

, en El Capitolio hay un mural colaborativo en que participaron 435 muchachos de diversos distritos congresionales de los Estados Unidos, dijo.

En Filadelfia el artista Cortada pintó un mural antipandillas con muchos pandilleros.

"He pintado murales con niños de cáncer, poblaciones indígenas de los Estados Unidos, personas al margen de la sociedad, con delincuentes juveniles.

.

.

", expresó.

Preguntado acerca de cómo nació en él esa iniciativa de volcar sus esfuerzos y orientar su talento hacia esta tarea formativa y preventiva atacando problemas sociales desde las raíces, el artista cubano estadounidense dijo a
Más Noticias

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook