Sin nombre, pero sigue siendo un héroe
Publicado 2004/11/21 00:00:00
Título en chino: Ying Xion
En Héroe, la historia va así. El rey Qin, obsesionado con conquistar toda China y convertirse en el primer Emperador hacia los años 475 y 221 a.c., está dispuesto a pagar riqueza y poder a quien elimine a sus enemigos más peligrosos, entre ellos, Espada Rota, Nieve Voladora y Cielo.
Finalmente, se presenta un agente policial llamado "Sin nombre", a quien se le permite la entrada al palacio para que narre al monarca cómo eliminó a los enemigos de la unificación y así mismo recibir el trofeo prometido por el Rey.
Éste cumple su promesa y le permite al guerrero acercarse a ciertos pasos para que narre sus hazañas. A medida que el policía habla de cómo asesinó a estos legendarios forajidos, el Rey replantea la historia original y le agrega datos que la convierten en una versión más de los hechos.
A diez pasos del Rey, se llega a la conclusión de que la agenda del gendarme es otra y el Rey está en una encrucijada. A diez pasos de la muerte, se evidencian cuestiones de honor amor y deber que cambiarán el rumbo histórico de China.
Héroe está dirigida por Zhang Yimou, creador de Sorgo Rojo y La linterna Roja. Se trata de uno de los mejores realizadores asiáticos de los últimos 30 años. Su filme, que en la actualidad está en las carteleras locales, es visualmente hermoso. Tiene recursos técnicos impecables y una sensibilidad artística que puede asemejarse con la estética que imprimía Akira Kusorawa en Ran.
En Héroe, la sangre es reemplazada por gotas de agua, hojas en movimiento, trinos, acordes, paisajes y colores; en tanto, el relato en sí fluye entre las versiones de Sin nombre (Jet Li), el Rey (Daoming Chen) y Espada rota (Tony Leung). El recurso de las versiones del hecho a través de flashbacks, prolijamente realizado en Rashomon, también de Kurosawa, viene inteligentemente desarrollado, mostrando así una madurez narrativa en cierta manera objetiva.
Otro factor digno de alabar es la selección del reparto, entre ellos un Jet Li consagrado (el astro chino, quien había tenido una fructífera carrera en Asia, a su paso por Estados Unidos se ha metido en proyectos detestables, entre los cuales sólo pueden destacarse Arma Mortal 4 y El beso de la Muerte), Tony Leung (Con ánimos de amar), Donnie Yen (Mono de hierro 1y 2) y Maggie Cheung (Police Story -con Jackie Chan-) y Zhang Ziyi (El Tigre y el Dragón y Una pareja Explosiva 2) que pueden considerarse como el mejor reparto en un filme estrenado este año.
En fin, para ver Héroe es necesario recordar que antes de The Matrix ha existido una escuela de cine que con menos recursos hacía maravillas estéticas. IMPECABLE.
En Héroe, la historia va así. El rey Qin, obsesionado con conquistar toda China y convertirse en el primer Emperador hacia los años 475 y 221 a.c., está dispuesto a pagar riqueza y poder a quien elimine a sus enemigos más peligrosos, entre ellos, Espada Rota, Nieve Voladora y Cielo.
Finalmente, se presenta un agente policial llamado "Sin nombre", a quien se le permite la entrada al palacio para que narre al monarca cómo eliminó a los enemigos de la unificación y así mismo recibir el trofeo prometido por el Rey.
Éste cumple su promesa y le permite al guerrero acercarse a ciertos pasos para que narre sus hazañas. A medida que el policía habla de cómo asesinó a estos legendarios forajidos, el Rey replantea la historia original y le agrega datos que la convierten en una versión más de los hechos.
A diez pasos del Rey, se llega a la conclusión de que la agenda del gendarme es otra y el Rey está en una encrucijada. A diez pasos de la muerte, se evidencian cuestiones de honor amor y deber que cambiarán el rumbo histórico de China.
Héroe está dirigida por Zhang Yimou, creador de Sorgo Rojo y La linterna Roja. Se trata de uno de los mejores realizadores asiáticos de los últimos 30 años. Su filme, que en la actualidad está en las carteleras locales, es visualmente hermoso. Tiene recursos técnicos impecables y una sensibilidad artística que puede asemejarse con la estética que imprimía Akira Kusorawa en Ran.
En Héroe, la sangre es reemplazada por gotas de agua, hojas en movimiento, trinos, acordes, paisajes y colores; en tanto, el relato en sí fluye entre las versiones de Sin nombre (Jet Li), el Rey (Daoming Chen) y Espada rota (Tony Leung). El recurso de las versiones del hecho a través de flashbacks, prolijamente realizado en Rashomon, también de Kurosawa, viene inteligentemente desarrollado, mostrando así una madurez narrativa en cierta manera objetiva.
Otro factor digno de alabar es la selección del reparto, entre ellos un Jet Li consagrado (el astro chino, quien había tenido una fructífera carrera en Asia, a su paso por Estados Unidos se ha metido en proyectos detestables, entre los cuales sólo pueden destacarse Arma Mortal 4 y El beso de la Muerte), Tony Leung (Con ánimos de amar), Donnie Yen (Mono de hierro 1y 2) y Maggie Cheung (Police Story -con Jackie Chan-) y Zhang Ziyi (El Tigre y el Dragón y Una pareja Explosiva 2) que pueden considerarse como el mejor reparto en un filme estrenado este año.
En fin, para ver Héroe es necesario recordar que antes de The Matrix ha existido una escuela de cine que con menos recursos hacía maravillas estéticas. IMPECABLE.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.