Skip to main content
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
Trending
Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal MusicRoyer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en PanamáPanamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoriaD4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Síndrome de ovarios poliquísticos: Afecta a un 12% de las mujeres en edad reproductiva

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Enfermedad / mujeres / Panamá / Salud

Salud

Síndrome de ovarios poliquísticos: Afecta a un 12% de las mujeres en edad reproductiva

Publicado 2020/09/14 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

Los folículos quísticos existen presumiblemente porque los óvulos no se expulsan en el momento de la ovulación.

Recuerdan esta dolencia en el marco del mes internacional del Síndrome de Ovarios Poliquísticos.  Pixabay

Recuerdan esta dolencia en el marco del mes internacional del Síndrome de Ovarios Poliquísticos. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nueva modalidad y salud mental

  • 2

    Organización Mundial de la Salud: La seguridad es el pilar de la búsqueda de una vacuna

  • 3

    Alerta en la CSS por presencia de una bacteria en sala de ginecología

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es el trastorno endocrino más común en mujeres. 

Pero, ¿qué implica el SOP? Es una afección en la que los ovarios contienen muchos folículos quísticos que se asocian con anovulación crónica y sobreproducción de andrógenos (hormonas masculinas), dicen especialistas. Afecta aproximadamente al 12% de las mujeres en edad reproductiva.

Los folículos quísticos existen presumiblemente porque los óvulos no se expulsan en el momento de la ovulación.

El SOP "recibe una atención considerable debido a su alta prevalencia y sus posibles consecuencias reproductivas, metabólicas y cardiovasculares, y más en el campo de la reproducción asistida ya que los trastornos ovulatorios conllevan la esterilidad", comenta el Dr. Saúl Barrera, director de Instituto Valenciano de Infertilidad de Panamá.

Infertilidad

Según estudios, la infertilidad afecta a 40% de las mujeres con SOP. Además, es la causa más común de infertilidad anovulatoria.

Los síntomas pueden incluir períodos menstruales irregulares, obesidad, crecimiento excesivo del vello central del cuerpo (hirsutismo) e infertilidad.

La infertilidad asociada al SOP obedece a diferentes mecanismos, entre los que destacan la disfunción ovulatoria, la alteración del desarrollo endometrial y la insulinorresistencia.

'

"Si bien no es imposible que una mujer con síndrome de ovario poliquístico quede embarazada por sí sola, muchas mujeres necesitan buscar atención de un especialista en fertilidad. "Para el tratamiento de las pacientes con SOP que deseen quedar embarazadas se debe excluir la presencia de otras enfermedades e investigar trastornos de fertilidad adicionales en la pareja", comparte el Dr. Saúl Barrera, en el marco del Mes Internacional del Síndrome de Ovarios Poliquísticos.

Tratamiento

En ese sentido es importante diferenciar entre quistes de ovario y síndrome de ovario poliquístico.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo reforzar las defensas orgánicas con una alimentación rica en inmunonutrientes?

En el SOP no hay cura ni un tratamiento específico, sin embargo, el especialista trabajará en un plan de tratamiento basado en la sintomatología individual de las pacientes, su planificación familiar y el riesgo de afecciones a largo plazo como diabetes y enfermedad cardíaca.

Previo a cualquier intervención farmacológica, es importante las modificaciones del estilo de vida por lo que hay que destacar, en particular la pérdida de peso, el aumento de ejercicio y las intervenciones conductuales como el dejar el hábito del cigarrillo y la reducción del consumo de alcohol y/ o una ayuda psicológica, como terapias de primera línea para el tratamiento del síndrome metabólico en las mujeres con SOP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Christian Nodal habla en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda

Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Stephany Abasali, Miss Universo Venezuela 2025. Foto: Maikol Gutiérrez

Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

D4vd. Foto: Instagram / @d4vddd

D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".