Skip to main content
Trending
Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino
Trending
Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzoCon un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel globalAutoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en ColónBad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ‘Somos invisibles’

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sociedad

‘Somos invisibles’

Actualizado 2018/09/24 10:15:33
  • María Victoria Rivera / mrivera@epasa.com / @mvictoriarc

Según los miembros de los pueblos originarios, aún tienen que enfrentar a una sociedad y Gobiernos que los subestiman.

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad.

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Festival Ícaro Panamá

  • 2

    Festival de cine coreano

  • 3

    Estrellas en festival español

Menospreciados se sienten quienes forman parte de los pueblos originarios de Panamá de parte de la sociedad. Esto porque pese a su lucha por querer demostrar que son pueblos que saben lo que son, lo que piensan y quieren, la sociedad de alguna forma los discrimina o asume que son personas ignorantes.

VEA TAMBIÉN: Un aliento para las playas

“Cuando se quiere desarrollar algún proyecto dentro de las comarcas nunca toman en cuenta la idea o cómo pueden los mismos pueblos desarrollarlo”, por el contrario lo que sienten es que se les impone. “Ellos llegan y te traen el proyecto, 'te trajimos esto, así que tú tienes que trabajar con esto, tienes que manejarte con esto'”, manifiesta Armando Contreras, de la comarca Emberá.

Prejuicios

Por su parte, Juan Zurdo, presidente de la Fundación Ngäbe-Buglé de ayuda social cultural (Fundana), indica que parte de la sociedad piensa que “somos extremistas o que nosotros mismos nos hemos marginado”.

VEA TAMBIÉN: Intérprete de señas, una labor inclusiva

Aún se percibe cierta discriminación hacia los diferentes grupos indígenas, que en Panamá son un total de siete, insiste.

Igualdad

Para el sociólogo Juan Pérez Archibold, ni la inclusión ni la igualdad de oportunidades son realidades efectivas, “vivimos en un mundo estructuralmente excluyente y desigualitario”.

Las oportunidades que se les brindan a los miembros de los pueblos originarios siempre serán diferentes a las del resto de los ciudadanos, especialmente en la educación, agrega.

Por lo tanto, para ellos es importante que el empleo y la educación tengan mayor promoción. “Estamos en una sociedad en la que probablemente no hemos llegado al nivel educativo que hemos querido, por muchos factores y esos factores vienen dados en muchos casos por políticas de Estado”, expresa Zurdo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agrega que “dentro de la sociedad panameña, estamos detrás de la carreta debido a que es evidente que la educación es mejor fuera de las comunidades indígenas”.

“Las oportunidades que tuvieron nuestros padres y la que tenemos nosotros no son tan distintas”, manifiesta Contreras, sin embargo, pese a las limitantes, hay unidades que han logrado estudiar en el extranjero o desarrollar una carrera en el sector privado.

Los miembros de los diferentes grupos indígenas subrayan que necesario que se tenga el conocimiento que ellos también son parte de la sociedad, que tienen mucho que aportar e incluso enseñar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La velocidad del internet es 100 veces superior al contrato vigente. Foto ilustrativa

Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

El mal tiempo en la Costa Atlántica no permitió que se continuara con el desfile de las delegaciones estudiantiles. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Bad Bunny y Karol G. Fotos: EFE / Thais Llorca / Isaac Fontana

Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

La perdida de equipaje figura entre las principales causas de inconvenientes en las terminales aéreas. Foto ilustrativa

Viajeros se sienten más seguros si conocen a alguien en su destino

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Presidente José Raúl Mulino.

Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".