variedades

Un nuevo estudio afirma que los servicios de guardería asequible y de calidad son inaccesibles

Un nuevo estudio reveló en que posición se encuentran los países ricos en materia de guarderías, se analiza la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad del cuidado de los niños.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores. Foto: Ilustrativa / Pexels

Un nuevo estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirma que los servicios de guardería asequibles y de calidad son inaccesibles en algunos de los países más ricos del mundo.

Versión impresa

Luxemburgo, Islandia, Suecia, Noruega y Alemania ocupan los primeros puestos en cuanto a oferta de guarderías entre los países de ingresos altos. Eslovaquia, Estados Unidos, Chipre, Suiza y Australia, ocupan los puestos más bajos.

"Where Do Rich Countries Stand on Childcare?" (¿En qué posición se encuentran los países ricos en materia de guarderías?), publicado por la Oficina de Investigación de Unicef – Innocenti, clasifica a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea (UE) en función de sus políticas nacionales sobre los servicios de guardería y la concesión de permisos parentales. Estas políticas incluyen la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad del cuidado de los niños entre el nacimiento y la edad escolar.

"Para dar a los niños el mejor comienzo en la vida, tenemos que ayudar a los padres y madres a crear el entorno afectuoso y estimulante que resulta tan fundamental para el aprendizaje, el bienestar emocional y el desarrollo social de los niños", dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.

Fore comenta que la inversión de los gobiernos en políticas favorables a la familia, incluidas las guarderías, garantiza que los padres dispongan del tiempo, los recursos y los servicios necesarios para apoyar a sus hijos en todas las etapas de su desarrollo.

Los países mejor situados en la tabla combinan la asequibilidad y la calidad de los servicios de guardería, aunado a ello, ofrecen permisos de larga duración y bien remunerados tanto a las madres como a los padres, y les ofrecen la posibilidad de elegir cómo cuidar a sus hijos, indica un comunicado del organismo internacional.

Este último beneficio ayuda a los progenitores a establecer un vínculo con sus bebés, favorecen un desarrollo infantil saludable, reducen la depresión materna y aumentan la igualdad de género.

Sin embargo, el informe destaca que menos de la mitad de los países ofrecen al menos 32 semanas de permiso con sueldo completo para las madres.

VEA TAMBIÉN: 'La batalla por Britney': ¿Tutela salvadora o 'secuestro' interesado?

Cuando se ofrecen permisos de paternidad son cortos y pocos padres lo toman debido a los obstáculos profesionales y culturales, aunque esta tendencia está cambiando.

Un permiso bien diseñado puede ayudar a los progenitores los primeros meses de vida del niño y un buen servicio de guardería puede asegurar el equilibrio entre el cuidado de sus hijos, el trabajo remunerado y la dedicación a su propio bienestar.

Rara vez el permiso remunerado coincide con el inicio de los beneficios de un servicio de guardería asequible, y las familias tienen dificultades para subsanar este vacío.

La falta de guarderías asequibles es también un obstáculo importante para los progenitores que agrava las desigualdades socioeconómicas dentro de los países. En los hogares con ingresos altos, casi la mitad de los niños menores de 3 años se benefician de la enseñanza y de la atención para la primera infancia, frente a menos de 1 de cada 3 en los hogares con ingresos bajos.

VEA TAMBIÉN: Japanese sobre el bono solidario: 'Soy el barrandero, me toca limpiar para poder cobrar el bono que quiero'

En Irlanda, Nueva Zelanda y Suiza, una pareja con un ingreso medio necesitaría gastar entre un tercio y la mitad de su salario para pagar el cuidado de dos niños. Mientras que la mayoría de los países ricos subvencionan en gran medida las guarderías para las familias vulnerables, las familias monoparentales con bajos ingresos de Eslovaquia, Chipre y Estados Unidos aún tendrían que pagar hasta la mitad de su salario.

Con la llegada de la pandemia la situación se agravo, muchos padres han tenido que hacer grandes esfuerzos para cuidar los niños y asumir sus responsabilidades en el aspecto laboral.

Ante el panorama Unicef aboga por establecer al menos seis meses de permiso parental remunerado y el acceso universal a guarderías de calidad y asequibles desde el nacimiento hasta el ingreso de los niños en el primer grado de la escuela.

En este sentido, el organismo internacional colabora con los gobiernos, la sociedad civil, el mundo académico y el sector privado, que desempeña un importante papel a la hora de influir en las políticas, para abogar en favor de una mayor inversión en las familias.

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades, la voz del arte latino en la entrega de Medallas de Bellas Artes

"Dar a los progenitores el apoyo necesario para que los niños tengan una base sólida no es sólo una buena política social, es una buena política económica", dijo Fore.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook