Película. Es un osito creado digitalmente que, pese al paso de los años, queda detenido en el tiempo.
‘Ted’, un oso de aventuras
En la cinta descubrirá que hay irreverencia, pero también cierta nostalgia.
Ficha Técnica
de la Película
- Película: Ted (Estados Unidos/2012).
- Dirección: Seth MacFarlane.
- Actores: Mark Wahlberg, Mila Kunis, Joel McHale, Giovanni Ribisi y la voz de Seth MacFarlane como Ted.
- Guion: Seth MacFarlane, Alec Sulkin y Wellesley Wild.
- Fotografía: Michael Barrett.
- Música: Walter Murphy.
- Edición: Jeff Freeman.
- Diseño de producción: Stephen J. Lineweaver.
- Duración: 108 minutos.
Aires frescos vienen del norte: “Ted” es un descomunal éxito sin precedentes para una comedia en EE.UU. y llega finalmente a la cartelera panameña.
El humor irreverente, la incorrección política y cierta nostalgia pop son los puntos salientes de la comedia creada por Seth MacFarlane, responsable de la serie de dibujos animados de TV “Padre de Familia”.
MacFarlane no solo es el productor, guionista y director, sino que incluso –como ocurre en algunos de los personajes de la serie televisiva– presta su voz al mismísimo Ted, un osito creado digitalmente que, pese al paso de los años, queda detenido en el tiempo.
John es un pequeño que no puede hacer amigos, hasta que sus padres le compran un oso de peluche, que por su deseo cobra vida y pasa a ser su mejor amigo. Pasado el susto inicial, Ted se convierte en uno más de la familia y una especie de celebrity en Boston.
Pasan muchos años y John (Mark Wahlberg) ya es un adulto que sufre el tener que avanzar en su vida y dejar de lado su adolescencia tardía. Pero aquí se presenta el aspecto más interesante del filme, Ted, el otrora osito adorable, también ha crecido –aunque no de tamaño– y como su amigo, se encuentra ante la misma disyuntiva: dejar atrás una vida con muy pocas responsabilidades para enfrentarse a nuevos desafíos temiendo perder en el camino esa alegría de vivir de la niñez/adolescencia de los 80 y 90; mezcla de cultura pop, con múltiples referencias a películas como la “Guerra de las Galaxias”, “E.T.”, “Indiana Jones”, hasta íconos más trash como el filme futurista de 1980 “Flash Gordon” musicalizado por “Queen”, que traerá más de una sorpresa.
Trama copada de bromas.
La trama logra un formato a veces rayando lo televisivo, ya que lanza broma tras broma (que funcionará de maravilla en los espectadores, pero no deja demasiados momentos para la reflexión) y genera una enorme empatía con sus dos personajes principales, mientras que también hace su aporte Lori (Mila Kunis), la novia de John, que con un trabajo más importante y una idea de madurez más armada, intenta hacer despertar en John las ganas de dejar esa vida licenciosa junto a Ted, para pasar a un proyecto de pareja en serio después de 4 años de relación.
Los problemas y situaciones más disparatadas se darán cuando Ted deba ingresar a la vida adulta, teniendo su propio departamento y trabajo, mientras que se aleja de su mejor amigo.
Un oso vicioso.
El director eligió mostrar a sus criaturas tal cual son: drogándose a toda hora, pasándose de copas y generando todo tipo de situaciones que rayan el mal gusto, junto a escenas escatológicas (en ello el filme puede herir sensibilidades).
También la comedia cuenta con chistes demasiado localistas, ya que los personajes son de Boston y están bien arraigados a la cultura norteamericana de su tiempo. Pero, pese a algunas de esas imperfecciones, MacFarlane logró una película –aunque en un primer momento fue concebida para ser una serie– totalmente disparata que genera un interesante aire fresco para la comedia y para el cine hollywoodense en general, que de seguro será festejado, aprovechado y disfrutado como se merece.
Un objetivo fijo.
El objetivo principal de los realizadores fue dar a cada escena la sensación de que dos actores trabajaban en el mismo ambiente. Generalmente, las voces de los personajes creados con imágenes gráficas computarizadas se graban semanas antes o semanas después que la escena se fotografía y el resultado es que la conexión con los actores en la pantalla no es siempre espontánea. “Durante el rodaje, Seth estuvo en el foro con su traje trabajando directamente con los actores, así que no tuvimos que doblar las voces después”, declaró el productor John Jacobs.
Sin embargo, debido a sus 15 años de experiencia en animación, a MacFarlane no le pareció muy complicado. “Aunque la animación en 3D con imágenes gráficas computarizadas es un poco diferente a mi experiencia en 2D, fue sorprendente lo fácil que me pude adaptar a la misma”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.