Presentan obra de Omar Jaén Suárez
Publicado 1999/03/12 00:00:00
Este miércoles, en el Paraninfo Universitario de la Casa de Méndez Pereira, se hizo la presentación oficial de la tercera edición de la obra "La población del Istmo de Panamá (Estudio de Geohistoria)" del catedrático panameño Dr. Omar Jaén Suárez.
El acto organizado por la Embajada de España y la Universidad de Panamá, contó con la presencia del Embajador de España en Panamá S.E. Manuel Lorenzo, el rector de la Universidad de Panamá Gustavo García de Paredes; la Dra. Carmen Miró; el Prof. Néstor Castillo Restrepo, ex decano de la Facultad de Bellas Artes; además de un nutrido público asistente.
En las palabras del Embajador de España, Manuel Lorenzo, el libro es de suma importancia, ya que este año es una año especial para Panamá por el traspaso del Canal. Destacando a su vez, que debe hacérsele una gran publicidad, ya que en España se está vendiendo muy bien, lo que hace pensar que próximamente se tenga una cuarta edición.
Le correspondió a la socióloga, economista y geóloga, Carmen Miró disertar sobre la obra a la que catalogó como monumental, con la que el autor pareciera culminar la intensa labor de investigación sobre la población panameña, desde principios del siglo XVI hasta principios del XX.
La obra se divide en tres partes, la primera de las cuales versa sobre El Número y el Espacio, un estudio notablemente revisado y en el que realiza un estudio retrospectivo, en el que abarca temas como: Las Etapas del poblamiento de Panamá, Nacimiento de Estructuras Geográficas de Poblamiento, Biología y Poblamiento Local, la Articulación de un Espacio Panameño.
En la Segunda Parte titulada Economías Dependientes y Espacios Derivados, Omar Jaén Suárez nos presenta: Espacios Rurales y Economías Agrarias, Espacios Urbanos y Economías Burguesas, Economías de Dependencia Colonial y Desequilibrios Regionales y Espacios Derivados Rurales de 1880 a 1920.
La tercera parte titulada "Hombres y Espacio Social", contiene los capítulos: Las poblaciones Dominadas, Instituciones Políticas de Dominación Territorial y Modos de Organización del Espacio Colonial y Las Poblaciones Dominantes.
Además incluye una Conclusión General, un Apéndice Estadístico, una Bibliografía extensísima, un Indice de Mapas y Gráficos y un Indice de Cuadros, todo incluido en una obra de 583 páginas.
"La Población del Istmo de Panamá", una publicación de Ediciones de Cultura Hispánica (Sociología y Política), es un estudio de geohistoria que plantea la evolución de los hombres y mujeres, que originarios de varios continentes, se encuentran en Panamá, desde principios del siglo XVI hasta la apertura del Canal de panamá a la navegación comercial en el siglo XX.
Omar Jaén Suárez quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores, es considerado una de los especialistas en temas de historia, geografía y sociología. En su extensa obra, se destacan: "El Hombre y la tierra de Natá de 1700 a 1850", "La Población del Istmo de Panamá del siglo XVI al siglo XX", "Un estudio de Historia rural panameña, la región de los llanos del Chirú" con la que obtuvo el Premio de Ensayo del Concurso Ricardo Miró en el año 1990.
Entre las distinciones a que ha sido objeto están: Comendador de la Legión de Honor, la Orden del Mérito y las Palmas Académicas de la República Francesa, Orden del çguila Azteca, Gran Cruz, México y Orden Francisco de Miranda, Gran Cruz, Venezuela.
El autor indicó que esta es una obra mucho más ampliada y revisada de las ediciones anteriores, y que presenta una evolución de la población panameña y cómo esa población ha ido ocupando el espacio urbano y rural para llegar hasta lo que es hoy la República de Panamá.
El acto organizado por la Embajada de España y la Universidad de Panamá, contó con la presencia del Embajador de España en Panamá S.E. Manuel Lorenzo, el rector de la Universidad de Panamá Gustavo García de Paredes; la Dra. Carmen Miró; el Prof. Néstor Castillo Restrepo, ex decano de la Facultad de Bellas Artes; además de un nutrido público asistente.
En las palabras del Embajador de España, Manuel Lorenzo, el libro es de suma importancia, ya que este año es una año especial para Panamá por el traspaso del Canal. Destacando a su vez, que debe hacérsele una gran publicidad, ya que en España se está vendiendo muy bien, lo que hace pensar que próximamente se tenga una cuarta edición.
Le correspondió a la socióloga, economista y geóloga, Carmen Miró disertar sobre la obra a la que catalogó como monumental, con la que el autor pareciera culminar la intensa labor de investigación sobre la población panameña, desde principios del siglo XVI hasta principios del XX.
La obra se divide en tres partes, la primera de las cuales versa sobre El Número y el Espacio, un estudio notablemente revisado y en el que realiza un estudio retrospectivo, en el que abarca temas como: Las Etapas del poblamiento de Panamá, Nacimiento de Estructuras Geográficas de Poblamiento, Biología y Poblamiento Local, la Articulación de un Espacio Panameño.
En la Segunda Parte titulada Economías Dependientes y Espacios Derivados, Omar Jaén Suárez nos presenta: Espacios Rurales y Economías Agrarias, Espacios Urbanos y Economías Burguesas, Economías de Dependencia Colonial y Desequilibrios Regionales y Espacios Derivados Rurales de 1880 a 1920.
La tercera parte titulada "Hombres y Espacio Social", contiene los capítulos: Las poblaciones Dominadas, Instituciones Políticas de Dominación Territorial y Modos de Organización del Espacio Colonial y Las Poblaciones Dominantes.
Además incluye una Conclusión General, un Apéndice Estadístico, una Bibliografía extensísima, un Indice de Mapas y Gráficos y un Indice de Cuadros, todo incluido en una obra de 583 páginas.
"La Población del Istmo de Panamá", una publicación de Ediciones de Cultura Hispánica (Sociología y Política), es un estudio de geohistoria que plantea la evolución de los hombres y mujeres, que originarios de varios continentes, se encuentran en Panamá, desde principios del siglo XVI hasta la apertura del Canal de panamá a la navegación comercial en el siglo XX.
Omar Jaén Suárez quien fuera Ministro de Relaciones Exteriores, es considerado una de los especialistas en temas de historia, geografía y sociología. En su extensa obra, se destacan: "El Hombre y la tierra de Natá de 1700 a 1850", "La Población del Istmo de Panamá del siglo XVI al siglo XX", "Un estudio de Historia rural panameña, la región de los llanos del Chirú" con la que obtuvo el Premio de Ensayo del Concurso Ricardo Miró en el año 1990.
Entre las distinciones a que ha sido objeto están: Comendador de la Legión de Honor, la Orden del Mérito y las Palmas Académicas de la República Francesa, Orden del çguila Azteca, Gran Cruz, México y Orden Francisco de Miranda, Gran Cruz, Venezuela.
El autor indicó que esta es una obra mucho más ampliada y revisada de las ediciones anteriores, y que presenta una evolución de la población panameña y cómo esa población ha ido ocupando el espacio urbano y rural para llegar hasta lo que es hoy la República de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.