Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¿Qué le depara a la educación superior en el 2021?

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación a distancia / Panamá / Plataformas digitales / Universidad

PANAMÁ

¿Qué le depara a la educación superior en el 2021?

Publicado 2020/12/26 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Este año hubo una migración a las plataformas virtuales.

Educación virtual. Foto: Cortesía

Educación virtual. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cómo ha impactado la COVID-19 en la educación preescolar y en el entorno familiar

  • 2

    La sociedad del conocimiento y la educación superior

  • 3

    La sociedad del conocimiento: los retos de una educación inmersa en una nueva realidad

 

Este año sin duda pasará a la historia y podría ser recordado como el año del salto tecnológico, por la migración a la modalidad virtual para trabajar y estudiar, además, por los desarrollos logrados en otros ámbitos.

La educación no ha sido la excepción, el e-learning ha aumentado un 85%, se observa una adaptación en todos los niveles, desde la educación básica hasta la superior, el 2020 ha demostrado que todo puede hacerse en línea, solo tienen que ser lo suficientemente creativos y disciplinados.

Siguiendo esta línea surge la interrogante ¿qué le depara a la educación superior en 2021?

La transformación educativa ha llegado y será digital podría ser la respuesta, pero aún hay muchos desafíos, sin embargo, no siempre "más tecnología es mejor".

Los docentes no solo deben enfocarse en la tecnología, ya que ella por sí sola no mejora el proceso de aprendizaje, sino en la forma en la que se integra la tecnología al proceso de enseñanza.

Para el próximo año se depara una conjunción de múltiples herramientas. La inteligencia artificial, las redes sociales, las aulas virtuales, los canales de comunidad privados de las instituciones o centros, la interacción entre los alumnos y la conexión con otras personas de diferentes partes del mundo, serán los protagonistas del 2021.

'

Las plataformas virtuales se han convertido en salones de clases y el lugar de trabajo de muchos.

Las circunstancias han demostrado que todo se puede hacer en línea, solo hay que ser creativos y disciplinados.

La educación virtual tiene algunos desafíos, sin embargo, son problemas que se pueden resolver.

Será tendencia educativa el uso y adaptación de herramientas al dispositivo móvil. Para el próximo año será todavía más competitivo y real que todo lo puedan hacer desde el móvil. Por lo que el desafío para las plataformas tecnológicas será el de adaptar su interfaz al móvil, usar aplicaciones para el proceso de aprendizaje y que estas plataformas sean sencillas y con gran utilidad.

Un ejemplo del uso de la tecnología en sus procesos educativos es la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, desde sus inicios implementó en sus programas en modalidad a distancia-virtual, tiene una trayectoria de más de 16 años, detallan en un comunicado de prensa.

VEA TAMBIÉN: Armando Manzanero fue intubado debido a la COVID-19

Estudiantes de diferentes países, especialmente de América Latina, pueden formarse en un sinfín de disciplinas que ofrece está universidad, comentó el rector de esta casa de estudios superiores, José Alberto Nieto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".