Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Vampirismo, la epidemia más tenebrosa

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Angustias / Escritor / Libros / Miedo / Panamá

Autor

Vampirismo, la epidemia más tenebrosa

Publicado 2020/11/14 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El investigador Juan Antonio Sanz relaciona el vampirismo con las grandes epidemias europeas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Juan Antonio Sanz. Foto: EFE

Juan Antonio Sanz. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una fiesta de vampiros

  • 2

    Un vampiro de 'Crepúsculo' come hojaldres en Panamá

  • 3

    Desvelan el misterio del cementerio de los "vampiros" polacos

En la era de la COVID-19, y pese a que estamos cada vez más familiarizados con la terminología médica, la palabra pandemia sigue llenándonos de inquietud y evocando la sensación de una pesadilla de la que no podemos despertar, pero hay otras epidemias, alejadas del coronavirus y más próximas a lo sobrenatural que también resultan inquietantes.

“La epidemia más tenebrosa de la humanidad es el vampirismo”, afirma rotundo el periodista e historiador Juan Antonio Sanz, que ha investigado la historia de los vampiros analizando  documentos sobre estos seres y acudiendo a los lugares donde el rastro de este fenómeno es más intenso.

Fruto de esta ardua labor de varias décadas de investigación es el libro ‘Vampiros, príncipes del abismo’, que acaba de publicar, en el que una las tesis que mantiene es que el vampirismo “está íntimamente relacionado con la magia negra y con la búsqueda de la inmortalidad a cualquier precio”.

“En este sentido, es la sangre la esencia fundamental que asegura  esa inmortalidad y, por tanto,  no sólo debe  contemplarse como un alimento de los ‘no muertos’, sino como la piedra  filosofal de su transformación”, asegura.

Sanz también sostiene  que esta mutación del ser humano en ser de la noche está íntimamente relacionada con las epidemias que asolaron a Europa durante el siglo XVIII, y que “a diferencia de las que hoy padecemos que se combaten con mascarillas y vacunas, se neutralizaban con una estaca”.

Sanz fue corresponsal de la Agencia EFE en Rusia, Japón, Corea del Sur y Uruguay; cubrió la guerra de Chechenia, recorrió el Círculo Polar Ártico tras la tumba de un submarino nuclear ruso, exploró las ruinas de ciudades perdidas en el Amazonas y buscó las huellas del yeti siberiano en las montañas del Altai ruso.

Especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha aplicado sus conocimientos académicos y técnicas de periodista de investigación a desentrañar el mito o leyenda de los vampiros “que nos acompaña desde el inicio de los tiempos”, descubriendo “un sinfín de mentiras que ha recaído sobre estos seres, pero también inquietantes realidades”.

Fechas favoritas de los vampiros

“Si examinamos el fenómeno del vampirismo, podemos encontrar constantes referencias a ciertas jornadas del año en las que la ‘presencia’ de los no muertos es más activa. Y mucho más peligrosa”, declara Sanz en la entrevista.

VEA TAMBIÉN: Extienden plazo para recibir los ensayos para 'Acceso Abierto 2020'

Señala que “la víspera de Todos los Santos es una de esas fechas en las que la animosidad de los no muertos bulle en leyendas y relatos, desde Irlanda a Rumanía, a lo largo de toda Europa”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En esa fecha, la separación entre los dos mundos, el de los vivos y el de los muertos, se difumina y es más fácil para los ‘nosferatu’ acceder a nuestra realidad”, apunta.

“Entonces, como en otras fiestas infaustas como las vísperas de San Jorge, el 23 de abril, o San Andrés, el 30 de noviembre, se pintan cruces en las puertas, se encienden hogueras, se frotan marcos de ventanas y puertas con ajos, la gente se reúne para rezar y, lo más importante, no se deja pasar a nadie”, asegura.

“Son noches, como la de Halloween, en las que “los espíritus malvados campan a sus anchas”, como afirma Jonathan Harker, uno de los protagonistas de la novela “Drácula”, de Bram Stoker”, destaca.

En algunas aldeas de Rumanía se tiene constancia de que los campesinos también depositaban en tales fechas montoncitos o regueros de semillas para que el eventual ‘strigoi’, o vampiro, se detuviera a contarlas y así le alcanzara el amanecer y tuviera que volver a su tumba sin causar daño alguno, según Sanz.

“En esa fecha, los campesinos están especialmente alerta por si descubrieran en torno a sus viviendas motas de polvo o luminosidades especiales que les avisarían sobre la presencia del nosferatu, el vampiro, el no muerto”, añade.

VEA TAMBIÉN: Yalitza Aparicio será conductora en los Latin Grammy

“Y no solo en Rumanía. En el cementerio de Colón de La Habana, Cuba, una señora me advirtió que no se me ocurriera “molestar a los muertos” en la festividad de Todos los Santos y sus vísperas, porque “entonces campan a sus anchas” y “los hay de todo tipo, muchos de ellos con otras formas, como serpientes, arañas o ratas, que deambulan entre las tumbas”, comenta.

Una de las realidades inquietantes descubiertas por Sanz, es que “el fenómeno vampírico, como acervo cultural y conjunto de leyendas y relatos, ha tenido un efecto psicológico en determinadas comunidades a lo largo de la historia”.

“En mis viajes e indagaciones, he encontrado estas leyendas desde Japón a Estados Unidos; desde Rumanía a los Andes de Bolivia, pasando por Rusia, China o Cuba. Y en todas partes persiste un patrón: el vampiro es un ser maligno al que se le responsabiliza de males y enfermedades”, señala.

Esto ha sido registrado en crónicas e informes oficiales ya desde los siglos XVII y XVIII, cuando se produjo en el este de Europa una serie de epidemias vampíricas que aterrorizaron a miles de personas en el oeste de Rumanía, el norte de Serbia y otras regiones, de acuerdo a Sanz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".