Un camello vale más que un automóvil
Antes se evaluaba su velocidad , ahora también se valora la belleza del animal.
Los astronómicos ingresos por la venta del petróleo, las villas y los rascacielos o los coches de lujo no han llevado a los habitantes de la península arábiga a olvidarse del principal símbolo de su pasado, el camello.
Tras las carreras de camellos que se organizan varias veces al año en la región, en las que el valor del animal dependía de su velocidad, ahora se valora la belleza, que puede transformar en pocas horas al dueño del animal en un millonario.
El más lindo.
Por ser el "más bello", "Mabrukan" se ha convertido en el camello más caro de toda la zona al ser vendido por 4 millones de dólares en el Concurso de "Muzayna" (belleza) de Camellos que se desarrolla desde principios de abril en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
"Mabrukan", o Bendito, vence así a la hembra "Mariyá", cuyo dueño tuvo la oportunidad de venderla por 2.7 millones de dólares.
El comprador de los dos es el jeque Mohamad Bin Sultán bin Mohamad Al Nahiyan, uno de los miembros de la familia real de Abu Dhabi, el emirato capital de los EAU, quien ha subrayado que pagó ese dinero para animar a los dueños de los camellos a no abandonar su tradición.
Dubai, la capital comercial del país, estuvo también presente con fuerza en el concurso, y su príncipe heredero, el jeque Hamdan bin Mohamad bin Rashed, ha comprado camellos por unos 4,5 millones de dólares, entre ellos "Zayer" (visitante), que valió 2.7 millones.
El evento, el segundo de este tipo en Abu Dhabi desde 2002, donde compiten más de 10,000 camellos de todo el mundo árabe, sobre todo de Omán, Qatar, Bahrein y, el anfitrión, los EAU.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.