Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Un parásito peor que el piojo

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un parásito peor que el piojo

Publicado 2003/06/01 23:00:00
  • Yessika Valdés
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Por su nombre científico "Ptirus pubis" nadie le reconocería. Pero, es tan famoso como los chinches y los piojos. Se trata de un ácaro, un parásito bien molestoso y bien frecuente, que se transmite por contacto sexual. Su nombre común es "ladilla". A este "bicho", como también lo llamó el Dr. Juan A. Monterrey, quien informa a la comunidad sobre el minúsculo animalillo, "le encanta vivir en la piel peluda, donde hay abundante vello, en condiciones de calor y humedad".
"Es un bicho que pica, pica, pica, pica... y produce una herida que causa picazón. El prurito que produce es el que hace que la persona se rasque constantemente", explica el especialista. Añade que de allí que cuando la gente quiere decir que alguien es muy molestoso o que no se cansa de fastidiar lanza expresiones como: "eres un ladilloso" o " pareces ladilla".
Por otra parte, agrega sobre "Ptirus pubis" (la ladilla) que "es muy común y generalmente le da a la gente que no tiene buena higiene". El dice que si la persona que tiene ladilla se lava bien con agua y jabón el parásito se muere, a menos que sea una manifestación muy grande. A quienes acuden en busca de ayuda médica se les recomienda usar lociones para matar ácaros que se aplican por tres días.
"El agua caliente también elimina los bichos, por lo cual se recomienda lavar la ropa con agua caliente.", añade. El urólogo aclaró que podría transmitirse por ponerse ropas de una persona que esté infestada o acostarse en la cama de ella.
Valga decir que el sangrado digestivo superior tiñe las heces de negro ó pardo oscuro. Si el médico cuando le pregunta al paciente de qué color son sus heces y él le contesta que negras o pardo oscuro, el especialista le ordena inmediatamente unas heces por sangre oculta y si de hecho el examen constata la presencia de sangre en el excremento, él ordena una endoscopía para determinar el punto del sangrado.
Regularmente estamos llenos de bacterias y donde más están es en las heces. Pero, no cualquier bacteria es patológica o patógena (que hace daño) así que se busca determinar en una muestra la presencia de las perjudiciales, por medio de un cultivo.
Las bacterias patógenas son bacterias que producen diarrea y otras veces, cuando se mantienen mucho tiempo en el organismo deterioran los tejidos y producen cáncer de colon y se detectan por este tipo de cultivo.
Actualmente en Panamá hay una bacteria que está dando muchos problemas y se aisla en heces y sangre. Se trata de la salmonela, el helicobacter-pilori.
El oncólogo ordena unas heces por Papanicolau, para ver si arrastran células del colon descendente (parte inferior del colon) y esto le ayuda a determinar si hay cáncer.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".