variedades
Tejas de arcilla, tradición que desafía el tiempo
Itzel D. Campos R. - Publicado:
El uso de las tejas de arcilla en nuestro país se remonta a la conquista española, y con el pasar del tiempo han sido perfeccionadas en diferentes aspectos, tales como el acoplamiento, instalación, la reducción de los porcentajes de absorción de humedad, la reducción de la posibilidad de generar hongos; en la actualidad tiene textura, esmalte y pintura, explica Abel Rodríguez, de Ventas Corporativas de Procesadora de Arcilla.Fabricación.Cualquiera que sea su clase, se amasa la arcilla, formando láminas delgadas que luego prensan y moldean para ser cocidas finalmente en los hornos o tejares, en un proceso semejante a la fabricación del ladrillo, pero a diferencia del bloque, las tejas se colocan en hornos a temperaturas entre 1,100°- 1,300° para cerrar los poros de la arcilla, ya que entre mayor sea la temperatura, mejoran las propiedades de impermeabilización, explicó Rodríguez.Clasificación.Pueden ser curvas o planas.Las curvas pueden ser árabes y flamencas.Las árabes son acanaladas y las flamencas tienen forma de "S".Las coloniales se pueden encontrar en diferentes formas y diseños, y la diferencia entre una y otra radica en la instalación.Ventajas Según explicó Rodríguez, las ventajas de la teja son principalmente su resistencia a las inclemencias del clima y su aislamiento del ruido y la temperatura exterior.Son más impermeables y por eso no le crecen hongos.Los avances en su producción han permitido que hoy día las tejas tengan diferentes formas, texturas y colores que, además de garantizar un correcto estado del tejado, lo embellecen.