Simral Colman y la gesta revolucionaria de 1925
Publicado 2001/08/22 23:00:00
- Victoriano King Colman
El pasado 26 de julio del año en curso, la Excelentísima Presidenta de la República, Sra. Mireya Moscoso, mediante la Gaceta Oficial No. 24353, declara el 5 de agosto de cada año día feriado en la comarca Kuna Yala y cívico a nivel nacional en honor al caudillo popular de la Revolución Kuna de 1925, Simral Colman (Olokintipipilele). Colman, descendiente de una familia de grandes adalides sociales, fue un ferviente y fecundo defensor de su comarca.
En esta forma, el Estado panameño reconoce a Simral Colman como prócer de la lucha indígena por su contribución al respecto de los derechos de los pueblos minoritarios del país, así como a la separación de la República de Panamá de Colombia. Cabe destacar, que, pese a los 161 años que nos separan de su nacimiento y de los 72 años de su muerte, el líder de la gloriosa comunidad de Kuna Yala permanece vivo en el corazón de su pueblo. Sus luchas como patriota y profeta de su pueblo lo convierten en paladín de la justicia social de sus coterráneos ya que buscó siempre la unidad de la nación Dule.
Colman como hombre de gran talento plantea la necesidad de crear las verdaderas escuelas para que las futuras generaciones se educasen con medios suficientes y con orgullo defiendan su propia cultura. Igual tenacidad tuvo el patriota Colman, cuando junto a su pueblo supo exterminar los focos de corrupción colonial que se encontraban en ese entonces en la comunidad de Narganá, Ukupseni y en Dupir de Wanugandi hasta lograr que en los días 19 y 20 de febrero de 1925 se preparasen las tropas patriotas de Kuna Yala y el 21 de ese mismo mes iniciasen los ataques en Dupir y en Ukupseni para dar paso a la revolución triunfante de 1925.
Las diferentes actividades realizadas el pasado 5 de agosto en la comunidad de Aligandí, en honor al ilustre Colman, constituyen un acto de reafirmación de que el pueblo de Kuna Yala tiene unas raíces y tradicionales muy fuertes que no podrán ser rotas por aquellos que pretenden desgarrar nuestra identidad como pueblo indómito.
En esta forma, el Estado panameño reconoce a Simral Colman como prócer de la lucha indígena por su contribución al respecto de los derechos de los pueblos minoritarios del país, así como a la separación de la República de Panamá de Colombia. Cabe destacar, que, pese a los 161 años que nos separan de su nacimiento y de los 72 años de su muerte, el líder de la gloriosa comunidad de Kuna Yala permanece vivo en el corazón de su pueblo. Sus luchas como patriota y profeta de su pueblo lo convierten en paladín de la justicia social de sus coterráneos ya que buscó siempre la unidad de la nación Dule.
Colman como hombre de gran talento plantea la necesidad de crear las verdaderas escuelas para que las futuras generaciones se educasen con medios suficientes y con orgullo defiendan su propia cultura. Igual tenacidad tuvo el patriota Colman, cuando junto a su pueblo supo exterminar los focos de corrupción colonial que se encontraban en ese entonces en la comunidad de Narganá, Ukupseni y en Dupir de Wanugandi hasta lograr que en los días 19 y 20 de febrero de 1925 se preparasen las tropas patriotas de Kuna Yala y el 21 de ese mismo mes iniciasen los ataques en Dupir y en Ukupseni para dar paso a la revolución triunfante de 1925.
Las diferentes actividades realizadas el pasado 5 de agosto en la comunidad de Aligandí, en honor al ilustre Colman, constituyen un acto de reafirmación de que el pueblo de Kuna Yala tiene unas raíces y tradicionales muy fuertes que no podrán ser rotas por aquellos que pretenden desgarrar nuestra identidad como pueblo indómito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.