Tracios, una historia
Publicado 2006/02/05 00:00:00
- REDACCION
Enseres de la vida cotidiana, objetos de culto, joyas y armas de los tracios describe un gran arco cronológico que se remonta 5.000 años atrás.
Debido a la incapacidad de los especialistas para descifrar la escritura tracia -desarrollada tardíamente a partir de los carácteres griegos-, el conocimiento acumulado de esta cultura de origen indoeuropeo es todavía escaso, lo que contribuye a aumentar el misterio que la envuelve.
Guerreros altivos, rudos y despiadados, según nos relatan escritores griegos como Homero, su leyenda se nos presenta de forma más real que nunca en la exposición en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
"Los tracios. Tesoros enigmáticos de Bulgaria", organizada por la Fundación de La Caixa, describe a través de más de 300 piezas un amplio arco cronológico de 5, 000 años de antigüedad balcánica.
El montaje, que ha requerido dos años de trabajo y la colaboración de 33 museos prestatarios búlgaros, recorre la historia de esta civilización perdida, desde los tiempos prehistóricos hasta la disolución del pueblo tracio por el imperio romano.
Aunque los tracios formaban el pueblo más numeroso del mundo, su enorme segmentación tribal desdibujaba entonces y ahora las fronteras físicas y conceptuales que la delimitaban.
A grandes rasgos, los tracios habitaron los actuales territorios del norte de Grecia, Bulgaria y Rumanía hasta la desembocadura del río Dniéper en la República de Ucrania.
La muestra da cuenta de todo ello a través de seis ámbitos: «Del Neolítico al bronce», «La Edad del Bronce», «De la guerra de Troya a la invasión persa», «El siglo V a.C»., «El siglo IV a.C.» y «El declive de la civilización tracia: del helenismo a Roma».
Un itinerario de ricos ajuares, objetos suntuarios, armas, arneses, máscaras funerarias y servicios para banquetes en oro, plata y bronce forma parte de dicha exhibición.
Guerreros altivos, rudos y despiadados, según nos relatan escritores griegos como Homero, su leyenda se nos presenta de forma más real que nunca en la exposición en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
"Los tracios. Tesoros enigmáticos de Bulgaria", organizada por la Fundación de La Caixa, describe a través de más de 300 piezas un amplio arco cronológico de 5, 000 años de antigüedad balcánica.
El montaje, que ha requerido dos años de trabajo y la colaboración de 33 museos prestatarios búlgaros, recorre la historia de esta civilización perdida, desde los tiempos prehistóricos hasta la disolución del pueblo tracio por el imperio romano.
Aunque los tracios formaban el pueblo más numeroso del mundo, su enorme segmentación tribal desdibujaba entonces y ahora las fronteras físicas y conceptuales que la delimitaban.
A grandes rasgos, los tracios habitaron los actuales territorios del norte de Grecia, Bulgaria y Rumanía hasta la desembocadura del río Dniéper en la República de Ucrania.
La muestra da cuenta de todo ello a través de seis ámbitos: «Del Neolítico al bronce», «La Edad del Bronce», «De la guerra de Troya a la invasión persa», «El siglo V a.C»., «El siglo IV a.C.» y «El declive de la civilización tracia: del helenismo a Roma».
Un itinerario de ricos ajuares, objetos suntuarios, armas, arneses, máscaras funerarias y servicios para banquetes en oro, plata y bronce forma parte de dicha exhibición.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.