Presentan cuaderno de poemas de Ernesto "Che" Guevara
Publicado 2007/09/06 23:00:00
- Me9xico
"El cuaderno verde del Che", una antología de poesías de los autores preferidos del líder guerrillero Ernesto Guevara (1928-1967), fue presentado hoy en la capital mexicana por el escritor Paco Ignacio Taibo II.
Hace unos años, el autor mexicano tuvo acceso a una copia del "libro verde" en el que el líder rebelde argentino-cubano escribió con su puño y letra los poemas de autores iberoamericanos.
El cuaderno original estuvo en manos de militares bolivianos y fue robado en 2002, dijo el escritor.
"Para mí fue una sorpresa encontrarme con la copia de este cuaderno verde, porque sabía que existía, pero nunca pensé tenerlo en mis manos", expresó Taibo II en rueda de prensa al presentar "El cuaderno verde del Che" (Seix Barral).
Taibo II, quien es director del festival literario "La semana negra", explicó que la copia del cuaderno llegó a sus manos porque alguien lo robó y después un amigo suyo se lo entregó a él.
El escritor recordó que al ver las copias se estremeció y confirmó que era la letra del "Che" Guevara, quien murió el 9 de octubre de 1967 en Bolivia donde encabezaba un movimiento rebelde que, según dijo antes de morir, buscaba irradiar el socialismo en América Latina.
"El Che nunca identificó los poemas, por lo que en un primer momento pensé que eran suyos, pero al leerlos me di cuenta que eran de Pablo Neruda y de César Vallejo y al investigar logré identificar a los otros dos: León Felipe y Nicolás Guillén", comentó Taibo II.
Según el escritor mexicano, el "Che" copió esa antología durante su campaña armada en Bolivia entre 1965 y 1967.
Taibo II dijo que el cuaderno original fue encontrado en la mochila del jefe rebelde por agentes de la Agencia Central de Investigaciones (CIA) de Estados Unidos antes de que muriera en La Higuera (Bolivia).
El autor de "Días de combate" indicó que algo que le sorprendió es que en esta compilación no estuvieran Antonio Machado y Miguel Hernández, a quienes el "Che" adoraba.
La ausencia de esos dos autores de la compilación se debió a que el líder guerrillero "traía en la cabeza" los poemas de Machado y Hernández.
Hace unos años, el autor mexicano tuvo acceso a una copia del "libro verde" en el que el líder rebelde argentino-cubano escribió con su puño y letra los poemas de autores iberoamericanos.
El cuaderno original estuvo en manos de militares bolivianos y fue robado en 2002, dijo el escritor.
"Para mí fue una sorpresa encontrarme con la copia de este cuaderno verde, porque sabía que existía, pero nunca pensé tenerlo en mis manos", expresó Taibo II en rueda de prensa al presentar "El cuaderno verde del Che" (Seix Barral).
Taibo II, quien es director del festival literario "La semana negra", explicó que la copia del cuaderno llegó a sus manos porque alguien lo robó y después un amigo suyo se lo entregó a él.
El escritor recordó que al ver las copias se estremeció y confirmó que era la letra del "Che" Guevara, quien murió el 9 de octubre de 1967 en Bolivia donde encabezaba un movimiento rebelde que, según dijo antes de morir, buscaba irradiar el socialismo en América Latina.
"El Che nunca identificó los poemas, por lo que en un primer momento pensé que eran suyos, pero al leerlos me di cuenta que eran de Pablo Neruda y de César Vallejo y al investigar logré identificar a los otros dos: León Felipe y Nicolás Guillén", comentó Taibo II.
Según el escritor mexicano, el "Che" copió esa antología durante su campaña armada en Bolivia entre 1965 y 1967.
Taibo II dijo que el cuaderno original fue encontrado en la mochila del jefe rebelde por agentes de la Agencia Central de Investigaciones (CIA) de Estados Unidos antes de que muriera en La Higuera (Bolivia).
El autor de "Días de combate" indicó que algo que le sorprendió es que en esta compilación no estuvieran Antonio Machado y Miguel Hernández, a quienes el "Che" adoraba.
La ausencia de esos dos autores de la compilación se debió a que el líder guerrillero "traía en la cabeza" los poemas de Machado y Hernández.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.