Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaVinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavosSporting San Miguelito, comprometido con la niñez Panamá y Honduras viven el nuevo torneo, cuartos de final de la Copa oro 2025Manchester City fue muy superior a la Juventus en el Mundial de Clubes
Trending
La columna de Doña PerlaVinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavosSporting San Miguelito, comprometido con la niñez Panamá y Honduras viven el nuevo torneo, cuartos de final de la Copa oro 2025Manchester City fue muy superior a la Juventus en el Mundial de Clubes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Viva Brasil!

1
Panamá América Panamá América Viernes 27 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Viva Brasil!

Publicado 2001/09/06 23:00:00
  • Guaynabo, Puerto Rico
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy 7 de septiembre se celebra 179 años de aniversario de independencia de Brasil. Curiosamente, la independencia de este país se realizó pacíficamente y fue proclamada por Pedro I, hijo de Don Juan VI, rey de Portugal. Al ocurrir la invasión napoleónica a su país, Pedro I fue a territorio brasileño y decidió radicar allí, en 1822, el hijo proclamó la independencia de su padre y no ocurrió ningún derramamiento de sangre y Pedro I fue declarado primer rey de Brasil.
COSTUMBRES DE LOS CARIOCAS
Por la extensión de su territorio y diversidad de la población, Brasil se divide en cinco regiones, norte, nordeste, centro este, sudeste y el sur, Cada región, de acuerdo con las palabras del embajador brasileño en Panamá, Pedro Paulo Assumpcao, tiene sus características propias.
El norte de Brasil es típicamente la región amazónica, con una afluencia indígena importante; en la región nordeste, en los estados de Bahía y Pernambuco, es una tierra de gran tradición histórica, allí llegaron los esclavos de Africa, los portugueses. En la región nordeste encontramos la cuna de los carnavales, el arte culinario y la música.
En el sudeste, es donde se encuentra Río de Janeiro, considerada la ciudad más importante de esta parte del territorio brasileño. En esa tierra se consolidó el imperio establecido por Pedro I y los primeros años de independencia. Posee una riqueza cultural extraordinariamente representativa de Brasil, además de los mundialmente famosos Carnavales de Río.
En el centro este se ubican los estados de Goiás y Mato Grosso. En Goiás se encuentra la nueva capital de Brasil, Brasilia, con sólo 41 años de existencia, anteriormente la capital era Río de Janeiro y por mandato constitucional se trasladó hacia el centro geográfico del territorio brasileño; el cambio fue traumático, pero hoy es una ciudad muy próspera. No tiene costas, y como jocosamente acotó el S.E. Assumpcao, imagínese el sacrificio para los brasileños que tienen 11 mil kilómetros de costas, estar rodeados de tierra, pero señaló que se construyó un lago artificial para compensar esa pérdida.
Paraná, Santa Catarina y Sao Paulo, se encuentran al sur, son las regiones más desarrolladas del país, debido a que allí fue el destino de una gran inmigración europea occidental, hubo ciudades del sur, donde sólo se hablaba alemán. El clima es templado a diferencia del resto del territorio, se cultivan manzanas, peras y uvas. Sus costumbres son parecidas a la de sus vecinos de Paraguay y Uruguay, donde se crían mucho ganado de todo tipo.
LA BANDERA DE BRASIL
El conocido "verde-amarello", que apreciamos en los uniformes de los jugadores de fútbol brasileños son originarios de su bandera. El verde significa los bosque o la flora exuberante del país tropical; el amarillo representa el oro de Brasil; las estrellas, son los estados y la estrella que está en la parte superior simboliza la Cruz del Sur. "Ordem e Progresso", es una frase positivista que representó en el momento de la independencia y reunía el sentimiento popular.
BRASIL DE HOY Y DE MAÑANA
Brasil es conocido por su democracia, sus presidentes tienen posibilidades de reelegirse una segunda vez. Ahora, comienza a discutirse la eliminación de la reelección.
"Es una democracia representativa, estable, creativa y dinámica, como debe ser una democracia en un país como Brasil, en desarrollo, grande, con grandes problemas que hay que resolver", dijo el embajador en Panamá, Pedro Paulo Assumpcao.
Su Excelencia envió un mensaje de optimismo al pueblo panameño acerca de los pasos para el desarrollo del país, y afirmó que éstos siguen a diferentes velocidades de tiempo dependiendo de los gobernantes.
VARIACIONES DEL PORTUGUES
El idioma portugués de Brasil difiere del que se habla en Portugal, y dentro de las cinco regiones del país hay variaciones muy evidentes. Por ejemplo, en el norte, la región amazónica, el portugués se habla muy despacio, como hablan los indígenas; en el nordeste, se emplea una variante, llamada portugués nordestino, un poco más cantado.
El portugués del centro y sudoeste es muy parecido, pues los primeros habitantes del centro provenían de las regiones del sudeste, es un portugués equilibrado, el más representativo. Y al sur de Brasil se habla un portugués muy semejante al español, al que llaman cariñosamente, "portuñol", no es ni portugués, ni español, es una mezcla que no se puede definir, según Su Excelencia.
LAS NOVELAS BRASILEÑAS
Aunque señaló que no ve telenovelas, Pedro Assumpcao, recomendó "El Señor de los Milagros" y "Lazos de familia"; atribuyó el éxito de las novelas de su país a que son un fiel reflejo de la realidad, del día a día, sus personajes son personas comunes que hablan de sus problemas, de sus expectativas, que tienen bajos salarios, y eso hace que los televidentes se identifiquen con el argumento y los personajes.
LA SOCIEDAD BRASILEÑA EN PANAMA
Según el embajador Assumpcao, esta sociedad tiene un origen romántico, muy interesante. A raíz del convenio cultural que Panamá firmó con Brasil en 1943, unos cinco mil panameños han estudiado en el país sureño y se enamoraron y casaron con brasileños y brasileñas. Sólo en la embajada del Brasil hay tres ejemplos de este "intercambio".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Sasha Nikyta. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 Vinicius Jr. del Real Madrid saluda a los aficionados, luego del triunfo del equipo español. Foto: EFE

Vinícius despierta y Real Madrid golea para citarse con la Juventus en octavos

Sporting realiza su aporte al proyecto Destellos de Esperanza, una iniciativa del Club Activo 20-30 de Panamá Pacífico. Foto: Cortesía

Sporting San Miguelito, comprometido con la niñez

Aníbal Godoy, capitán de Panamá en los entrenamientos. Foto: FPF

Panamá y Honduras viven el nuevo torneo, cuartos de final de la Copa oro 2025

Manchester City anota un gol a la Juventus en el Mundial de Clubes. Foto: EFE

Manchester City fue muy superior a la Juventus en el Mundial de Clubes

Lo más visto

José Gabriel Carrizo y Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

RM rechaza juramentación en el Parlacen de 'Nito' y 'Gaby': 'Tienen antecedentes nefastos'

confabulario

Confabulario

El diputado Alaín Cedeño y la diputada Shirley Castañedas. Foto: Cortesía

Alaín Cedeño: 'Estamos en negociaciones con otras bancadas para que el apoyo a Shirley sea unánime'

El Estado deberá aportar a la entidad unos 966 millones de dólares. Foto: Archivo

Bank of America pondera reformas a la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino viaja a España para participar de reunión con el presidente Pedro Sánchez, el BID y la CAF

Columnas

Confabulario
El Confabulario

El Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".