Skip to main content
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Redes sociales, un riesgo latente para los adolescentes

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adolescentes / Advertencia / Prevención / Redes Sociales / Riesgos

PANAMÁ

Redes sociales, un riesgo latente para los adolescentes

Actualizado 2024/06/04 00:00:35
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

Se recomienda establecer límites para su uso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Muchos adolescentes las usan sin supervisión de un adulto. Foto: Ilustrativa / Freepik

Muchos adolescentes las usan sin supervisión de un adulto. Foto: Ilustrativa / Freepik

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Luisa Napolitano, nominada para gerente de la Zona Libre de Colón

  • 3

    Mulino no aceptará imposición de directiva vencida de la CSS

Las redes sociales se han convertido en un "peligro latente" para los adolescentes que no tienen un control en su uso, por lo tanto, las recomendaciones de los especialistas es que los padres pongan límites.

El uso desmedido de estas plataformas está asociado a problemas de salud mental como depresión, ansiedad, baja autoestima y adicción, por ello, la preocupación por la población adolescente.

La psicóloga e investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá, Melba Stanziola, explicó que en la actualidad "hay más vulnerabilidad en los adolescentes", porque no tienen la madurez para enfrentar las situaciones como los adultos.

Detalló que, durante esta etapa del desarrollo, los adolescentes están formando su identidad y son altamente susceptibles a la influencia externa.

Hay padres que no supervisan lo que sus hijos están haciendo en redes sociales, quiénes son sus amigos, el tiempo que pasan en línea, el contenido que consumen e incluso desconocen si son víctimas de acoso. Esto se debe en parte a que los progenitores están ocupados o trabajando, pero también están aquellos que piensan que si los hijos están encerrados en su cuarto están seguros.

De igual manera, existe preocupación sobre las prácticas de ciberbullying, que es el término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente que es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets.

También, la psicóloga explica que este problema no es ajeno a los adultos, porque ellos también pueden tener afectaciones de salud mental si no controlan el uso de las redes. Cuando ya eres adulto, hay que implementar estrategias de autorregulación, eso incluye establecer límites de tiempo para el uso diario de estas plataformas, desactivar las notificaciones para reducir la tentación de revisar constantemente las actualizaciones y dedicar tiempo a actividades fuera de línea.'


Las redes sociales se han convertido en un "peligro latente para los jóvenes que no tienen control en su uso". En este sentido, recomienda a los padres "poner límites".

Salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como "un estado de bienestar en el cual cada individuo que desarrolla su potencial puede afrontar las tensiones de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y aportar algo a su comunidad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".