Syntek imparte una "Lección"
Publicado 2007/07/02 23:00:00
Convencido de que las distintas formas de arte deben cruzarse, este año Syntek demostrará una vez más su talento para realizar música en el cine con la película "El búfalo de la noche".
EL CANTAUTOR mexicano Aleks Syntek asegura que el nacimiento de su hija Natalia hace un año y medio le enseñó a "bajarle el ego" y que todo ese cambio lo refleja hoy en su nuevo disco Lección de vuelo.
"Me cambió por completo mis prioridades en la vida. Mis consciencias escondidas me las despertó, como bajarle al ego y empezar a pensar en mi familia y en el futuro", dijo el cantante.
Y es que Natalia, además de jugar con los botones y cables en el estudio de grabación que tiene en su hogar en la Ciudad de México, tuvo una participación muy directa en el disco: la niña de cabellos rizados hace el clásico tarareo de los bebés en el tema Natalia y aparece como personaje de las fotos que se incluyen en Lección de vuelo.
Lección de vuelo, título del disco y último tema que el cantautor de 38 años describe como "la lección final", es un poema que escribió tras el nacimiento de su hija.
"Busqué crear canciones con escenarios diferentes para platicar toda una historia acerca de las lecciones emocionales de la vida", explicó el cantautor del dueto Duele el amor, junto con la española Ana Torroja en su disco Mundo lite (2003).
Natalia no es la única colaboración del artista proclamado "Rey del Pop Mexicano" por la revista anglosajona Keyboard, en un reportaje en 2002, donde compararon su trabajo con el inglés Elton John.
"Quise invitar un artista de la nueva generación que a mí me parezca que tiene un futuro prometedor, un artista de mi generación y otro de la vieja guardia", dijo.
Entre los escogidos figuran los hermanos mexicanos Jesse y Joy en el tema ¿Quién soy? y Belanova que, según Syntek, "dignifican la música electrónica con la elegancia que dan a sus sonidos" en la canción con influencia disco de los años 70 Laberinto.
La producción también cuenta con la participación del cantautor de rock mexicano Luis Gerardo Garza, conocido como "Chetes", que participa en Entra.
Y de la vieja guardia, Syntek logró reunir a sus ídolos del grupo pionero del new wave mexicano Bonny y los enemigos que, a decir del cantante, "pudieron haber sido un grupo más famoso, pero no fueron muy comprendidos en su época, estaban muy adelantados".
Lección de vuelo cuenta además con ritmos caribeños bien representados y ejecutados con elegancia como el danzón cubano en Historias de danzón y arrabal, entre las orquestaciones de influencia beatle, y el clásico pop retro.
El ganador de discos de oro y platino que a los 17 años le producía canciones a Paulina Rubio, Pandora, Timbiriche, La Onda Vaseline y Tania Libertad, se acompañó para Lección de vuelo por su viejo amigo Armando Ávila (quien produce a grupos como La Quinta Estación y RBD) y el productor estadounidense Joe Cicarelli, quien ha trabajado para Elton John, Beck y el grupo White Stripes.
"Me cambió por completo mis prioridades en la vida. Mis consciencias escondidas me las despertó, como bajarle al ego y empezar a pensar en mi familia y en el futuro", dijo el cantante.
Y es que Natalia, además de jugar con los botones y cables en el estudio de grabación que tiene en su hogar en la Ciudad de México, tuvo una participación muy directa en el disco: la niña de cabellos rizados hace el clásico tarareo de los bebés en el tema Natalia y aparece como personaje de las fotos que se incluyen en Lección de vuelo.
Lección de vuelo, título del disco y último tema que el cantautor de 38 años describe como "la lección final", es un poema que escribió tras el nacimiento de su hija.
"Busqué crear canciones con escenarios diferentes para platicar toda una historia acerca de las lecciones emocionales de la vida", explicó el cantautor del dueto Duele el amor, junto con la española Ana Torroja en su disco Mundo lite (2003).
Natalia no es la única colaboración del artista proclamado "Rey del Pop Mexicano" por la revista anglosajona Keyboard, en un reportaje en 2002, donde compararon su trabajo con el inglés Elton John.
"Quise invitar un artista de la nueva generación que a mí me parezca que tiene un futuro prometedor, un artista de mi generación y otro de la vieja guardia", dijo.
Entre los escogidos figuran los hermanos mexicanos Jesse y Joy en el tema ¿Quién soy? y Belanova que, según Syntek, "dignifican la música electrónica con la elegancia que dan a sus sonidos" en la canción con influencia disco de los años 70 Laberinto.
La producción también cuenta con la participación del cantautor de rock mexicano Luis Gerardo Garza, conocido como "Chetes", que participa en Entra.
Y de la vieja guardia, Syntek logró reunir a sus ídolos del grupo pionero del new wave mexicano Bonny y los enemigos que, a decir del cantante, "pudieron haber sido un grupo más famoso, pero no fueron muy comprendidos en su época, estaban muy adelantados".
Lección de vuelo cuenta además con ritmos caribeños bien representados y ejecutados con elegancia como el danzón cubano en Historias de danzón y arrabal, entre las orquestaciones de influencia beatle, y el clásico pop retro.
El ganador de discos de oro y platino que a los 17 años le producía canciones a Paulina Rubio, Pandora, Timbiriche, La Onda Vaseline y Tania Libertad, se acompañó para Lección de vuelo por su viejo amigo Armando Ávila (quien produce a grupos como La Quinta Estación y RBD) y el productor estadounidense Joe Cicarelli, quien ha trabajado para Elton John, Beck y el grupo White Stripes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.