Universidad de Panamá ofrece un nuevo Diplomado en Poligrafía
Publicado 2005/09/01 23:00:00
- REDACCION
La Universidad de Panamá, anunció la próxima apertura del Diplomado para la formación de expertos poligrafitas, el cual será dictado por especialistas internacionales y Panameños.
Con este diplomado, se busca capacitar a personal local e internacional en el uso del polígrafo (detector de mentiras), en la aplicación de las entrevistas de investigación, en la interpretación de las gráficas que son el resultado de la aplicación de la prueba, entre otros conocimientos vitales para el desarrollo de esta profesión.
La poligrafía es una profesión con un amplio mercado laboral y de negocios. Sus servicios son utilizados mundialmente por gobiernos, servicios de inteligencia, instituciones militares, policía, agencias de investigación y de la ley, la comunidad legal, los sistemas de prisión y por el sector privado como herramienta para conocer elementos de lealtad, honestidad y confiabilidad y tiene un 98% de precisión en sus resultados.
La empresa privada panameña es la principal consumidora de los servicios de los poligrafistas certificados, sobre todo para hacer evaluaciones de preempleo o por algún otro motivo específico, como la sospecha de prácticas desleales o ilícitas. En Panamá existen menos de diez poligrafistas certificados, quienes atienden en promedio unas 40 consultas mensuales. El costo de la consulta oscila entre B/.150.00 y B/.500.00
El diplomado dará inicio el próximo 5 de septiembre. Brindará 400 horas de capacitación durante un periodo de 10 semanas y dotará a los estudiantes de los conocimientos necesarios para desarrollar sus habilidades respecto a esta técnica de evaluación e investigación.
La Universidad de Panamá anunció que el diplomado tendrá un costo de US$5.000, con facilidades de pago y financiamiento a través del IFARHU. Los interesados pueden llamar al 230-5923 o escribir a cursos@poligrafía.com.mx.
Añadió que quienes sean reincidentes se les duplicará la multa y, posteriormente, se ordena el cierre del establecimiento comercial.
Afirmó que para el mes de octubre se realizará un seminario para comerciantes sobre manipulación de alimentos, sustancias tóxicas y plaguicidas.
Las autoridades mantienen operativos constantes para determinar el cumplimiento de las normas de salud, pero la escasez de personal impide verificar todos los comercios y locales.
Una de las medidas más exitosas logradas en San Miguelito fue la eliminación de los mataderos pequeños, que arrojaban gran cantidad de desperdicios a las alcantarillas y desagües.
González enfatizó que estos mataderos eran foco de gran cantidad de enfermedades y la proliferación de alimañas.
Sostuvo que también se persigue a quienes realizan matanzas clandestinas para vender la carne a establecimientos comerciales.
La recomendación a la ciudadanía es que no consuma estos productos de procedencia dudosa.
Según la Región de Salud de San Miguelito hay más de mil 856 establecimientos de alimentos, de los cuales 218 han sido sancionados por causa de deficiencias sanitarias.
Las autoridades de Salud han realizado 4 881 inspecciones; se han concedido 171 permisos de operación y aproximadamente 8 mil mascotas han sido vacunadas.
Han instalado puestos de vacunación en piqueras de autobuses y taxis, restaurantes y carnicerías, empresa privada, almacenes, correos y otros.
Con este diplomado, se busca capacitar a personal local e internacional en el uso del polígrafo (detector de mentiras), en la aplicación de las entrevistas de investigación, en la interpretación de las gráficas que son el resultado de la aplicación de la prueba, entre otros conocimientos vitales para el desarrollo de esta profesión.
La poligrafía es una profesión con un amplio mercado laboral y de negocios. Sus servicios son utilizados mundialmente por gobiernos, servicios de inteligencia, instituciones militares, policía, agencias de investigación y de la ley, la comunidad legal, los sistemas de prisión y por el sector privado como herramienta para conocer elementos de lealtad, honestidad y confiabilidad y tiene un 98% de precisión en sus resultados.
La empresa privada panameña es la principal consumidora de los servicios de los poligrafistas certificados, sobre todo para hacer evaluaciones de preempleo o por algún otro motivo específico, como la sospecha de prácticas desleales o ilícitas. En Panamá existen menos de diez poligrafistas certificados, quienes atienden en promedio unas 40 consultas mensuales. El costo de la consulta oscila entre B/.150.00 y B/.500.00
El diplomado dará inicio el próximo 5 de septiembre. Brindará 400 horas de capacitación durante un periodo de 10 semanas y dotará a los estudiantes de los conocimientos necesarios para desarrollar sus habilidades respecto a esta técnica de evaluación e investigación.
La Universidad de Panamá anunció que el diplomado tendrá un costo de US$5.000, con facilidades de pago y financiamiento a través del IFARHU. Los interesados pueden llamar al 230-5923 o escribir a cursos@poligrafía.com.mx.
Añadió que quienes sean reincidentes se les duplicará la multa y, posteriormente, se ordena el cierre del establecimiento comercial.
Afirmó que para el mes de octubre se realizará un seminario para comerciantes sobre manipulación de alimentos, sustancias tóxicas y plaguicidas.
Las autoridades mantienen operativos constantes para determinar el cumplimiento de las normas de salud, pero la escasez de personal impide verificar todos los comercios y locales.
Una de las medidas más exitosas logradas en San Miguelito fue la eliminación de los mataderos pequeños, que arrojaban gran cantidad de desperdicios a las alcantarillas y desagües.
González enfatizó que estos mataderos eran foco de gran cantidad de enfermedades y la proliferación de alimañas.
Sostuvo que también se persigue a quienes realizan matanzas clandestinas para vender la carne a establecimientos comerciales.
La recomendación a la ciudadanía es que no consuma estos productos de procedencia dudosa.
Según la Región de Salud de San Miguelito hay más de mil 856 establecimientos de alimentos, de los cuales 218 han sido sancionados por causa de deficiencias sanitarias.
Las autoridades de Salud han realizado 4 881 inspecciones; se han concedido 171 permisos de operación y aproximadamente 8 mil mascotas han sido vacunadas.
Han instalado puestos de vacunación en piqueras de autobuses y taxis, restaurantes y carnicerías, empresa privada, almacenes, correos y otros.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.