Quince consejos para estudiar adecuadamente
- Juan Bosco Ureña B.
Lo más importante a la hora de sentarse a estudiar es querer hacerlo. Si lo haces obligado no triunfará en tu intento.
Según Ágata de Batista, psicóloga, la planificación es la clave para lograr el éxito en los estudios.
Existen 15 claves para triunfar en esta carrera llamada estudios. Toma nota de los pasos que le dará la psicóloga:
Es necesario cinco minutos cada día para planificarte.
Cuanto más atareado estés, más necesitas organizarte. No te dejes atropellar por la improvisación de hacer lo más inmediato.
No empieces nunca por lo fácil con la excusa de ir entrando en materia poco a poco. Esto sería útil si hubiera mucho tiempo por delante, pero generalmente no lo hay.
Consevra siempre una agenda en la que pueda anotar una idea antes de que se te olviden datos que sea necesario recordar.
Mantén pocos papeles. Tira todos los que hayas usado y no sean imprescindibles. Archive con un método claro todo lo que decidas conservar. Se pieder mucho tiempo buscando informaciones entre fotocopias y cuadernos.
No comiences nunca a hacer una cosa si no confías seriamente en que puedes realizarla. Cuando se produce un fracaso y no se completa una tarea, se produce una insatisfacción y uno sentimiento de culpabilidad que lleva a perder cantidad de tiempo.
Antes de ponerte a estudiar, prepara todas las cosas que preveas necesarias. Es conveniente cortar a tiempo las posibilidades de fuga. Quien mucho se levanta, poco interés tiene.
Aprovecha en lo posible tus mejores momentos. ¿Te encanta las madrugadas? ¿O prefieres las tardes? Estudia en tus momentos altos de energía.
Busca lugares adecuados donde poder estudiar sin que haya demasiado ruido. Si es necesario, recurre a otras posibilidades fuera de casa: bibliotecas públicas, etc. La concentración es muy importante.
Con el estómago lleno es difícil de conseguir esta concentración: busque tiempos más oportunos.
Trabaja en una mesa en la que sólo tenga las cosas que necesite para el estudio; evita en lo posible el riesgo de distraerse.
Empieza a estudiar con un vistazo general de los temas. Esto ayuda a concentrar la atención y a despertar el subconsciente. Tener un marco de referencia general le ayudará a comprender mejor los pasos de un proceso.
Reserva algún tiempo del día para resolver las cosas triviales, pero necesarias. Evite la sensación de estar pendiente de terminar algo que se ha quedado a medias.
Cuando lo necesites, descansa, relájate, escucha música. No esperes a que el cansancio se convierta en agotamiento, pero tampoco exageres.
Colócate cómodo para estudiar, postura relajada, ropa floja y cómoda, buena luz.
Pide ayuda cuando la necesites, porque no consigues resolver un problema. Remite tus dudas al profesor, en clase, pero no dejes pasar un tiempo excesivo para aclararlas. Muchas veces basta con una consulta a tu compañero, pero cuando haga falta hay que recurrir al profesor, con quien siempre hay que mantener una relación personal que facilite estas consultas.
Ahora que conoces estas claves, sólo tienes que ponerlas en práctica y conseguirás el éxito que deseas.
Es muy importante crear un ambiente de estudio en el que puedas estar concentrado y sin distracciones. Busca las condiciones óptimas en las que puedes estudiar y apégate a ellas.
Solos o combinados, la música y la comida son relajantes, así que en lugar de estudiar, te dormirás.
García señaló a Panamá América que estos talleres se rigen por normas y requisitos para obtener un permiso con el cual puedan laborar estos talleres.
Frente a las quejas de la comunidad, las autoridades aclararon que no es que ellos autoricen los permisos, sino que son talleres improvisados que no toman en cuenta el daño que causan a terceros.
Para instalar un taller, García indicó que se exige presentar la zonificación del área donde va a operar.
Esto significa que deben definirse las normas de uso de suelo buscando no perjudicar a terceros.
De no cumplirse con los requisitos, las autoridades ordenan el cierre; también se aplican multas que van desde la amonestación, hasta 100 balboas.
Estas multas también van relacionadas con el daño ambiental que causen, por lo que pueden llegar hasta 5,000 balboas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.