cuatro proyectos de américa latina entran a programa Manos Accelerator
Yahoo y Google abren sus puertas a emprendedores de los países del mundo
- Estados Unidos (EFE)
Siete startups (emprendedores), cuatro provenientes de América Latina y tres de Estados Unidos, presentarán sus iniciativas tecnológicas frente a un panel de especialistas e inversionistas en la sede de Yahoo!

Siete startups (emprendedores), cuatro provenientes de América Latina y tres de Estados Unidos, presentarán sus iniciativas tecnológicas frente a un panel de especialistas e inversionistas en la sede de Yahoo!
Participantes
- 7 fueron los proyectos seleccionados, de un total de 83 propuestas.
- 3 de las propuestas son de Estados Unidos, entre las que figuran vinculadas al mundo de la moda.
Siete startups (emprendedores), cuatro provenientes de América Latina y tres de Estados Unidos, presentarán sus iniciativas tecnológicas frente a un panel de especialistas e inversionistas en la sede de Yahoo!, en Silicon Valley, California.
Las siete compañías, elegidas entre un total de 83 propuestas remitidas desde todo el mundo, forman parte de la segunda promoción de Manos Accelerator, un programa que brinda entrenamiento y recursos a emprendedores latinos en el campo de la tecnología e internet, y que cuenta con el apoyo de Google for Entrepreneurs.
El formato será el mismo de la primera vez. Estamos expandiendo nuestras conexiones con empresas líderes de Silicon Valley, y estamos muy contentos de tener a Yahoo como aliado y anfitrión de este evento, señaló Ed Avila, fundador de Manos Accelerator.
Entre las empresas finalistas figuran: Bandbazaar, una aplicación para conectar músicos; Cuestiona.me, una plataforma social que crea preguntas a líderes y organizaciones; y FashionTEQ, que permite la conexión entre joyas y teléfonos inteligentes.
Las empresas de América Latina son CoupleCare (México), una aplicación para la pareja sobre fertilidad; Cycle Money (Ecuador), una plataforma sobre reciclaje de desechos electrónicos; My Bigame (Colombia), web de apuestas entre diferentes jugadores; y saySquare (Honduras), plataforma de pagos con dispositivos móviles.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.