Skip to main content
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
Trending
Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de PanamáMal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en ColónJubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Vampirismo, la epidemia más tenebrosa

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Angustias / Escritor / Libros / Miedo / Panamá

Autor

Vampirismo, la epidemia más tenebrosa

Publicado 2020/11/14 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El investigador Juan Antonio Sanz relaciona el vampirismo con las grandes epidemias europeas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Juan Antonio Sanz. Foto: EFE

Juan Antonio Sanz. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una fiesta de vampiros

  • 2

    Un vampiro de 'Crepúsculo' come hojaldres en Panamá

  • 3

    Desvelan el misterio del cementerio de los "vampiros" polacos

En la era de la COVID-19, y pese a que estamos cada vez más familiarizados con la terminología médica, la palabra pandemia sigue llenándonos de inquietud y evocando la sensación de una pesadilla de la que no podemos despertar, pero hay otras epidemias, alejadas del coronavirus y más próximas a lo sobrenatural que también resultan inquietantes.

“La epidemia más tenebrosa de la humanidad es el vampirismo”, afirma rotundo el periodista e historiador Juan Antonio Sanz, que ha investigado la historia de los vampiros analizando  documentos sobre estos seres y acudiendo a los lugares donde el rastro de este fenómeno es más intenso.

Fruto de esta ardua labor de varias décadas de investigación es el libro ‘Vampiros, príncipes del abismo’, que acaba de publicar, en el que una las tesis que mantiene es que el vampirismo “está íntimamente relacionado con la magia negra y con la búsqueda de la inmortalidad a cualquier precio”.

“En este sentido, es la sangre la esencia fundamental que asegura  esa inmortalidad y, por tanto,  no sólo debe  contemplarse como un alimento de los ‘no muertos’, sino como la piedra  filosofal de su transformación”, asegura.

Sanz también sostiene  que esta mutación del ser humano en ser de la noche está íntimamente relacionada con las epidemias que asolaron a Europa durante el siglo XVIII, y que “a diferencia de las que hoy padecemos que se combaten con mascarillas y vacunas, se neutralizaban con una estaca”.

Sanz fue corresponsal de la Agencia EFE en Rusia, Japón, Corea del Sur y Uruguay; cubrió la guerra de Chechenia, recorrió el Círculo Polar Ártico tras la tumba de un submarino nuclear ruso, exploró las ruinas de ciudades perdidas en el Amazonas y buscó las huellas del yeti siberiano en las montañas del Altai ruso.

Especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha aplicado sus conocimientos académicos y técnicas de periodista de investigación a desentrañar el mito o leyenda de los vampiros “que nos acompaña desde el inicio de los tiempos”, descubriendo “un sinfín de mentiras que ha recaído sobre estos seres, pero también inquietantes realidades”.

Fechas favoritas de los vampiros

“Si examinamos el fenómeno del vampirismo, podemos encontrar constantes referencias a ciertas jornadas del año en las que la ‘presencia’ de los no muertos es más activa. Y mucho más peligrosa”, declara Sanz en la entrevista.

VEA TAMBIÉN: Extienden plazo para recibir los ensayos para 'Acceso Abierto 2020'

Señala que “la víspera de Todos los Santos es una de esas fechas en las que la animosidad de los no muertos bulle en leyendas y relatos, desde Irlanda a Rumanía, a lo largo de toda Europa”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En esa fecha, la separación entre los dos mundos, el de los vivos y el de los muertos, se difumina y es más fácil para los ‘nosferatu’ acceder a nuestra realidad”, apunta.

“Entonces, como en otras fiestas infaustas como las vísperas de San Jorge, el 23 de abril, o San Andrés, el 30 de noviembre, se pintan cruces en las puertas, se encienden hogueras, se frotan marcos de ventanas y puertas con ajos, la gente se reúne para rezar y, lo más importante, no se deja pasar a nadie”, asegura.

“Son noches, como la de Halloween, en las que “los espíritus malvados campan a sus anchas”, como afirma Jonathan Harker, uno de los protagonistas de la novela “Drácula”, de Bram Stoker”, destaca.

En algunas aldeas de Rumanía se tiene constancia de que los campesinos también depositaban en tales fechas montoncitos o regueros de semillas para que el eventual ‘strigoi’, o vampiro, se detuviera a contarlas y así le alcanzara el amanecer y tuviera que volver a su tumba sin causar daño alguno, según Sanz.

“En esa fecha, los campesinos están especialmente alerta por si descubrieran en torno a sus viviendas motas de polvo o luminosidades especiales que les avisarían sobre la presencia del nosferatu, el vampiro, el no muerto”, añade.

VEA TAMBIÉN: Yalitza Aparicio será conductora en los Latin Grammy

“Y no solo en Rumanía. En el cementerio de Colón de La Habana, Cuba, una señora me advirtió que no se me ocurriera “molestar a los muertos” en la festividad de Todos los Santos y sus vísperas, porque “entonces campan a sus anchas” y “los hay de todo tipo, muchos de ellos con otras formas, como serpientes, arañas o ratas, que deambulan entre las tumbas”, comenta.

Una de las realidades inquietantes descubiertas por Sanz, es que “el fenómeno vampírico, como acervo cultural y conjunto de leyendas y relatos, ha tenido un efecto psicológico en determinadas comunidades a lo largo de la historia”.

“En mis viajes e indagaciones, he encontrado estas leyendas desde Japón a Estados Unidos; desde Rumanía a los Andes de Bolivia, pasando por Rusia, China o Cuba. Y en todas partes persiste un patrón: el vampiro es un ser maligno al que se le responsabiliza de males y enfermedades”, señala.

Esto ha sido registrado en crónicas e informes oficiales ya desde los siglos XVII y XVIII, cuando se produjo en el este de Europa una serie de epidemias vampíricas que aterrorizaron a miles de personas en el oeste de Rumanía, el norte de Serbia y otras regiones, de acuerdo a Sanz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El contralor general Anel Flores, junto al presidente de la Asamblea, Jorge Herrera. Foto: Cortesía

Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Campus de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

 Las autoridades locales se encuentran evaluando los daños y tomando medidas para garantizar la seguridad de los residentes en las áreas más afectadas. Foto. Cortesía

Mal tiempo provoca la voladura de varios techos y letreros en Colón

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".