MASCOTAS
Servicios veterinarios en tiempo de COVID-19
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Algunas clínicas han optado por implementar políticas de promociones y descuentos para compensar la disminución de los ingresos de las personas.
MASCOTAS
Algunas clínicas han optado por implementar políticas de promociones y descuentos para compensar la disminución de los ingresos de las personas.
Servicios veterinarios. Foto: Ilustrativa / Pixabay
La pandemia de la COVID-19 no ha sido impedimento para que las personas puedan velar por el bienestar de sus mascotas recibiendo la asistencia de un profesional cuando así lo requieran.
Algunas clínicas veterinarias han optado por implementar políticas de descuentos y promociones para compensar la disminución del poder adquisitivo de las personas.
El médico veterinario, Miguel González detalla que la demanda de los servicios veterinarios durante la pandemia se ha mantenido estables y asegura que han fijado algunas medidas para equilibrar la situación.
Entre los servicios veterinarios solicitados en la pandemia están los cortes, baños y las atenciones médicas, explica el especialista de la Clínica K-nino.
En este sentido, el médico veterinario hace hincapié que ahora que las personas pasan más tiempo en casa le están prestando más atención a las mascotas, ya que perciben más fácil algún cambio.
La falta de apetito, vómitos esporádicos, cambios en el excremento y hasta los indicios de depresión podrían ser algunas de las señales para llevar a sus mascotas por atención médica.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona en conjunto con la Organización Mundial de la Salud recomienda seguir una serie de medidas a la hora de acudir a una clínica veterinaria.
Entre ellas destacan: Llamar para pedir cita, evitar las aglomeraciones, una sola persona debe acompañar al animal, desinfectar las manos en la entrada y en la salida del centro.
VEA TAMBIÉN: Reabrirán cines en los Estados Unidos con precios 'retro'
Sin embargo, las entidades resaltan que si el problema se puede resolver telefónicamente sería lo mejor.
Las medidas de movilidad por la pandemia limita el periodo de tiempo y las actividades físicas de las mascotas, sin embargo, el médico veterinario Miguel González aconseja establecer rutinas.
El especialista manifiesta que las mascotas son animales de costumbres y que la mejor manera de reeducarlos es teniendo rutinas, como caminatas o juegos, así sea dentro de la casa.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.