Skip to main content
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
Trending
¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantesLa OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubrePanamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ‘Somos invisibles’

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sociedad

‘Somos invisibles’

Actualizado 2018/09/24 10:15:33
  • María Victoria Rivera / mrivera@epasa.com / @mvictoriarc

Según los miembros de los pueblos originarios, aún tienen que enfrentar a una sociedad y Gobiernos que los subestiman.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad.

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Festival Ícaro Panamá

  • 2

    Festival de cine coreano

  • 3

    Estrellas en festival español

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad. Esto porque pese a su lucha por querer demostrar que son pueblos que saben lo que son, lo que piensan y quieren, la sociedad de alguna forma los discrimina o asume que son personas ignorantes.

VEA TAMBIÉN: Un aliento para las playas

“Cuando se quiere desarrollar algún proyecto dentro de las comarcas nunca toman en cuenta la idea o cómo pueden los mismos pueblos desarrollarlo”, por el contrario lo que sienten es que se les impone. “Ellos llegan y te traen el proyecto, 'te trajimos esto, así que tú tienes que trabajar con esto, tienes que manejarte con esto'”, manifiesta Armando Contreras, de la comarca Emberá.

Prejuicios

Por su parte, Juan Zurdo, presidente de la Fundación Ngäbe-Buglé de ayuda social cultural (Fundana), indica que parte de la sociedad piensa que “somos extremistas o que nosotros mismos nos hemos marginado”.

VEA TAMBIÉN: Intérprete de señas, una labor inclusiva

Aún se percibe cierta discriminación hacia los diferentes grupos indígenas, que en Panamá son un total de siete, insiste.

Igualdad

Para el sociólogo Juan Pérez Archibold, ni la inclusión ni la igualdad de oportunidades son realidades efectivas, “vivimos en un mundo estructuralmente excluyente y desigualitario”.

Las oportunidades que se les brindan a los miembros de los pueblos originarios siempre serán diferentes a las del resto de los ciudadanos, especialmente en la educación, agrega.

Por lo tanto, para ellos es importante que el empleo y la educación tengan mayor promoción. “Estamos en una sociedad en la que probablemente no hemos llegado al nivel educativo que hemos querido, por muchos factores y esos factores vienen dados en muchos casos por políticas de Estado”, expresa Zurdo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agrega que “dentro de la sociedad panameña, estamos detrás de la carreta debido a que es evidente que la educación es mejor fuera de las comunidades indígenas”.

“Las oportunidades que tuvieron nuestros padres y la que tenemos nosotros no son tan distintas”, manifiesta Contreras, sin embargo, pese a las limitantes, hay unidades que han logrado estudiar en el extranjero o desarrollar una carrera en el sector privado.

Los miembros de los diferentes grupos indígenas subrayan que necesario que se tenga el conocimiento que ellos también son parte de la sociedad, que tienen mucho que aportar e incluso enseñar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Los operadores del mercado petrolero prevén que Riad mantendrá la presión para seguir abriendo los grifos. Foto: EFE

La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Panamá celebró este sábado su Día Nacional en el marco de la Expo de Osaka. Foto: EFE

Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".