Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Re editan "Panamá La Vieja", de Juan B. Sosa, edición conmemorativa de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Literatura

Re editan "Panamá La Vieja", de Juan B. Sosa, edición conmemorativa de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá

Actualizado 2019/08/29 19:29:34
  • Rosalina Orocú Mojica
  •   /  
  • rosalina.orocu@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Este 29 de agosto se presentó "Panamá La Vieja", de Juan B. Sosa. Es una edición conmemorativa, en los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá. Ernesto A. Boyd Sasso, presidente del Patronato de Panamá Viejo informó que "Metrobank, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), patrocinó esta edición."

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá Viejo. Su historia es contada por Juan B. Sosa en

Panamá Viejo. Su historia es contada por Juan B. Sosa en "Panamá La Vieja", cuya tercera edición, conmemorativa de los 500 años de la Ciudad de Panamá, vio la luz este 29 de agosto, en que el autor cumpliría 148 años. Foto: Rosalina Orocú Mojica

"Panamá La Vieja", de Juan B. Sosa. Esta tercera edición, conmemorativa, tiene el sello de Editorial Biblioteca Nacional. Foto: Rosalina Orocú Mojica

Ernesto A. Boyd Sasso, presidente del Patronato de Panamá Viejo. Foto: Rosalina Orocú Mojica

Ernesto A. Boyd Sasso, presidente del Patronato de Panamá Viejo. Foto: Rosalina Orocú Mojica

Juan B. Sosa, quien  habló en representación de la familia Sosa, exaltó la vida y obra de Juan Bautista Sosa (1870-1920), ilustre panameño. Foto: Rosalina Orocú Mojica.

Juan B. Sosa, quien habló en representación de la familia Sosa, exaltó la vida y obra de Juan Bautista Sosa (1870-1920), ilustre panameño. Foto: Rosalina Orocú Mojica.

Da. Margarita Vásquez, destacó la importancia de la obra historiográfica de Juan B. Sosa. Foto: Rosalina Orocú Mojica.

Da. Margarita Vásquez, destacó la importancia de la obra historiográfica de Juan B. Sosa. Foto: Rosalina Orocú Mojica.

Directivos del Patronato de Panamá Viejo y del Metrobank, representantes de la Academia Panameña de la Lengua y de la Editorial Biblioteca Nacional de Panamá, así como familiares de Juan B. Sosa. Foto: Rosalina Orocú Mojica

Directivos del Patronato de Panamá Viejo y del Metrobank, representantes de la Academia Panameña de la Lengua y de la Editorial Biblioteca Nacional de Panamá, así como familiares de Juan B. Sosa. Foto: Rosalina Orocú Mojica

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡500 años! Panamá Viejo celebra cinco siglos de historia

  • 2

    Remozan ruinas de Panamá La Vieja

  • 3

    Un viaje por la historia de Panamá Viejo

"Crecí con estos libros", "Panamá La Vieja" y "Tú sola en mi vida", dijo la Dra. y Académica Margarita Vásquez  al iniciar su intervención este 29 de agosto de 2019,  durante la presentación de la  tercera edición, conmemorativa, de "Panamá La Vieja", de Juan Bautista Sosa,.

La actividad tuvo lugar en el Museo de la Plaza Mayor 'Samuel Lewis García de Paredes' del Conjunto Monumental de Panamá Viejo.

Esta edición  se presenta 100 años después de la publicación de la primera. La segunda se presentó en 1955.


Con la publicación de la III edición de "Panamá La Vieja" -que fue patrocinada por Metrobank- el Patronato de Panamá Viejo y su Comisión de los 500 años, concluyen el calendario de actividades de agosto, conmemorativas de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá.

La re edición de la obra fue un proyecto en equipo donde además de Metrobank participaron el Patronato de Panamá Viejo, la Academia Panameña de la Lengua y la Biblioteca Nacional 'Ernesto J. Castillero'.

 

VER TAMBIÉN: 'Tú no pareces panameño', colectiva con la que Galería Allegro celebra los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá

 

Esta re edición de "Panamá La Vieja", tiene el sello de Editorial Biblioteca Nacional.

Ernesto A. Boyd Sasso, presidente del Patronato de Panamá Viejo informó que "Metrobank, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), patrocinó esta edición. Consta de 3 mil ejemplares que serán distribuidos gratuitamente a colegios, bibliotecas e instituciones del país". 

"A Metrobank lo han acompañado la Biblioteca Nacional y la Academia Panameña de la Lengua", recalcó Boyd Sasso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta edición conmemorativa de los 500 años de fundación de la Ciudad de Panamá, se presentó el día del nacimiento  de Juan B. Sosa, 29 de agosto, hace 148 años.

"Es una obra clásica que nos permite adentrarnos en la ciudad, calles, muebles, habitantes, hechos cotidianos..." gracias a este historiador, político, diplomático y gran panameño que fue Juan B. Sosa.

Ernesto A. Boyd Sasso informó que además de la obra, se editó un escrito hecho por Ricardo J. Alfaro sobre la vida de Juan B. Sosa.

 

VER TAMBIÉN: Pimpinela recibe el Grammy Latino

 


Con "Panamá La Vieja", Juan B. Sosa (1870-1920), quien falleció a los 50 años, un año después de la publicación, contribuyó a "reparar la necesidad individual y colectiva que habita en la memoria" de conocer cuál fue el origen personal y ciudadano de los habitantes de Panamá", destacó Da. Margarita Vásquez.

También dijo que con la publicación Sosa "abonaba al exiguo caudal de la historiografía de Panamá".

La segunda edición, explicó, con el sello de la Imprenta Nacional, fue producto de "solícita diligencia de la familia Sosa", en 1955.

Esta tercera edición, que se presenta en el quinto centenario de la Fundación de la Ciudad de Panamá, según dijo D. Margarita Vásquez, "tiene una introducción del Dr. Aristides Royo Sánchez, director de la Academia Panameña de la Lengua y Metrobank patrocina esta obra. Esto es lo que necesitamos, esta maravilla de tejer redes  entre todos, pra llevar  adelante nuestra historia, nuestro trabajo, de mostrar quienes somos. Así, dos instituciones públicas y Metrobank dan pruebas de que el diálogo da frutos".

 

VER TAMBIÉN: Actividades para las vacaciones, en el Museo de Arte Contemporáneo

 

Leer la obra de Juan B. Sosa, transportándose en el tiempo al momento y circunstancias en que la escribió y al comparar con  Panamá  La Vieja de hoy,  se podrá ver y constatar "qué se dijo  y qué se hizo al respecto de Panamá La Vieja en el transcurso de 100 años", puntualizó Vásquez.

Según considera la Académica, docente, escritora y promotora cultural, ex directora de la Academia Panameña de la Lengua y directora sustituta, es pertinente "incorporar a los lectores. Hacer surgir un coloquio, una tertulia amable y productiva por las redes sociales sobre esta historia que simula estar escrita en piedras".

Mas adelante  Margarita Vásquez  pasó a decir que "si se imagina la ciudad" como era entonces   "...¡qué remolinos de interrogantes y respuestas que ha logrado mover la lectura de esta obra!"
Planteó que sería conveniente  "intercambiar información y mirarnos no a los ojos sino a la memoría común".

"Los jóvenes y nosotros estaríamos listos para pensar a fondo lo que fuimos y lo que somos", enfatizó.

 

VER TAMBIÉN:  Chayanne ya está en Panamá, su concierto será este jueves 29 de agosto

 


"Panamá La Vieja" no es un libro para leerlo planamente, según puso de relieve la Dra. Vásquez.
Explicó que "quien escribe en un momento de la Historia con mayúscula, enfoca en el pasado y lo comprende según el desarrollo de los conocimientos de su época".

La narración del libro, añadió, cubre un total de 152 años. Desde la fundacción de Panamá La Vieja por Pedro Arias Dávila en 1519 hasta la destrucción por el pirata Enrique Morgan en 1761.
Añadió que Sosa da la respuesta a interrogantes relacionadas con el origen de la fundación de la ciudad, el origen del nombre, como se decidió, cuál sería el sitio donde se fundaría, los trámites realizados, qué decisiones tuvo que tomar, quién fue Pedrarias, qué vínculos tenía con Nicaragua.

Otro asunto contemplado es si la imagen de Pedrarias es la que conocemos y damos  por veraz, dijo.

 

VER TAMBIÉN: Julián Gil dice que no extraña a su hijo Matías

 

 

"En esta obra sobre Panamá La Vieja, Sosa nos hace un mapa crítico de la ciudad", dijo Vásquez y detalló aspectos que nos permite imaginarnos:  sus edificios públicos y relación con la economía, vías de comunicación y su vínculo con Portobelo, tipo de realidades, la gente común, los funcionarios, sucesos naturales (terremotos), asaltos cometidos por los nietos de Pedrarias y rebeldía y alzamiento de los esclavos, invasión de los ingleses comandada por Henry Morgan...


También,  expresó su convicción de que leer esta publicación historiográfica le permite  al lector tomar nota de la importancia de la Catedral conventos, ermitas, comprender el pensamiento de Juan B. Sossa,  hombre nacido en el Siglo XIX, quien escribe en Panamá a principios del Siglo XX, en que tiene lugar la revolución industrial, el modernismo, en que priman el punto de vista liberal o el conservador, en que  la cultura occidental comienza a impactar".

Es que, según resaltó Vásquez, Juan B. Sosa "escribió  sobre una ciudad de Panamá fundada en el Siglo XVI, que está articulada en otros modos de pensar: descubrimiento, conquista, fundación de ciudades y prosperidad que obedecen a un plan divino.  Y [he allí porqué] la proliferación de iglesias, conventos, todos relacionados con la fe. Época en que la dirección del mundo americano está en manos del Rey y de la Iglesia."

 

VER TAMBIÉN: Ricardo Montaner se casa por sexta vez

 


Por su parte, Juan B. Sosa hizo una semblanza de Juan Bautista Sosa, de quien dijo que nació hace 150 años en Parita. Destacó las carestías de la época y la orfandad temprana de quien se convertiría en un panameño ilustre que descolló en múltiples áreas no solo en el escenario nacional sino también en el exterior.


Lo calificó de "romántico y aventurero", destacó su amor patrio, su  bonomía, servicio a la patria en distintos campos, sus aportes como historiador (fue fundador con  Enrique Arce y Ricardo J. Alfaro de la Academia Panameña de la Historia), su honestidad, lealtad y probidad.

"Panamá La Vieja" de Juan B. Sosa estará disponible en las bibliotecas del país.

 

VER TAMBIÉN: Los tambores serán los protagonistas en Tarde de tambores al estilo de Luna llena de tambores, en Ciudad del Saber

 

MÁS DETALLES

El libro "Panamá La Vieja"  tiene imágenes de Carlos Endara (provistas por Mario Lewis).

Los diseños y maquetación son de Maisa Ferro.

 

De la revisión de textos y edición se hicieron cargo la Licda. Julieta de Arango y la Licda. Silvia Estarás.

 

En la concurrida presentación, además de quienes fueron responsables de concretar la tercera edición de "Panamá La Vieja", también entre el público había historiadores, intelectuales, diplomáticos e investigadores.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".