variedades

Realzan la cultura congo

Conocedores de las expresiones rituales y festivas de la cultura congo hablan sobre su declaración como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

El inventario para esta nominación ante la Unesco se empezó a trabajar en 2013.

La cultura congo nació en el periodo de las colonias españolas en América. Los negros esclavos trajeron sus propias manifestaciones culturales, que se mezclaron con las prácticas de sus esclavizadores, lo que creó un mestizaje cultural que fue alimentado con las diversas manifestaciones que surgieron gracias a dicho sincretismo.

Versión impresa

Las expresiones rituales y festivas de la cultura congo encierran la visión contemporánea de una celebración de los descendientes de esclavos negros rebeldes de esa época, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al dar a conocer que esta fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

Antecedentes

El inventario para esta nominación ante la Unesco se empezó a trabajar en 2013, de acuerdo con Leticia Levi de Márquez, gestora cultural que participó en este.

VEA TAMBIÉN: Ellas tienen más labia que ellos, primer lugar de Concurso de oratoria quedó en Panamá

Este trabajo fue liderado por el Proyecto Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá (PCI) del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Empezaron a trabajar recopilando los datos en todos los pueblos donde había agrupaciones congo, recorriendo costa abajo y costa arriba de Colón, Colón centro, Coclé del Norte, informa.

Además de los palenques que están en Chilibre, Panamá centro y Chepo.

El Mici ha inventariado por medio de los investigadores de campo, a los poseedores del conocimiento: danzantes, artesanos, músicos, cantadoras y organizadores que participan en los rituales y festividades de la cultura congo.

En este sentido, la última encuesta realizada en 2016-2017 tuvo una muestra de 200 tenedores de conocimiento dentro de la cultura congo en sus diversas manifestaciones, según registra el documento "Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá", del PCI.

De estos encuestados, 112 son hombres, mientras que 88 son mujeres, que en porcentaje es 56% y 44%, respectivamente.

El festival

Los participantes de esta festividad, que realiza en Portobelo la Fundación Portobelo y el Grupo Realce Histórico de Portobelo, celebran mediante espectáculos y danzas su libertad, en la temporada de festejos y ritos congo.

Pero, ¿qué representa esta declaración para el festival? "Un gran aporte para nosotros como organizadores, ya que es una actividad que da a conocer todo el aporte que han dado nuestros ancestros a muchas cosas que se han dado en este lugar", comenta Aris Blandón, del Grupo Realce Histórico de Portobelo.

VEA TAMBIÉN: Rosa Iveth Montezuma luce con orgullo su nagua en Tailandia

Para Blandón, con esta inscripción de la cultura congo crece la actividad, además del Festival de la Pollera Congo, "que nace para darle un sitial a la mujer que ha dado tanto a nuestra cultura y al mundo entero".

Conocedores del tema hablan sobre el desafío que tienen luego de esta declaración como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Para conocer qué opinan pase a la siguiente página.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook