variedades

Teletrabajo, contribuyó a la preservación de empleos en la pandemia

Durante la pandemia, según las estimaciones preliminares de la Organización Internacional del Trabajo, unos 23 millones de personas estaban en teletrabajo.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

En el contexto de la cuarentena el teletrabajo paso a ser, en mucho de los casos, la modalidad exclusiva de trabajo. Foto: Ilustrativa / Pexels

El trabajo a distancia o teletrabajo se convirtió en la solución para que algunos sectores continuarán actividades en uno de los contextos más críticos y desbastadores para la economía, la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Durante el segundo trimestre del 2020, unos 23 millones de personas estaban en teletrabajo en América Latina y el Caribe, detallan las estimaciones preliminares de la Organización Internacional del Trabajo.

"Esto representa entre el 20 y 30% de los asalariados que estuvieron efectivamente trabajando. Antes de la pandemia, esa cifra era inferior al 3%", indica un escrito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El director de la Organización para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, indica que esta modalidad contribuyó a la preservación de millones, por lo que el teletrabajo continuará siendo una opción.

Sin embargo, indica que no se deben obviar los desafíos a los que deben responder los trabajadores y las empresas que tuvieron que implementar el trabajo a distancia.

El informe preliminar destaca que es muy temprano para predecir el alcance del teletrabajo, no obstante, los países y las sociedades deben asumir que esta modalidad llegó para quedarse, pues es una solución conveniente para algunas personas y empresas.

En el contexto de la cuarentena el teletrabajo paso a ser, en mucho de los casos, la modalidad exclusiva de trabajo.

Cabe resaltar que no todos tuvieron acceso a esta modalidad. Quienes resultaron beneficiados "fueron principalmente las personas asalariadas formales, con alto nivel educativo, con relaciones de empleo estables, en ocupaciones profesionales, gerenciales y administrativas", dijo Roxana Maurizio, especialista regional en economía laboral y autora del informe "Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe".

VEA TAMBIÉN: Scarlett Johansson: 'Black Widow habría sido muy diferente hace diez años'

Sin olvidar que aquellas personas que reunían las características anteriormente mencionaban contaban con acceso a las tecnologías necesarias para cumplir con sus tareas.

"Los trabajadores informales, cuentapropistas, jóvenes, de menores calificaciones y de bajos ingresos laborales, quienes experimentaron las mayores pérdidas de empleo y de horas trabajadas, especialmente en la primera mitad de 2020", indica el informe.

Era muy previsible la disfunción de la modalidad de trabajo en casa, ya que de acuerdo a Maurizio en la región existe un poco uso de las tecnologías de la información y elevadas brechas tecnológicas.

Por último, el informe subraya algunos desafíos que deben ser abordados, entre ellos, la organización, el tiempo de trabajo, equipamiento y elementos de trabajo, relación laboral y cumplimiento de la legislación y protección del derecho de privacidad de los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Joey Montana vivirá por un tiempo en Perú

Los temas de la seguridad social, del cumplimiento de las jornadas, de libertad de asociación, de acceso a la formación laboral, de salud y seguridad en el lugar de trabajo, entre otros, forman parte de los temas a considerar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook