Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Ricardo Miró

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ricardo Miró

Publicado 2004/01/07 00:00:00
  • Aristides Martínez Ortega
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ricardo Miró Denis (1883-1940) es la figura más destacada de su generación, la posmodernista, y el poeta de más prestigio nacional. Su obra poética está publicada en los siguientes libros: Preludios, 1908; Segundos Preludios, 1916; La Leyenda del Pacífico,1919; Versos Patrióticos y Recitaciones Escolares, 1925; Caminos Silenciosos, 1929; El Poema de la Reencarnación, 1929; Antología Poética, 1937.
Sus dos primeros libros tienen una unidad temática y estilística que bien pudieron ser uno, no obstante la diferencia de 8 años que hay entre uno y otro, y es muy posible que a esto se deba que el autor título el primero, Preludios y Segundos Preludios, el siguiente. Y es importante destacar también que ese título tan modernista, puede deberse a que los dos libros fueron escritos y publicados durante la vigencia del modernismo.
En el primero de los libros, Preludios, abre el libro con un soneto alejandrino dedicado a Rubén Darío; pero con el sugerente título de "Portada" presenta un segundo soneto en versos alejandrinos titulado "Soy Panameño". Mientras que el primer soneto está escrito en un genuino lenguaje modernista, el segundo está escrito en un lenguaje despojado de llamativos ornamentos y con sencilla belleza proclama su orgullo de ser panameño.
Este contrapunto, modernismo-posmodernismo se encuentra en los dos libros iniciales citados, hecho explicable y común en todos los autores de esta generación.
Destacó estos detalles que encontramos en la obra de Ricardo Miró, pues han confundido bastante a sus comentaristas, confusión acentuada con el hecho de que el gran tema reiterativo de Miró, es Miró. Casi en la totalidad de su poesía él es protagonista, son experiencias propias los temas de sus poemas; experiencias sentimentales que se recuerdan con nostalgias, melancolía o dolor.
La Leyenda del Pacífico, su tercer trabajo, fue escrito en 1917, pero publicado en 1919. Se trata de un poema largo cuyo tema reúne la patria y España recordando el descubrimiento del Mar del Sur, Balboa y Anayansi. Miró volverá a retomar el tema histórico en una de sus últimas obras publicadas. El Poema de la Reencarnación, fantasía lírico-histórica, como él mismo lo definiera.
Aunque su poema "Patria" fue escrito en1909, el tema de la Patria será exclusivo en su libro Versos Patrióticos y Recitaciones Escolares, publicado en 1925. La coincidencia de haber iniciado Miró su obra poética con el nacimiento de una república que se tuvo que fortalecer para probar su legitimidad convirtió la poesía patriótica de Miró en el tema que lo elevó a la gloria nacional.
Caminos Silencios, publicado en 1929 debe considerarse el punto final de su evolución poética. El valor de ese libro está en dos poemas: "Poemas Dolorosos" y "En la Alta Noche", a mi juicio, lo más logrados de su obra lírica. Estos dos poemas están escritos en un lenguaje nuevo, directo, pero de gran calidad lírica, en donde los versos surgen con naturalidad y fluidez enlazando rimas internas y finales que logran una musicalidad nueva. Aunque en ambos poemas vuelve sus ojos a su mundo interior, más que recuerdos hay profundas reflexiones.
En la página de hoy sólo presentaremos poemas de su primer libro Preludios, y en la próxima una selección de Segundos Preludios y Caminos Silenciosos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".