Panamá
Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
Destacaron la importancia de mantener viva esta tradición como un acto de reflexión, unidad y responsabilidad histórica.
Panamá
Destacaron la importancia de mantener viva esta tradición como un acto de reflexión, unidad y responsabilidad histórica.
Durante el acto. Foto: Cortesía
La Fundación Ciudad del Saber ya está lista para las Fiestas Patrias tras realizar su tradicional Siembra de Banderas, un acto simbólico que desde hace más de 20 años honra la gesta patriótica del 2 de mayo de 1958 y exalta los valores de identidad, soberanía y memoria histórica del pueblo panameño.
Autoridades nacionales, representantes del cuerpo diplomático, estudiantes, colaboradores y miembros de la comunidad se congregaron para participar de esta conmemoración.
Este año, la ceremonia contó con la participación especial de la expresidenta de la República, Mireya Moscoso, como oradora de fondo y abanderada de honor, por su rol histórico en la transferencia del Canal de Panamá a manos panameñas y su vínculo con Ciudad del Saber.
“La Ciudad del Saber se erige como un éxito nacional. Nunca debemos olvidar por qué es nuestra vocación como panameños que aquí, donde antes se escuchaban órdenes marciales, desde los últimos 26 años han resonado solamente ideas; donde antes se entrenaban soldados, durante los últimos 26 años se han formado científicos, pensadores, artistas y ciudadanos comprometidos”, dijo la exmandataria.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, profesor Jorge Arosemena, destacó la importancia de mantener viva esta tradición como un acto de reflexión, unidad y responsabilidad histórica.
Añadió: “Estas banderas que ondearán, como en años anteriores, durante el resto del mes de octubre y todo el mes de noviembre, envían un mensaje: Panamá cree en la paz, en la convivencia y en el respeto entre las naciones. No hay mayor apuesta que pueda hacer nuestro país que la que simbolizan estas banderas que hoy sembramos: un país pacífico y próspero, comprometido con garantizar su soberanía, su fortaleza y su contribución al bienestar de todas las naciones”.
La ceremonia concluyó con el tradicional despliegue de banderas nacionales en honor a los estudiantes que, en 1958, sorprendieron a las autoridades estadounidenses colocando 65 banderas panameñas en sitios emblemáticos de la entonces Zona del Canal.
El acto fue acompañado por presentaciones artísticas de la Banda de Música de la Escuela Moisés Castillo Ocaña y del Conjunto Folklórico de Ciudad del Saber.
Para la Fundación Ciudad del Saber, la Siembra de Banderas representa un compromiso con el futuro de Panamá: promover una ciudadanía consciente, fortalecer la identidad nacional y aportar al desarrollo de una sociedad más justa, democrática y sostenible.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.