variedades

Proponen una Ley Integral de Gestión Menstrual

La iniciativa de ley busca la eliminación de impuesto de los productos menstruales, gratuidad de productos, educación y salud menstrual.

Belys Toribio - Actualizado:

Lanzamiento de la coalición en la Universidad de Panamá. Foto: Belys Toribio

Más de 16 organizaciones de mujeres han conformado una coalición para promover una Ley Integral de Gestión Menstrual, tema que a nivel de políticas públicas ha quedado en el olvido, por esta razón, durante los próximos 60 días habrá activismo para aunar fuerzas e impulsar la iniciativa.

Versión impresa

Esta será la segunda vez que se presentará en el Legislativo una iniciativa para prevenir la pobreza menstrual, ya que en el periodo 2019-2024 la organización Palabras Poderosxs junto al exdiputado Juan Diego Vásquez propusieron una propuesta para eliminar el impuesto de los productos menstruales, así como asegurar su disponibilidad en las instituciones públicas e incluirlos en los kits de distribución del gobierno en situaciones de emergencia como desastres naturales o pandemia.

De acuerdo a Claudia Vidal, directora ejecutiva de Palabras Poderosxs, la propuesta de ley no prosperó porque se argumentó que no se podía eliminar el impuesto de los productos de gestión menstrual porque representaba un sacrificio fiscal de $3 millones, sin embargo, ese monto en comparación con todas las oportunidades y garantías de derecho que se le están vulnerando a las niñas, adolescentes y mujeres es un daño mucho mayor a la economía nacional.

Vidal explicó que se debe prestar atención a las oportunidades que se le están negando a las niñas, adolescentes y mujeres por no tener acceso a productos e infraestructura adecuada para la gestión menstrual.

Pero, no solo la falta de acceso a los productos es un problema, la situación se agrava porque no se cuenta con instalaciones de higiene (segura, limpia y accesible), agua y educación.

Cifras del Banco Mundial, de 2022, ponen en contexto que la ausencia de una gestión menstrual digna es una crisis real que afecta a 500 millones de mujeres y niñas a nivel mundial y que tiene repercusiones en su salud, educación, autoestima, movilidad social y oportunidades económicas.

Para prevenir todas estas repercusiones la coalición ha pasado a la acción con una nueva propuesta de ley en la que retoman puntos de la anterior, como la eliminación del impuesto en los productos, y añaden otros como la creación de una encuesta nacional sobre gestión menstrual y de un día nacional de gestión menstrual, además, de incluir este tema como un componente fundamental de los planes integrales de salud.

Con una serie de movilizaciones en Veraguas, Herrera, Chiriquí y Coclé, en simultáneo con el lanzamiento de la coalición frente al monumento de Clara González, la primera mujer abogada y activista por los derechos de la mujer, en la Universidad de Panamá (UP), oficialmente se iniciaron los esfuerzos para que Panamá tenga una Ley Integral de Gestión Menstrual.

Países como Colombia y Costa Rica eliminaron el impuesto en los productos menstruales y si la iniciativa de la coalición se convierte en una realidad, Panamá sería el primer país en Centroamérica con una ley integral de gestión menstrual.

La coalición está intentando que algunos diputados apalanquen la iniciativa para presentarla en la Asamblea Nacional, ya que si se presenta a través de la figura de participación ciudadana existe la posibilidad de que haya algunos contratiempos.

Educación

Amapola, presidida Vanessa Ramírez, forma parte de la coalición, promueve la higiene menstrual y productos ecos para la gestión de la menstruación.

Por segunda vez Amapola está participando en esta iniciativa y según Ramírez, su mayor aporte ha estado enfocado en educar sobre la menstruación y las necesidades que existen en torno al tema. 

Más información de la iniciativa en https://palabraspoderosxs.org/menstruaccion/

 ¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook