variedades

Retos de la salud pública en el país

Los datos de salud en Panamá presentan dificultades de calidad, coherencia y pertenencia,

Redacción ey! | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La geografía de la salud ha sido practicada empíricamente. Pixabay

La salud pública en Panamá enfrenta diversos retos: el acelerado ritmo de la globalización; los escándalos y problemas financieros del Estado; el deterioro de las condiciones de salubridad, el desplazamiento e inmigración de poblaciones en gran escala en nuestro país; el cambio climático; y, las políticas inconclusas y mal gestionadas en materia de salud, entre otros.

Versión impresa

Todo esto ha desencadenado una crisis que ha pasado de la percepción ciudadana, a una pésima realidad del entorno de la salud pública.

En otro escenario relacionado: la disponibilidad de datos sobre la salud en Panamá, ha sido una tarea diversificada en las instancias gubernamentales, que poco ha colaborado con el planteamiento de un ordenamiento sistemático, científico y adaptable a las realidades de la salud pública en el país.

VEA TAMBIÉN: Acciones contra la obesidad infantil

El Sistema Estadístico Nacional, incluyendo al Instituto Nacional de Estadística y Censo, presenta serias dificultades de pertinencia, coherencia, calidad, oportunidad y cobertura sobre la información estadística y, no se conoce hasta dónde estos datos oficiales son verdaderamente utilizados por el Estado, como una herramienta de utilidad, para gestionar con eficacia y eficiencia la salud pública.

Ante la evidente problemática de la salud en Panamá, la diversidad de los datos y la producción de las estadísticas oficiales sobre salud y temas relacionados, la geografía de la salud en Panamá, ha sido practicada empíricamente por muchos años.

VEA TAMBIÉN: Listos para la gala anual de ballet

En la actualidad, se cuenta con excelentes investigadores, científicos, geógrafos y profesionales afines a la salud, pero no existe un planteamiento metodológico, tecnológico y las políticas definidas, para utilizar estas herramientas informáticas de georreferencia sobre las enfermedades y las variables o factores de riesgos asociados y multivariados.

El autor es profesor de geografía e historia, Dumas Myrie.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Suscríbete a nuestra página en Facebook