Escritor. Su libro, dice, ‘a grosso modo, aborda el nuevo concepto de Inteligencia Espiritual’
Un ‘coach’ para el alma
Se aplica a 3 áreas: trabajo, familia y compromiso social.
De interés
- Él es proactivo y tiene una interesante hoja de vida. Se graduó de profesor de religión, ética y moral, tiene una maestría en ciencias de la familia con especialización en orientación familiar. Ha sido dueño y gerente de un restaurante, consultor para organismos internacionales (PNUD, Unicef, UNFPA) y es director nacional de atención ciudadana del Sistema 311 (en ingeniería en sistemas y modernización del Estado), es conferencista, escritor y “coach” de vida y político, certificado por la International Coaching Comunity y la Escuela Europea de Coaching.
- Está convencido de que “todos somos seres grandiosos, capaces del bien, de la bondad, de ser mucho más de lo que creemos. Esa grandeza interior podemos ejercitarla enfocándonos en el presente, viéndonos a nosotros mismos como personas llenas de recursos”.
Rodolfo Caballero acaba de publicar su segundo libro, “Gimnasia para el alma”, que nació mientras corría en la caminadora en el gimnasio y realizaba sus estudios para certificarse como “coach”.
Veamos cómo concibió la idea de escribirlo: “El año pasado, a inicios, me hice un examen de sangre que me alertó que la glucosa estaba fuera de rango, por lo que mi médico me recomendó hacer ejercicio de forma disciplinada. En la caminadora tuve que luchar entre la voz de mis saboteadores internos y mi grandeza interior. No fue una lucha física nada más, sino una lucha con mi espíritu. Si no hubiera reconocido mi grandeza interior, no hubiera podido hacer ejercicio todos los días. Vencer cada día la voz de mis saboteadores internos me llevó a escuchar a diario la voz de mi grandeza interior y gracias al Twitter, comencé a compartir a diario 5 reflexiones de las lecciones que aprendía de esas luchas internas”.
No sabe a ciencia cierta en qué género encaja su obra, lo que sí enfatiza es que “es más que un libro de autoayuda. El diseño del libro, guía a las personas a ir a lo más profundo de su alma para evaluar áreas como la conciencia, las creencias, el espíritu, que son las áreas en las que más poder tenemos los seres humanos para transformarnos en lo que verdaderamente queremos ser. Para mí, si las personas no cambian la conciencia, no cambian la mente, y con ello, no cambian los pensamientos, sentimientos y acciones”.
Sigue explicando que él busca llevar al lector a “hacer un alto, autoanalizarse seriamente y tomar acción”, ya que “en cada “tweet” reflexión, el lector ejercitará sus ideas, sus sentimientos, su compromiso y su voluntad. Se llama Gimnasia, porque cada “tweet” mueve a la persona desde dentro. Al final de cada capítulo hay una sección que se llama Batidos Vitamínicos, compuesta de guías en formas de preguntas para ayudar al lector a hacer un alto y concretar acciones para su vida”.
Hace una invitación a cada persona a apostar por sí misma, valorarse, conocer y desarrollar su potencial y ser fiel a su ser interior.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.