variedades

Rica herencia cultural

Yessika Valdés - Publicado:
ORGULLOSAMENTE NEGROS 500 años después.

La presencia del negro se hizo sentir antes que el descubridor besara tierra americana.

"Las raíces nuestras y el legado de nosotros viene de mucho atrás, desde hace 500 años.

Fuimos famosos en las Ferias de Portobelo.

Somos interesantes porque nosotros fuimos los que cargamos toda esa mercancía a pie, para llevarla del Norte al Sur y del Sur al Norte.

Fuimos un canal humano para los españoles.

Desde ese entonces somos importantes, aunque fuimos esclavos.

Los cimarrones tuvieron la valentía de huir, de rebelarse: Felipillo, Bayano, Antón Mandinga.

.

"Estamos aquí desde que llegaron los primeros conquistadores.

Se han encontrado evidencias de que estábamos aquí mucho antes que Colón.

Las cabezotas que se encontraron en México, que trata a sus negros tan mal".

".

.

.

trenzas, nariz chata, la bemba grande y es un espejo de nosotros".

Pasó el tiempo.

Se abolió la esclavitud.

No más etiquetarlo.

Ha sido reivindicado, al punto de que en Panamá ahora "está de moda ser como los negros".

Antes se les miraba con desdén porque eran diferentes, porque se tatuaban, usaban trencitas, collares.

Tenían los labios gruesos.

.

.

, comenta Marta Olton, organizadora del VII Festival de la Etnia Negra, que se celebra hasta el 30 de mayo, Día de la Etnia Negra.

"Ahora me llena de orgullo que no nos están rechazando.

Al contrario, quienes visten como nosotros, quieren lucir como nosotros.

Nos están imitando.

Eso significa un poco de aceptación", afirma Olton.

Antes se les miraba los tatuajes y se pensaba y decía: "Salvajes ¿cómo puede ser?" Y ahora es moda, destaca.

"Las mujeres se hacen inyecciones en los labios para tenerlos más gruesos.

Se ponen fajas de aumento en las caderas.

Nosotros lo tenemos natural.

En todo el mundo hasta los hombres se ponen trencitas.

Antes era algo feo.

La gente decía: ¡qué horror! Ahora usan eso.

Ser negro está de moda".

En la alimentación también se ve la influencia afroantillana.

En el tan gustado sao y el rundown (sopa), el arroz con coco y poroto, el pescado frito relleno, el pollo al curry, el domplin, el bun, la empanada rellena con plátano maduro, una delicia de postre.

Son amantes de las verduras, el guineo y el plátano, Tienen refrescos como el saril, el "Icinglass" y el gingerbeer" (con jengibre) y les gusta hacer chichas con todas las frutas.

Hay danzas de origen negroide, como bunde, bullerenge, cachimba (los hombres cuando la bailan tienen en la boca una cachimba) y zaracundé, que los esclavos bailaban en el tiempo colonial.

Durante la construcción del Canal trajeron su danza (de cuadrilla), la danza del Palo de Mayo, con cintas largas de colores y una canción bien alegre tipo calypso.

"Esa música del tambor es influencia africana en nuestro folclor.

El tambor servía no sólo para conseguir sonido, también para mandar mensajes", nos dice una Martha Olton que se ufana de sus raíces.

Se ríe cuando le preguntamos lo del diente de oro.

"Esa es la moda", responde.

Y agrega: "Nace entre nosotros para embellecer la apariencia, así como los collares, brazaletes y mientras más sean y más vistosos, mejor".

Es porque en África, explica, las tribus la belleza está en.

.

.

"qué tan grande es el trasero, que tan grande pueden hacer sus orejas, la boca, otros se marcan la cara, se cortan en la cara.

.

Es asunto de identidad, de a qué tribu pertenecen.

Son costumbres.

Hay que respetarlas".

Se han programado dos giras etno-culturales, una el martes 29, a Antón y la otra a Colón el miércoles 30, Día de la Etnia Negra.

En Colón habrá un acto religioso, donde van a participar los congos, en la Arena Al Brown.

Luego habrá un desfile y actividades en la Iglesia de San José.

Hablar de esta etnia es apasionante.

Martha Olton nos transmite ese orgullo cuando conversa con nosotros y relata fragmentos de historia.

Y vivencias.

Hace cientos de años los negros tenían que adaptarse al idioma del amo.

Por eso unos tienen apellido español y otros inglés.

De hecho, los esclavos no tenían apellido.

El de su amo era como la marca de propiedad.

Tenían dialectos distintos y con el tiempo encontraron una manera de comunicarse.

La ¿Santería? "Eso es una religión traída por los esclavos.

Hay santeros, pero también una religión espiritual, traída por los afrodescendientes de las islas caribeñas.

Tampoco es tradición católica, bautista.

Es eso, una religión con raíces africanas.

Tiene sus reglas".

Como no entrar a la iglesia con la cabeza descubierta.

Se la cubren con una especie de pañoleta.

O turbante.

Como que no todos usan la misma cantidad de yardas en el turbante.

MedicinaBasados en la creencia de sus antepasados africanos de que "todo mal se cura con lo que la misma tierra nos da", por generaciones siguen confiando en la medicina natural.

Sin desdeñar la moderna.

Es común que recurran a hierbas y plantas como mastranto, salvia.

.

que usan para curar por dentro y por fuera.

Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook