Quiere ser un hombre normal
Publicado 2005/09/17 23:00:00
- Katherine Palacio P./
Con motivo de su cumpleaños, Enrique dio unas entrevistas en donde revela más de su controversial personalidad.
EL PRÍNCIPE Enrique, segundo hijo del príncipe Carlos de Inglaterra, ha expresado su cariño por Camilla y ha pedido disculpas por un disfraz nazi que llevó en una fiesta, en unas entrevistas ofrecidas coincidiendo con su 21 cumpleaños.
Enrique, tercero en la línea de sucesión a la Corona británica, eligió la granja de su padre en Gloucestershire, oeste de Inglaterra, para hablar de su vida y su relación con una nueva integrante en la Familia Real, Camilla, duquesa de Cornualles.
Por primera vez, el joven príncipe negó que la duquesa sea una "madrastra malvada" y dejó claro que tanto él como su hermano, el príncipe Guillermo, la "queremos muchísimo".
Según él, el príncipe Gales está mucho mejor desde que se casó con ella en abril pasado y cree que es una mujer fantástica.
"Ella ha estado siempre unida a mí y a Guillermo. Pero no, no es una madrastra malvada. Lo digo ahora mismo", insistió.
"Todo es diferente. Le agradecemos mucho (a Camilla). Ha hecho muy feliz a nuestro padre. Estamos muy contentos de tenerla. Es una mujer maravillosa", agregó.
Además de las entrevistas con varios medios británicos, el príncipe pidió al fotógrafo Mario Testino, favorito de su madre Diana, princesa de Gales, que le tomara unas instantáneas en la granja de Gloucestershire para coincidir con su cumpleaños.
Vestido con una camisa blanca y azul celeste y unos pantalones verdes, el controvertido príncipe también habló del escándalo surgido en el Reino Unido a raíz de un disfraz de soldado nazi que llevó a la fiesta de cumpleaños de un amigo en enero pasado.
"Creo que se trató de algo estúpido y he aprendido mi lección, tan simple como eso. Lo lamento", insistió.
Entre otras cosas, el nieto de Isabel II reveló sus planes para el futuro y su disposición a participar en el frente de batalla si fuera necesario, "suena patriótico, pero es verdad".
También recalcó que es como cualquier otro joven, le gustan las fiestas, la cerveza y el tabaco, e insistió en que quiere ser un hombre normal.
La extracción maderera, las urbanizaciones y la extracción mineral son otros de los factores que contribuyen a la deforestación en las provincias de Darién, Bocas del Toro, Coclé, Veraguas, Herrera, Chiriquí y los Santos.
Mediante la Resolución Dir. 002-80, se dictan medidas de carácter urgente para la protección y conservación de la Fauna Silvestre. Por esta ley se protegen ciertas especies que están en grave amenaza de extinción:
Venado Cola Blanca, Venado Corzo, Venado Corzo-Chocolate, Macho de Monte - Tapir, Puerco de Monte, Saíno, Conejo Pintado, Manatí, León o Puma Americano, Tigre o Jaguar, Manigordo u Ocelote, Tigrillo o Margay, Tigrillo Congo, Poncho o Capibara, entre otros.
Tortuga Cahuama, Tortuga Verde o Blanca, Tortuga Mulato, Tortuga Canal, Tortuga Carey, Tortuga Terrestre, Babillo o Caimán, Lagarto Aguja, Boa, Iguana.
Perdiz de Arca, de Rastrojo, Pavón y Pava Rubia, Cimba o Roja, Perdiz Serrana, Paisana, Pava Negra o Norteña, Guichichi, Pato Real, Quetzal, Aguila Harpía, Guacamaya Azul, Guacamaya Verde, Guacamaya Bandera, Guacamaya Roja, Loro Moña Amarilla, Guaquita, Gallito de Monte, Patos Crestudo, Rabudo, Cuchara, Calvo, Pechiblanco, Collar, Tigre, Torcaza o Paloma Coroniblanca, Torcaza Común, Escamosa, Tres-Peso-Son, Paloma Rojiza, Aliblanca, Rabiaguda, Morena, Costarriqueña, Violácea, Gorra Azul y el Halcón Peregrino.
En 20 años de trayectoria, ANCON se ha destacado por sus labores de conservación de los ecosistemas nacionales en todo el territorio nacional, por trabajar tenazmente en la concienciación de la población panameña sobre los temas ambientales en el área legal, fortaleciendo las leyes y ejecutando acciones legales a favor de los ecosistemas, al igual que en el trabajo con las comunidades rurales para organizar la relación entre el hombre y los bosques naturales.
Para los próximos años ANCON proyecta incrementar sus esfuerzos de conservación a nivel nacional, dándole prioridad a las áreas con mayor riqueza natural, para ayudar a asegurar así el más rico legado natural para las siguientes generaciones de panameños.
Enrique, tercero en la línea de sucesión a la Corona británica, eligió la granja de su padre en Gloucestershire, oeste de Inglaterra, para hablar de su vida y su relación con una nueva integrante en la Familia Real, Camilla, duquesa de Cornualles.
Por primera vez, el joven príncipe negó que la duquesa sea una "madrastra malvada" y dejó claro que tanto él como su hermano, el príncipe Guillermo, la "queremos muchísimo".
Según él, el príncipe Gales está mucho mejor desde que se casó con ella en abril pasado y cree que es una mujer fantástica.
"Ella ha estado siempre unida a mí y a Guillermo. Pero no, no es una madrastra malvada. Lo digo ahora mismo", insistió.
"Todo es diferente. Le agradecemos mucho (a Camilla). Ha hecho muy feliz a nuestro padre. Estamos muy contentos de tenerla. Es una mujer maravillosa", agregó.
Además de las entrevistas con varios medios británicos, el príncipe pidió al fotógrafo Mario Testino, favorito de su madre Diana, princesa de Gales, que le tomara unas instantáneas en la granja de Gloucestershire para coincidir con su cumpleaños.
Vestido con una camisa blanca y azul celeste y unos pantalones verdes, el controvertido príncipe también habló del escándalo surgido en el Reino Unido a raíz de un disfraz de soldado nazi que llevó a la fiesta de cumpleaños de un amigo en enero pasado.
"Creo que se trató de algo estúpido y he aprendido mi lección, tan simple como eso. Lo lamento", insistió.
Entre otras cosas, el nieto de Isabel II reveló sus planes para el futuro y su disposición a participar en el frente de batalla si fuera necesario, "suena patriótico, pero es verdad".
También recalcó que es como cualquier otro joven, le gustan las fiestas, la cerveza y el tabaco, e insistió en que quiere ser un hombre normal.
En esta primera entrevista para marcar su mayoría de edad, Enrique, tercero en la sucesión del trono británico, se describió como un príncipe incomprendido, a veces "demasiado sensible", y reclamó el derecho a divertirse, fumar y tomarse una cerveza, como cualquier otro.
El Príncipe Enrique contó en la entrevista que su relación más cercana es con su hermano mayor Guillermo, que le lleva dos años, sobre todo después de la muerte de Diana, en 1997 en un accidente de coche en París.
La extracción maderera, las urbanizaciones y la extracción mineral son otros de los factores que contribuyen a la deforestación en las provincias de Darién, Bocas del Toro, Coclé, Veraguas, Herrera, Chiriquí y los Santos.
Mediante la Resolución Dir. 002-80, se dictan medidas de carácter urgente para la protección y conservación de la Fauna Silvestre. Por esta ley se protegen ciertas especies que están en grave amenaza de extinción:
Venado Cola Blanca, Venado Corzo, Venado Corzo-Chocolate, Macho de Monte - Tapir, Puerco de Monte, Saíno, Conejo Pintado, Manatí, León o Puma Americano, Tigre o Jaguar, Manigordo u Ocelote, Tigrillo o Margay, Tigrillo Congo, Poncho o Capibara, entre otros.
Tortuga Cahuama, Tortuga Verde o Blanca, Tortuga Mulato, Tortuga Canal, Tortuga Carey, Tortuga Terrestre, Babillo o Caimán, Lagarto Aguja, Boa, Iguana.
Perdiz de Arca, de Rastrojo, Pavón y Pava Rubia, Cimba o Roja, Perdiz Serrana, Paisana, Pava Negra o Norteña, Guichichi, Pato Real, Quetzal, Aguila Harpía, Guacamaya Azul, Guacamaya Verde, Guacamaya Bandera, Guacamaya Roja, Loro Moña Amarilla, Guaquita, Gallito de Monte, Patos Crestudo, Rabudo, Cuchara, Calvo, Pechiblanco, Collar, Tigre, Torcaza o Paloma Coroniblanca, Torcaza Común, Escamosa, Tres-Peso-Son, Paloma Rojiza, Aliblanca, Rabiaguda, Morena, Costarriqueña, Violácea, Gorra Azul y el Halcón Peregrino.
En 20 años de trayectoria, ANCON se ha destacado por sus labores de conservación de los ecosistemas nacionales en todo el territorio nacional, por trabajar tenazmente en la concienciación de la población panameña sobre los temas ambientales en el área legal, fortaleciendo las leyes y ejecutando acciones legales a favor de los ecosistemas, al igual que en el trabajo con las comunidades rurales para organizar la relación entre el hombre y los bosques naturales.
Para los próximos años ANCON proyecta incrementar sus esfuerzos de conservación a nivel nacional, dándole prioridad a las áreas con mayor riqueza natural, para ayudar a asegurar así el más rico legado natural para las siguientes generaciones de panameños.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.