Skip to main content
Trending
Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a ColombiaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?
Trending
Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a ColombiaNatación panameña se lleva oro y plata en los Juegos CentroamericanosAlarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexualesCámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Sancocho de Panamá: Indagan sobre el origen de este plato en un documental

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gastronomía / Sancocho

Sancocho de Panamá: Indagan sobre el origen de este plato en un documental

Actualizado 2019/11/30 11:32:32
  • EFE\Panamá

El documental 'Un sancocho de película' (2019) fue presentado esta semana en el Museo del Canal Interoceánico.

Claves del origen y evolución del sancocho de Panamá. Foto: Archivo

Claves del origen y evolución del sancocho de Panamá. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arroz con pollo, sancocho y poroto con rabito; las recomendaciones de almuerzo para Del Piero

  • 2

    Un sancocho

  • 3

    ¡Adam quiere sancocho!

El aromático culantro, el saciante ñame y la gustosa gallina dura ... ¿o res?. Un documental realizado por dos chefs ofrece las claves del origen y evolución del sancocho de Panamá, un plato emblemático de la gastronomía del país con propiedades revitalizantes y hasta balsámicas.

De unos 17 minutos de duración, el documental "Un sancocho de película" (2019) fue presentado esta semana en el Museo del Canal Interoceánico en el marco de la conmemoración de los 500 años de Fundación de la Ciudad de Panamá.

Esta crónica documental ha sido una idea del chef y docente venezolano Neptario Cabrera, que tiene 16 años afincado en Panamá, en mancuerna con su colega panameña Fifita Bichili y el productor audiovisual Orlando Vanegas.

VEA TAMBIÉN: Sebastián Rulli se desnuda para dar un mensaje contra la contaminación

Tiene como protagonistas a un cocinero de hotel, una ama de casa y una señora del campo que explican su forma de hacer el sancocho urbano y campesino (estufa o fogón), sin alterar su receta: gallina dura básicamente, o pollo, culantro, orégano, cebolla, sal y ñame (tubérculo).

La filmación revisa las raíces de este plato que parece tener su origen en la olla podrida y el cocido español, o en los estofados de Francia, Italia o Alemania, entre otros detalles históricos.

Orígenes del plato

Cabrera que todavía hay mucho en discusión y mucho que investigar sobre los orígenes del sancocho panameño, que "sin duda" es un plato "icónico y emblemático" de la gastronomía del país.

Hay dudas sobre si el ñame, uno de sus componentes, existía en América o llegó con los africanos.

Se discute también que el sancocho de gallina no fue realmente el primero que se comió, sino el de res, ya que en la época de la fundación de Panamá (1519) las gallinas llegaron con los españoles que la utilizaban como producto medicinal, mientras la carne vacuna se la dejaban a la población pobre que se presume preparaba sopas con algún tipo de verduras, indicó Cabrera.

Su valor culinario y la gastronomía panameña

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El sancocho de gallina, según Cabrera, no es un plato fundamental de la gastronomía panameña, pero "sí es un icono, una parte importante de la historia gastrónomica, del desarrollo de Panamá como país".

VEA TAMBIÉN: Estrenos de Netflix en diciembre

"Es una entrada, tratamos de comer sancocho pues es algo que nos agrada, que nos gusta, pero no puedes limitar a un país a solamente el sancocho", afirmó Cabrera.

El cocinero manifestó que en razón de ello el sancocho tiene un valor culinario que radica en que "es un reconstituyente a nivel general".

"Es algo que cuando lo tomamos nos reanima, nos revive cuando estamos débiles, cuando la persona tiene fiebre, gripe, está enfermo, normalmente tienden a darle un caldito, ese caldito es parte de ese sancocho", detalló.

Su colega Fifita Bichili añade que "aunque el sancocho no debería ser el plato que nos representa, está en todas partes: cuando tienes una goma (cruda), ¿qué tomas?, sancocho; ¿después de una fiesta?, sancocho; ¿en un bautizo?, sancocho".

Sin cabida a reinvenciones

Ni Cabrera ni Bichili creen que exista la posibilidad de reinventar el sancocho panameño pero admiten que podría ser "estilizado".

"Presentar un plato de sancocho tradicional es ver la presa, el pedazo grande de ñame, el culantro", expresó Bichili.

VEA TAMBIÉN: Harry y Meghan aumentan la seguridad en su casa

Recordó que lo que hicieron cuando lo llevaron a España a la Feria de Turismo Gastronómico Xantar 2019 fue hacer el caldo y presentar el ñame de una manera un poco más pequeña y trabajar el pollo en una forma más estilizada en pequeñas porciones.

Diferentes sancochos

Ambos chefs admitieron que pese a la ortodoxia con respecto a este plato, hay diferencias en algunas regiones de Panamá, como la provincia occidental de Chiriquí, "donde le ponen papa, zanahoria, maíz inclusive", dijo Cabrera.

Añadió que "es igual en Venezuela, donde se le pone ñame, zapallo, igual en Colombia, todos usan los productos que tienen a la mano, el panameño se quedó solo con el ñame, ese es su gusto y su decisión".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Presidente Gustavo Petro. Foto: EFE

Trump llama a Petro 'líder del narcotráfico' y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Los fiscales coinciden en que el incremento de estos delitos refleja una crisis social y moral que debe ser enfrentada con acciones firmes, tanto desde las instituciones como desde las familias. Foto. Melquíades Vásquez

Alarma en Veraguas por el aumento de la violencia y de los delitos sexuales

'Todavía hay una brecha entre lo que las empresas comunican y lo que la sociedad percibe', dice la CCIAP.

Cámara de Comercio:  la sostenibilidad es la nueva manera de hacer negocios

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

confabulario

Confabulario

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".