Underdog
Publicado 2007/02/19 00:00:00
- Lineth Rodríguez
El mundo necesita un héroe, y el hombre a su mejor amigo. Incluso se parodia la famosa secuencia del ladrón que va escalando un edificio.
Disney estrenará este año Underdog, una película protagonizada por un perro-héroe.
A primera vista este film parece medio tonto y sólo para niños, pero en el fondo encontrará el lado divertido y distinto, algo que le va a hacer disfrutar más de lo que se esperaba. La producción le hace recordar un poco a la película de Spiderman, por sus impresionantes imágenes y sobresaltos.
El filme basado en la historia de un pequeño cachorro que accidentalmente gana unos superpoderes, durante una confusión en un laboratorio científico, conviertiéndolo en el personaje principal de la trama.
En "UnderDog". El cachorrito luce un traje de súper héroe y va en contra de los malhechores. Datos históricos nos han revelado que Underdog o "Súper perro" en español, era un dibujo animado muy famoso del año 1967. En aquel entonces el perro tenía una identidad secreta, pero cuando tomaba una pastilla que guardaba en un anillo en su pata se convertía en el súper héroe.
El responsable de esta intrépida película es Frederick Du Chau, el mismo que firmó aquella genialidad protagonizada por una cebra, y unos cuantos animales más: "Héroe a rayas".
Director: Frederik Du Chau.
Actores: Jason Lee, Peter Dinklage, Alex Neuberger, James Belushi.
Boseman a través de Wonder of Panama organizó la presentación del Chiquitín de mama que regresará nuevamente a Fayeteville, pero esta vez acompañado del comediante Andrés Poveda, de Poveda Show Jo.
Además hay el interés de que otros artistas panameños de los géneros del típico y el reggae se presenten para alegrar la melancolía que se siente cuando se está lejos de la patria.
Explicó que una de las artesanías que más gusta a los panameños y hasta extranjeros son los gajos de pixbaes, las pipas, los guineos que son hechos por artesanos panameños y que hay que tocarlos porque parecen de verdad, "se los llevan y lo ponen en sus mesas para pensar que están en su país".
Sin embargo, no sólo tienen las artesanías que a veces hasta los hacen llorar, también se encuentran los recuerdos del país como suéteres, llaveros, correas, adornos, y muchos otros, además se venden artículos de otros países hispanos.
Esta panameña tiene casi toda su familia en los Estados Unidos, desde sus hijos, su madre, sus hermanos y primos.
Esta joven ha trabajado en eventos feriales de Carolina del Norte representando a
Panamá, y promueve los eventos de su país y su cultura a través de la página www.wondersofpanamatravel.com donde se hacen contactos para vender tiquetes y paquetes de vacaciones.
A primera vista este film parece medio tonto y sólo para niños, pero en el fondo encontrará el lado divertido y distinto, algo que le va a hacer disfrutar más de lo que se esperaba. La producción le hace recordar un poco a la película de Spiderman, por sus impresionantes imágenes y sobresaltos.
El filme basado en la historia de un pequeño cachorro que accidentalmente gana unos superpoderes, durante una confusión en un laboratorio científico, conviertiéndolo en el personaje principal de la trama.
En "UnderDog". El cachorrito luce un traje de súper héroe y va en contra de los malhechores. Datos históricos nos han revelado que Underdog o "Súper perro" en español, era un dibujo animado muy famoso del año 1967. En aquel entonces el perro tenía una identidad secreta, pero cuando tomaba una pastilla que guardaba en un anillo en su pata se convertía en el súper héroe.
El responsable de esta intrépida película es Frederick Du Chau, el mismo que firmó aquella genialidad protagonizada por una cebra, y unos cuantos animales más: "Héroe a rayas".
Director: Frederik Du Chau.
Actores: Jason Lee, Peter Dinklage, Alex Neuberger, James Belushi.
Boseman a través de Wonder of Panama organizó la presentación del Chiquitín de mama que regresará nuevamente a Fayeteville, pero esta vez acompañado del comediante Andrés Poveda, de Poveda Show Jo.
Además hay el interés de que otros artistas panameños de los géneros del típico y el reggae se presenten para alegrar la melancolía que se siente cuando se está lejos de la patria.
Explicó que una de las artesanías que más gusta a los panameños y hasta extranjeros son los gajos de pixbaes, las pipas, los guineos que son hechos por artesanos panameños y que hay que tocarlos porque parecen de verdad, "se los llevan y lo ponen en sus mesas para pensar que están en su país".
Sin embargo, no sólo tienen las artesanías que a veces hasta los hacen llorar, también se encuentran los recuerdos del país como suéteres, llaveros, correas, adornos, y muchos otros, además se venden artículos de otros países hispanos.
Esta panameña tiene casi toda su familia en los Estados Unidos, desde sus hijos, su madre, sus hermanos y primos.
Esta joven ha trabajado en eventos feriales de Carolina del Norte representando a
Panamá, y promueve los eventos de su país y su cultura a través de la página www.wondersofpanamatravel.com donde se hacen contactos para vender tiquetes y paquetes de vacaciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.