Telescopio Chandra explorará el cosmos
Publicado 1999/07/24 23:00:00
- Julio César Caicedo M.
El observatorio Chandra, que fue lanzado al espacio por la tripulación del transbordador norteamericano Columbia, el cual despegó unas horas antes de Cabo Caûaveral (Florida), permitirá detectar las fuentes de rayos X más potentes del universo.
Chandra, con unas 20 toneladas (será la carga más pesada llevada por un transbordador) y 18,9 m de largo, llenará prácticamente toda la bodega de Columbia (20,1 m). El observatorio costó 1.500 millones de dólares. Chandra, del nombre del astrofísico Subrahmanyan Chandrasekhar, Premio Nobel de Física 1983, será el tercer gran observatorio espacial, con Hubble y el Compton Gamma Ray, sobre los cuatro que la NASA planea tener en los próximos años para estudiar el cosmos. Su duración de vida prevista es de cinco años.
Podrá observar todas las fuentes de rayos X del cosmos, como los agujeros negros, las galaxias en colisión o los vestigios de supernovas, estrellas masivas que acaban su vida explotando.
Entre sus blancos figura la luz X emitida por las más formidables explosiones que se producen en el universo, los "sobresaltos gamma", que liberan en algunos segundos una energía colosal.
Esos objetos podrían ser el resultado del choque entre dos estrellas de neutrones o la explosión de una estrella muy masiva, con más de cien veces la masa del sol, según los astrónomos.
Chandra tiene un motor -piso superior de inercia (IUS)- que será prendido después de su lanzamiento, para propulsar el observatorio en su órbita definitiva elíptica con un apogeo de 139.104 km y un perigeo de 9.936 km.
Chandra, con unas 20 toneladas (será la carga más pesada llevada por un transbordador) y 18,9 m de largo, llenará prácticamente toda la bodega de Columbia (20,1 m). El observatorio costó 1.500 millones de dólares. Chandra, del nombre del astrofísico Subrahmanyan Chandrasekhar, Premio Nobel de Física 1983, será el tercer gran observatorio espacial, con Hubble y el Compton Gamma Ray, sobre los cuatro que la NASA planea tener en los próximos años para estudiar el cosmos. Su duración de vida prevista es de cinco años.
Podrá observar todas las fuentes de rayos X del cosmos, como los agujeros negros, las galaxias en colisión o los vestigios de supernovas, estrellas masivas que acaban su vida explotando.
Entre sus blancos figura la luz X emitida por las más formidables explosiones que se producen en el universo, los "sobresaltos gamma", que liberan en algunos segundos una energía colosal.
Esos objetos podrían ser el resultado del choque entre dos estrellas de neutrones o la explosión de una estrella muy masiva, con más de cien veces la masa del sol, según los astrónomos.
Chandra tiene un motor -piso superior de inercia (IUS)- que será prendido después de su lanzamiento, para propulsar el observatorio en su órbita definitiva elíptica con un apogeo de 139.104 km y un perigeo de 9.936 km.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.