Raquel Welch en familia
Publicado 2002/09/02 23:00:00
- Humberto Cornejo
La actriz estadounidense Raquel Welch llegó el domingo a La Paz para reunirse con su familia boliviana, que incluye a la única mujer que gobernó esa nación andina.
Welch, bella "sex symbol" de las décadas de 1960 y 1970, se trasladó a La Paz desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde el viernes recibió un premio durante un Festival Iberoamericano de Cine.
La actriz, de 61 años, realiza su primera visita a Bolivia, tierra natal de su padre, Armando Tejada Urquizo, un estudiante que emigró a Estados Unidos en la década de 1930 para estudiar Ingeniería Química.
Tejada Urquizo conoció en Chicago a Josephine Hall, una estadounidense hija de británicos, también universitaria, con quien se casó durante un viaje a La Paz, en 1939, en presencia de la numerosa familia.
"Estoy feliz de visitar la tierra de mi padre", declaró la actriz a llegar al aeropuerto internacional El Alto.
La ex modelo y reina de belleza, protagonista de unas 40 películas, entre ellas la premiada "Cien rifles" (1969), del director Tom Gries, reiteró en Bolivia su tardía satisfacción de llevar sangre latina en las venas.
Nacida en Chicago el 5 de septiembre de 1940 como Jo-Raquel Tejada, la estrella reafirmó en Santa Cruz que su padre les prohibió a ella y a sus dos hermanos menores, cuando eran niños, que hablaran español.
"Lo que hizo mi padre, por un lado, fue muy cruel, por rechazar sus raíces, pero al mismo tiempo muy inteligente, porque, de lo contrario, él no hubiera podido triunfar en Estados Unidos", explicó.
Feliz, sin embargo, por llevar el nombre de Raquel, su abuela paterna a quien conoció cuando joven, confirmó que su primer viaje a Bolivia tenía por objetivo conocer a algunos de sus parientes.
Raquel se casó a los 17 años con el estadounidense James Welch, tuvo dos hijos y aún conserva el apellido del primero de sus cuatro esposos.
La actriz, cuya célebre silueta la convirtió en "el cuerpo" de Hollywood, se reunió el jueves en Santa Cruz con Aldo Tejada, uno de los seis hermanos de su padre y único de tres sobrevivientes que reside en Bolivia.
"Nosotros pertenecemos a un núcleo familiar muy orgulloso de su apellido, de su nacionalidad y de ser hijos de esta tierra", declaró telefónicamente el tío de la actriz.
Inconforme con las críticas de Raquel a su hermano, que dijo "no haberlas escuchado", Aldo, de 77 años, dijo que Armando, el padre de la artista, "nunca dejó de relacionarse con su familia y su país. A tal punto, que apenas se formó profesional, vino a Bolivia para casarse con Josephine, en familia", agregó. El tío dijo que Raquel "pudo haber exagerado un poco" respecto a lo poco que sabía de su "lado latino".
La todavía guapa y escultural actriz, quien el jueves cumplirá 62 años, se reunirá en La Paz con algunos de los miembros de las familias Tejada y Urquizo.
Aldo declaró que sus hermanos Walter, de 74 años y quien reside en Santiago de Chile, y Raquel Irene, de 70, radicada en Maryland, Estados Unidos, no pudieron venir a Bolivia para participar de la reunión familiar con la sobrina Raquel.
Entre los Tejada de la estirpe a la que pertenece Raquel figuran los ex presidente bolivianos José Luis Tejada Sorzano, quien gobernó entre 1934 y 1936, y Lydia Gueiler Tejada, la única mujer que ocupó esas funciones en la historia del país.
Gueiler Tejada, de 73 años, fue presidenta de Bolivia por un breve período, entre noviembre de 1969 y julio de 1970, hasta que fue derrocada por un golpe militar encabezado por el entonces jefe del Ejército, general Luis García Mesa Tejada, curiosamente emparentado en lejano grado con la ex mandataria.
Fuentes de la familia dijeron que la ex presidenta estaba invitada a la reunión con Raquel. El general golpista, también de apellido Tejada, cumple una condena a 30 años de prisión por genocidio y sedición, entre otros delitos cometidos durante su dictadura.
El actor norteamericano Harrison Ford y su novia, la actriz Calista Flockhart, llegaron a Venecia el pasado 31 de agosto. Ford presentará la película "K-19: The Widowmaker," del director Kathryn Bigelow, durante la 59 versión anual del Festival de Venecia.
Welch, bella "sex symbol" de las décadas de 1960 y 1970, se trasladó a La Paz desde la ciudad oriental de Santa Cruz, donde el viernes recibió un premio durante un Festival Iberoamericano de Cine.
La actriz, de 61 años, realiza su primera visita a Bolivia, tierra natal de su padre, Armando Tejada Urquizo, un estudiante que emigró a Estados Unidos en la década de 1930 para estudiar Ingeniería Química.
Tejada Urquizo conoció en Chicago a Josephine Hall, una estadounidense hija de británicos, también universitaria, con quien se casó durante un viaje a La Paz, en 1939, en presencia de la numerosa familia.
"Estoy feliz de visitar la tierra de mi padre", declaró la actriz a llegar al aeropuerto internacional El Alto.
La ex modelo y reina de belleza, protagonista de unas 40 películas, entre ellas la premiada "Cien rifles" (1969), del director Tom Gries, reiteró en Bolivia su tardía satisfacción de llevar sangre latina en las venas.
Nacida en Chicago el 5 de septiembre de 1940 como Jo-Raquel Tejada, la estrella reafirmó en Santa Cruz que su padre les prohibió a ella y a sus dos hermanos menores, cuando eran niños, que hablaran español.
"Lo que hizo mi padre, por un lado, fue muy cruel, por rechazar sus raíces, pero al mismo tiempo muy inteligente, porque, de lo contrario, él no hubiera podido triunfar en Estados Unidos", explicó.
Feliz, sin embargo, por llevar el nombre de Raquel, su abuela paterna a quien conoció cuando joven, confirmó que su primer viaje a Bolivia tenía por objetivo conocer a algunos de sus parientes.
Raquel se casó a los 17 años con el estadounidense James Welch, tuvo dos hijos y aún conserva el apellido del primero de sus cuatro esposos.
La actriz, cuya célebre silueta la convirtió en "el cuerpo" de Hollywood, se reunió el jueves en Santa Cruz con Aldo Tejada, uno de los seis hermanos de su padre y único de tres sobrevivientes que reside en Bolivia.
"Nosotros pertenecemos a un núcleo familiar muy orgulloso de su apellido, de su nacionalidad y de ser hijos de esta tierra", declaró telefónicamente el tío de la actriz.
Inconforme con las críticas de Raquel a su hermano, que dijo "no haberlas escuchado", Aldo, de 77 años, dijo que Armando, el padre de la artista, "nunca dejó de relacionarse con su familia y su país. A tal punto, que apenas se formó profesional, vino a Bolivia para casarse con Josephine, en familia", agregó. El tío dijo que Raquel "pudo haber exagerado un poco" respecto a lo poco que sabía de su "lado latino".
La todavía guapa y escultural actriz, quien el jueves cumplirá 62 años, se reunirá en La Paz con algunos de los miembros de las familias Tejada y Urquizo.
Aldo declaró que sus hermanos Walter, de 74 años y quien reside en Santiago de Chile, y Raquel Irene, de 70, radicada en Maryland, Estados Unidos, no pudieron venir a Bolivia para participar de la reunión familiar con la sobrina Raquel.
Entre los Tejada de la estirpe a la que pertenece Raquel figuran los ex presidente bolivianos José Luis Tejada Sorzano, quien gobernó entre 1934 y 1936, y Lydia Gueiler Tejada, la única mujer que ocupó esas funciones en la historia del país.
Gueiler Tejada, de 73 años, fue presidenta de Bolivia por un breve período, entre noviembre de 1969 y julio de 1970, hasta que fue derrocada por un golpe militar encabezado por el entonces jefe del Ejército, general Luis García Mesa Tejada, curiosamente emparentado en lejano grado con la ex mandataria.
Fuentes de la familia dijeron que la ex presidenta estaba invitada a la reunión con Raquel. El general golpista, también de apellido Tejada, cumple una condena a 30 años de prisión por genocidio y sedición, entre otros delitos cometidos durante su dictadura.
El actor norteamericano Harrison Ford y su novia, la actriz Calista Flockhart, llegaron a Venecia el pasado 31 de agosto. Ford presentará la película "K-19: The Widowmaker," del director Kathryn Bigelow, durante la 59 versión anual del Festival de Venecia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.