Simplemente "Tierra de Nadie"
Publicado 2004/03/19 00:00:00
Si nos pusieran una adivinanza que argumentara cúal es la banda de rock nacional que conjuga una convincente ejecución, una solída composición y dedicados arreglos, sin imitar patrones actuales de rock/pop nacional y que mantiene una temática para un público con criterio formado?, no bacilaríamos en responder "Tierra de Nadie".
Y es que esta banda, tradicionalmente ha sido celebrada y a la vez criticada por mantener su integridad e identidad artística, sin permitir la manipulación de su estilo por las presiones de la moda o el arribismo de fusiones con menos seriedad.
Es por eso que, luego de haber despertado las ansias de sus conocedores, con el éxito de su anterior trabajo musical ‘Libido’, que a todas luces superó las expectativas por su diversidad de estilos, contundentes canciones y líricas, ‘Tierra de Nadie’ nos trae su álbum simplemente titulado ‘Tierra de Nadie’.
Con un elocuente sonido, la banda de rock nacional lanzó oficialmente en la discoteca OPAH esta breve y fresca producción de canciones, que contiene versiones al día de cinco de los temas favoritos ya existentes de la banda, al igual que cinco nuevos éxitos que exploran nuevas áreas.
Según nos decribió Juan Carlos Núñez, vocalista y guitarristas del grupo, ‘Tierra de Nadie’ en esta ocasión ha creado un producto un poco más ‘descansado’, que ofrece mayor credibilidad al público de corriente general. Agrega, "no por esto deja de ser rock".
Dicha evolución la dejan entrever en la composición de los temas como "Piel de Angel", en la que el contenido lírico es de un poco menos crideza que ‘Libido’, pero sin perder su lado incisivo.
El balance en el sonido lírico humano característico de la banda, se refleja en el tema "Como Dejarte ir", al igual que en su dos versiones baladas de "Bala Perdida" y "Nada importa ya", a las cuales se les buscó un ángulo más denso. Es así como Juan Carlos Núñez (vocales y guitarras); Juan Octavio Díaz (bajo) y West Valdés (batería y percusión), se han convertido en una valiosa alternativa para el serio conocerdor del buen rock nacional, personificando un paso evolutivo en la historia de la banda y elaborando una sólida composición.
Y es que esta banda, tradicionalmente ha sido celebrada y a la vez criticada por mantener su integridad e identidad artística, sin permitir la manipulación de su estilo por las presiones de la moda o el arribismo de fusiones con menos seriedad.
Es por eso que, luego de haber despertado las ansias de sus conocedores, con el éxito de su anterior trabajo musical ‘Libido’, que a todas luces superó las expectativas por su diversidad de estilos, contundentes canciones y líricas, ‘Tierra de Nadie’ nos trae su álbum simplemente titulado ‘Tierra de Nadie’.
Con un elocuente sonido, la banda de rock nacional lanzó oficialmente en la discoteca OPAH esta breve y fresca producción de canciones, que contiene versiones al día de cinco de los temas favoritos ya existentes de la banda, al igual que cinco nuevos éxitos que exploran nuevas áreas.
Según nos decribió Juan Carlos Núñez, vocalista y guitarristas del grupo, ‘Tierra de Nadie’ en esta ocasión ha creado un producto un poco más ‘descansado’, que ofrece mayor credibilidad al público de corriente general. Agrega, "no por esto deja de ser rock".
Dicha evolución la dejan entrever en la composición de los temas como "Piel de Angel", en la que el contenido lírico es de un poco menos crideza que ‘Libido’, pero sin perder su lado incisivo.
El balance en el sonido lírico humano característico de la banda, se refleja en el tema "Como Dejarte ir", al igual que en su dos versiones baladas de "Bala Perdida" y "Nada importa ya", a las cuales se les buscó un ángulo más denso. Es así como Juan Carlos Núñez (vocales y guitarras); Juan Octavio Díaz (bajo) y West Valdés (batería y percusión), se han convertido en una valiosa alternativa para el serio conocerdor del buen rock nacional, personificando un paso evolutivo en la historia de la banda y elaborando una sólida composición.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.